Ir al contenido principal

20 cosas que los ricos hacen todos los días

Cuando empecé a estudiar el tema del desarrollo personal observé las diferencias de comportamiento entre los ricos y los pobres en muchos aspectos, por lo que voy a analizar los resultados.


Veremos cómo estos comportamientos condicionan entre otros el hecho de ser ricos o pobres.


20 cosas que los ricos hacen todos los días
20 cosas que los ricos hacen todos los días
  • El 1,70% de los ricos comen menos de 300 kcal. de comida basura al día mientras que el 97% de los pobres consumen mucho más.
  • El 2,80% de los ricos se centra en alcanzar objetivos concretos contra el 12% para los pobres.
  • El 3,76% de los ricos hacen entrenamiento cardio 4 veces a la semana contra el 23% de los pobres.
  • El 4,63% de los ricos escuchan audiolibros durante el transporte para ir a trabajar contra el 5% de los pobres.
  • El 5,81% de los ricos tiene una lista de lo que tienen que hacer contra el 19% de los pobres.
  • EL 6,63% de los padres adinerados leen a sus hijos dos o más libros al mes que no son ficción contra el 3% de los pobres.
  • El 7,70% de los padres ricos obligan a hacer a sus hijos 10 o más horas de voluntariado a la semana contra el 3% de los pobres.
  • El 8,80% de los ricos hacen llamadas para felicitar aniversarios contra el 11% de los pobres.
  • El 9,67% de los ricos escriben sus objetivos contra el 17% de los pobres.
  • El 10,88% de los ricos leen 30 minutos sobre educación frente al 2% de los pobres.
  • EL 11,6% de los ricos dicen lo que piensan contra el 69% de los pobres.
  • El 12,79% de los ricos pasan cinco o más horas al mes en Internet en comparación con el 16% de los pobres.
  • El 13,67% de los ricos ven todos los días una hora o menos de televisión en comparación con el 23% de los pobres.
  • El 14,6% de los ricos ven telebasura en TV frente a 78% de los pobres.
  • El 15,44% de los ricos se levanta tres horas antes del inicio del trabajo contra el 3% de los pobres.
  • El 16,74 por ciento de los ricos enseñan a sus hijos buenos hábitos diarios contra el 1 por ciento de los pobres.
  • El 17,84% de los ricos creen que los buenos hábitos crean oportunidades contra el 4% de los pobres.
  • El 18,76% de los ricos creen que los malos hábitos conducen al fracaso contra el 9% de los pobres.
  • El 19,86% de los ricos creen en la mejora permanente del uno mismo contra el 5% de los pobres.
  • Al 20,86% de los ricos les gusta leer contra el 26% de los pobres.

¡Para cosechar, tienes que sembrar!


Soy consciente de que es el tipo de artículo que despierta reacciones fuertes pero estas estadísticas me parecen muy interesante. Vamos a tratar de ver lo que podemos hacer para ser más bien ricos que pobres. En estas estadísticas, lo primero que me salta a los ojos es que cosechas lo que siembras. O iniciamos el círculo vicioso del fracaso, o iniciamos el círculo virtuoso del éxito. Extrapolaré esos resultados para tratar de sacar algo de ellos.

Aparentemente, los pobres comen peor que los ricos. Esto puede parecer lógico ya que en el imaginario colectivo el comer bien parece ser mucho más caro. Sin embargo, cuando se piensa en ello, un menú XXL en un McDonald's se acerca a los 10 €, y ¡por este precio se puede comprar kilos de verduras!

A menudo veo a personas con dificultades financieras comprando galletas, refrescos azucarados y muchos alimentos industriales que son dañinos para la salud. ¡Basta con mirar las etiquetas para ver que esta porquería cuesta un riñón! Puedo entender perfectamente que lo bio es caro, pero para unos pequeños presupuestos se puede comer bien por el mismo precio o incluso más barato que al consumir alimentos industriales. Mira el precio por kilo de galletas, caramelos, chicle, platos preparados, etc., te vas a sorprender. Me río cuando oigo a una persona decir que una ensalada de 1 € es cara mientras compran bollería industrial bastante más cara.

Para volver a nuestras estadísticas, los pobres miran más televisión y sobre todo la telebasura y en general observamos que no hacen nada especial para mejorar sus vidas: ni metas, ni lectura ni positiva mental.

En cuanto a los ricos, establecen metas, hacen más deporte, mantienen listas de tareas, leen más, se levantan antes, miran menos la televisión, enseñan las cosas buenas a sus hijos, tratan de mejorar constantemente. En fin, que no viven una vida basura.

¿Eso no te da pistas? ¡Fija metas!


Esto es exactamente lo que es una vida sana y llena: establecer objetivos, tener listas de cosas para hacer, leer, hacer deportes, ahorrar tiempo, mejorar constantemente. De hecho, estos hábitos conducen a un círculo virtuoso, ya que el éxito conduce al éxito. Así que sería una profecía que se alimenta a sí misma. ¿Entonces, por qué no haces todo esto para que seas rico y no lo contrario? Eso es lo que se puede deducir razonablemente. Creo que el mismo razonamiento puede aplicarse a los pobres.

No es excusa el que seas pobre para que no establezcas metas, que te vuelvas estúpido frente a la telebasura, que no creas en la mejora de uno mismo y que comas mal. Es muy probable que todas estas acciones o más bien inacciones sean las que precisamente te llevan a la pobreza.
Me gustaría volver a afirmar que esto es realmente una extrapolación de las estadísticas anteriores, no algo generalizado. Como se suele decir, "los que generalizan son unos idiotas".

Sin embargo, me quedo convencido de que los malos hábitos que has leído en estos veinte puntos sólo pueden conducir al fracaso y a la pobreza. Haz la prueba tú mismo: no te fijes metas, come mal, no practiques deportes, mira la TV todo tu tiempo libre y no leas. ¡Ya me contarás los resultados! Haciendo esto está claro que es imposible ser rico.

Incluso más allá del aspecto financiero, esta forma de vida es poco interesante, perjudicial para la salud y definitivamente insatisfactoria. Aun siendo utópico, estoy convencido de que cualquiera, no importa su entorno, que aplica los buenos comportamientos que acabas de leer (los hábitos de los "ricos" de este artículo) puede ganar mucho más y estar más sano.

Por último, ya veo venir la polémica: este artículo no está destinado a denigrar a los pobres ni nada por el estilo. Además, esto no se refiere a los países extremadamente pobres de África o Asia, sino más bien a los "pobres" de nuestros países occidentales que están luchando para ganar un salario mínimo y decente.

Comentarios

  1. Hay casos y casos. Yo no entiendo que sea tan tajante la línea divisoria que separa los hábitos de los ricos de los de aquellos que no lo son. Hay auténticos cerdos, en todos los sentidos, en ambos lados. Hay pobres de nacimiento y otros de "merecimiento", vagos redomados que les encanta vivir del cuento. Ricos que se lo han currado e hijos de papá afortunados. De todo un poco.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que en lo que mas hay que fijarse en este artículo es (independientemente de si eres rico, pobre o en al zona gris) en adquirir buenos hábitos y abandonar los malos.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Yo creo que las oportunidades las crea uno mismo con el interés de seguir adelante. En mi caso, fueron mis padres que se esforzaron y yo conseguí mi objetivo (que no ser rico, todavía... :D), conozco gente que teniendo las mismas oportunidades, no encontraron lo que quería, frustrándose, pero adicionalmente intentando frustrar a los demás.
    Hay quienes SIEMPRE pensaran como pobres...no tienen remedio.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ser rico es conformarse con lo que se tiene... y gastar menos de lo que se gana. Y de lo otro que comentas, ¡qué mas quiere el amargado que amargar a los demás!

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. La riqueza verdadera resulta una conjunción afortunada de inteligencia practica y buena fortuna. A partir de ahí niveles, planos diversos (de voluntad entre otros), escalas....y toda la diversidad imaginable desde el peor extremo al mejor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, emejota, la buena fortuna también puede ser determinante. Sin embargo, nunca está de mas cultivar las habilidades que se citan.

      Saludos.

      Eliminar
  4. pero, pero.... dando por sentado que estas estadísticas tienen una fuente confiable, las conclusiones son en muchos casos exactamente lo contrario de lo que se afirma luego. Por ejemplo: "Al 20,86% de los ricos les gusta leer contra el 26% de los pobres." Es decir, son más los pobres a quienes les gusta leer! No al revés. O bien "El 1,70% de los ricos comen menos de 300 kcal de comida basura..." Si el 1,70% de los ricos comen menos de 300 kcal de comida basura, entonces el resto (que es más del 98%) come más!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si, yo tambien no le encontre logica a las estadisticas, estan mal elaboradas... conste, estoy a favor de los ricos y los buenos habitos de salud y felicidad y bienestar

      Eliminar
  5. Me gustó el artículo pero las cifras comparativas no quedan muy claro respecto a que cantidad de ambas partes o porcentajes...por lo demás que escribes es muy cierto.

    ResponderEliminar
  6. Jajaj no creo que los ricos vean telebasura y tampoco que los pobres lean más que los ricos , esas estadísticas son algo erróneas. El dinero no hace la felicidad sino tener un propósito en la vida. Ahora si ese propósito te hace ganar dinero eso es genial y tendrás una mejor vida claro .Estás ganando dinero haciendo lo que amas? Jajaj bueno , por eso hay cada vez más pobres sin metas y conformándose a vivir de sus trabajos que a un 90 % no le gusta hacer y hay ricos que han heredado lo que no sudaron para conseguir y por eso están aburridos aun teniendo dinero. La pobreza no tiene nada que ver con la situación económica del país en el que vives. Ya han demostrado grandes y pequeños emprendedores en la pandemia y otros momentos críticos que se puede establecer metas y salir a flote y triunfar con su negocio. La queja es pobreza y el enfoque es riqueza. El propósito que tienes puede contra cualquier desafío. El rico no pierde tiempo en tonterias de la tv ,se junta con otros ricos para analizar y sacar modelo del que le va bien en su área para aplicarlo a sus proyectos. Con enfoque cualquiera puede lograr sus sueños. El pobre que siga mirando tv basura ,quejándose de todo , comiendo porquerías y esperando el milagro en el sofá seguirá siendo pobre siempre.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...