Ir al contenido principal

¿A qué se dedica Dios?

¿A qué se dedica Dios? ¿Dios se dedica a reinar sobre toda su creación desde su reino celestial? Tal vez sea eso a lo que se dedica Dios. Lo preocupante es que los humanos no le importamos gran cosa.

Tal vez Dios se dedica a eso, a reinar sobre su creación… pero a otra escala, a una escala divina. 

Todo lo que comienza tiene un final y el Universo tampoco escapa a eso. Llegará un momento en el que el Universo o se colapsa o se desintegra. Y con el Universo, el espacio, el tiempo… y Dios.

¿A qué se dedica Dios?
¿A qué se dedica Dios?
Al igual que el fin de la vida es preservarse a sí misma, lo mismo le ocurre a Dios, y a eso se dedica a asegurar su supervivencia. Su tarea es descomunal, solo al alcance de los propios dioses, pero se le puede ayudar. Dios se dedica a preservar el Universo y a crear las condiciones de que cuando éste desaparezca, otro le sustituya con una nueva simiente de un nuevo universo, nueva vida, inteligencia y otro nuevo Dios.

En este Universo, tras el colapso del anterior, gracias a las leyes físicas que existen y no por casualidad, fue apareciendo la vida y la inteligencia. En la inmensidad del universo tanto de tiempo como de espacio, han surgido muchas especies. Algunas especies, muchísimas, desde hace millones de años y en millones de galaxias, no han logrado prosperar y se han extinguido. Pero otra infinidad de ellas ha logrado alcanzar semejantes niveles de desarrollo que se pueden considerar semejantes a los dioses desde hace millones de años. De hecho, la fusión de cada vez mas superinteligencias logra crear un Dios cada vez más poderoso. 

Una vez que una especie ha alcanzado el nivel de Dios o se fusiona con éste, ¿a qué se dedica? Pues al último reto: a preservar el Universo y a crear condiciones favorables para el siguiente Universo. El problema es tan complejo que necesitan toda la potencia de cálculo que puedan conseguir, desde civilizaciones casi divinas, hasta la inteligencia humana y cualquier otra inteligencia animal. Para este Dios, la inteligencia es un bien muy valioso… y redundante, para asegurarse de que no le va a faltar ese recurso tan preciado.

En una galaxia como la nuestra hay 100.000 millones de soles. Es muy probable que muchísimos de ellos tengan sus planetas. Pudiera ser, es casi seguro, que en muchos hay vida. De esos, en un porcentaje menor, hay o ha habido vida inteligente. De hecho, es innegable que en esta galaxia, un planeta la tiene: el nuestro. Aunque solo haya un planeta con vida inteligente por galaxia (tal vez por eso no nos hemos topado con otra especie inteligente hasta ahora), se calcula que en el universo hay dos millones de millones de galaxias. Dios se dedica a hacer las cosas a lo grande y se asegura de que la inteligencia florezca por todo el universo, aunque sea a razón de una inteligencia por galaxia (que es lo que hasta ahora podemos conocer).

Sin embargo, algunas civilizaciones, cuando alcanzan cierto nivel bastante superior al nuestro,  empiezan a jugar con ciertas cosas muy peligrosas causando serios peligros al Universo y amenazando su misma existencia: desgarros en el tejido espacio-tiempo que amenazan con destrozar la misma base del universo, descomposición contagiosa de la estructura íntima de la materia, cambio de las leyes físicas que gobiernan el Universo y sabe Dios que otras cosas que aun no logramos ni siquiera imaginar. 

Y a eso también se dedica Dios, a reparar estos destrozos que amenazan la existencia misma del Universo. Los experimentos que acaban con un planeta o con varios sistemas estelares, mientras no amenacen al conjunto del universo, a Dios le son relativamente indiferentes (salvo por una pequeñísima pérdida de potencia de cálculo): es un problema que cada especie debe superar para lograr integrarse mucho mas tarde y más evolucionados en lo que es Dios propiamente dicho. 

Y así una vez que sabemos a lo que se dedica Dios, en un futuro muy, muy, muy lejano, cuando el Universo haya colapsado, este Dios mucho más poderoso que el actual podrá decir-hacer: “hágase la luz”, y un nuevo big bang creará otro universo con las condiciones para crear vida, inteligencia… y otro Dios con el mismo fin.

¿Y la vida tras nuestra muerte? Este Dios la logra recuperar, ninguna inteligencia se desperdicia ya que la nuestra solo dura un instante comparada con la inmensidad del tiempo. ¡¡¡Quién sabe si es nuestro caso, que estemos “viviendo” en una realidad post mortem de otra vida anterior en otra realidad!!! No hay forma de demostrar ni una cosa ni la contraria, solo Dios lo sabe.

Pero aun hay mas, hay teorías sobre los multiversos o universos múltiples. El recién fallecido Stephen Hawking apunta en su último estudio a la existencia de otros universos, quien sabe si infinitos… ¿Se dedica Dios a hacer pruebas con otros Universos? ¿Hay diferentes dioses por cada universo que se dedican a hacer lo mismo?

¿Y si todo este conjunto de universos está contenido en una partícula de un átomo de otro Universo que contiene infinitos universos? ¿A qué se dedicará ese Dios? ¿O tal vez es el mismo?

Creo que este artículo es compatible con tu fe en el Dios (o los dioses, que hay muchos y no sé cuál es el tuyo) de este planeta. Simplemente este post amplia “un poco” hacia otras vistas de espacios y tiempos infinitos.

Comentarios

  1. Interesante reflexión
    Yo creo que Tanto ciencia como religión se complementa. Hay quienes la quieren enfrentar y ya sabemos lo que ocurre. En miopinión particular Muchas ciencia acerca a Dios, poca ciencia lo aleja.

    Si creo que haya vida inteligente, que definitivamente se dea con un serie de condiciones específica de estabilidad en su zona del universo, que le permita evolucionar, asi como creo que hubo otras, que ya no están. En todo caso, ellos posiblemente tengan (o tuvieron su religión de la que podemos estar hablando ahora), solo que con otro nombre.

    Los multiversos?...Una teoría que me apasiona mucho, pero de momento, será complicado demostrarla (o no)

    Saludos Carlos Muy bueno. Lo voy a compartir en facebook.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manuel, para mi la religión y la ciencia no tienen nada que ver... salvo en psicología, antropología y sociología.

      La ciencia se basa en la razón y la religión en la fe en creencias i-racionales. Cualquiera sabe qué religiones (si manejan el concepto), filosofías, etc. tendrán otras inteligencias alienígenas.

      De momento, en este mundo, me preocupa mas que aparezca una inteligencia artificial programada para cumplir lo que se lee en cualquiera de los "libros sagrados". No me gustaría ver un robot diciendo "no hay mas dios que dios y yo soy su profeta": el futuro sería mucho mas divertido para la Humanidad...

      Lo de los multiversos, parece ser que Stephen Hawking ha abierto una nueva vía de investigación. Ya iremos viendo los avances.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
    2. Teoría de Fermi define bien sobre la posibilidad de existencia de vida inteligente fuera de la tierra. . No creo que Exista un dios como proponen las Religiones, pero sí una energía que es universal y nos abriga o formamos parte de ella, lo que nos torna ese dios que buscamos fuera de nuestro ser. El tema es complejo y polémico porque carecemos de muchísima información y conocimientos. Estamos comenzando a recibir informaciones ahora, en la actualidad. Se está formando una nueva realidad para nosotros. El tema es extenso. Podríamos filosofar eternamente hasta la adquisición de las informaciones necesarias.

      Eliminar
  2. Se preocupa poco de su obra porque en su fuero interno sabe que no le salió del todo bien. Y es que en una semana crear el universo es una auténtica chapuza.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo otra teoría, que este planeta nuestro es para que los dioses hagan las prácticas. Y se nota, vaya si se nota. Estamos en manos de becarios.

      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...