Ir al contenido principal

¿Soy un narcisista?

Cómo saber si soy un narcisista, si soy el centro del universo, si carezco de empatía por otras personas y si estoy excesivamente preocupado por mí mismo


Uno de los trastornos de la personalidad más incomprendidos es el narcisismo. Esta condición mental hace que la persona que la padece tenga un sentido exagerado de su ego, es decir, que piense que es el centro del universo y que está extremadamente preocupado por sí mismo. El narcisista no tiene empatía por otras personas. El egocentrismo es la base del narcisismo.

¿Soy un narcisista?
¿Soy un narcisista? 
Aunque las causas de este tipo de trastorno siguen siendo desconocidas, su desarrollo se vuelve más fuerte en las personas que generalmente han tenido una infancia generalmente insensible. Si te preguntas “¿ soy un narcisista ?”, presta atención al siguiente artículo porque te damos las claves para saber si padeces esta afección que te hace sentir como la persona más importante de tu vida.

Pasos a seguir para saber si soy un narcisista


1. El narcisismo tiene sus orígenes en la mitología griega.


Se dice que el joven y hermoso Narciso rechazó a todas las mujeres que se enamoraron de él. Su belleza era tal que se enamoró de sí mismo después de ver su reflejo en el agua. Se enamoró tanto de su propia imagen que saltó al agua donde finalmente murió y se convirtió en una hermosa flor, que ahora llamamos narciso. Fue el castigo infligido por los dioses a su desmesurada autoestima.


2. El narcisismo es un síndrome que sufren las personas con baja autoestima, aunque esto parece sorprendente.


La sensación de vacío provoca en ellos un deseo de egocentrismo y admiración por sí mismos, porque no encuentran este amor en su entorno. El narcisista también debe demostrar continuamente a sí mismo y a los demás  el éxito, el dinero, el estado social o el poder.


3. Para un narcisista, todo se reduce a objetos tangibles, desde la belleza al poder hasta una pareja.


Todo y todos deben ser una definición de su propio éxito, por lo tanto, son perfeccionistas y eliminan el valor de todo lo que los rodea para atribuirlo.

4. Para saber si soy un narcisista, necesitaré comenzar a observar y analizar mi propio comportamiento.


La persona que padece este trastorno psicológico siente un amor desproporcionado por sí mismo y tiene comportamientos de personalidad disfuncionales, es decir, son demasiado positivos con respecto a sus posibilidades y éxitos, requieren una admiración constante por sí mismos y no muestran un mínimo de empatía por los demás.

Que haya cierto grado de autoestima es normal e incluso saludable para seguir siendo optimista y positivo, pero cuando ese amor se vuelve extremo u obsesivo, estamos hablando de un trastorno narcisista.


5. Para saber si soy un narcisista y tengo este problema de personalidad psicológica, lee atentamente los siguientes puntos.


Si te reconoces en 5 o más de ellos, esto puede ser una indicación de que eres un narcisista:
  • Exageración de fantasías en relación con el éxito, el poder, la belleza o la autoestima.
  • Soy un narcisista  si tengo un desproporcionado sentimiento de amor e importancia hacia mí mismo.
  • Soy un narcisista cuando necesito una admiración excesiva.
  • Me considero tan especial que solo puedo conocer personas que son al menos tan importantes como yo, despreciando todo lo que está por debajo de mí.
  • Soy pretencioso. Espero un trato especial y necesito que mis expectativas sean siempre respetadas, sean las que sean.
  • Me aprovecho de los demás para alcanzar mis propios objetivos.
  • Soy apático y sin empatía. No me identifico con los sentimientos y las necesidades de los demás.
  • Creo que todos son envidiosos y celosos.
  • Tengo una personalidad orgullosa y arrogante.

¿Soy una narcisista?
¿Soy una narcisista? 

6. Si crees que tu forma de ser es similar a la de un narcisista, probablemente sufras síntomas como:


  • Reaccionas a cualquier crítica, sin aceptarla.
  • Exageras tus talentos, logros y éxitos.
  • Requieres la atención constante de todos los que te rodean.
  • Tienes un interés obsesivo por ti mismo.
  • Eres egoísta.
  • Eres egocentrista.
  • Desprecio por los demás al no considerarlos en tu nivel.

7. Las personas con trastornos narcisistas a menudo tienen muchos problemas debido a su egocentrismo, egoísmo y a su falta de empatía por los demás.


En general son suficientes y pretenciosos, lo que complica aún más el establecimiento de relaciones sanas y sinceras.

La necesidad apremiante de aprobación y evaluación por parte de quienes los rodean los lleva a exigir el reconocimiento de los demás, incluso si están equivocados y pueden ridiculizar y despreciar a todos por hacerlo. Su objetivo es sentirse aceptado, apreciado y amado.

8. En el fondo, y aunque pueda parecer sorprendente, el narcisista es una persona con deficiencias y baja autoestima que busca en sí mismo el ser realizado, valorado y amado.


Si crees que está sufriendo este trastorno y te preguntas ¿soy un narcisista?, consulta a un psicólogo para establecer un tratamiento psicoterapéutico que te ayude a establecer relaciones con los demás de una manera más positiva, empática, comprensiva y compasiva.

Si todavía tienes dudas, debes saber que tu trastorno de personalidad narcisista puede diagnosticarse mediante un examen psicológico. Hay muchas pruebas de personalidad que pueden detectar este trastorno psicológico.

Este artículo es puramente informativo y no tiene la capacidad de prescribir tratamiento médico ni realizar diagnósticos. Te invitamos a que vayas al médico si tienes inquietud por saber si eres narcisista.

Comentarios

  1. Todos tenemos un poquito de narcisistas. Hasta es bueno que se mire uno en el riachuelo y se guste. Es bueno quererse. Lo malo es cuando alcanza niveles patológicos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo dijo Aristóteles (de forma más fina): ni pasarse de frenada ni quedarse corto. En el término medio está la virtud.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Pienso como Cayetano: Todos tenemos algo de narciscismo, solo que algunos lo tienen a la n potencia :D

    Uno debe quererse, más a los demás, pero de ahí a estarse viendo todo el día...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que mas me intriga es la tendencia de la sociedad que cada vez es mas narcisista. Como ejemplo, la epidemia de selfies que nos asola.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Completamente equivocados. El narcisismo es un trastorno de la personalidad y se considera una enfermedad de salud mental. Cómo pueden englobar a "todos tenemos algo de narcisismo". Gente ignorante, nunca han convivido o tratado con un narcisista. No es lo mismo tener autoestima y saber poner límites (persona sana), a lastimar a otros como lo hace el narcisista. Ellos sólo atacan para sentirse bien con ellos mismos. Eso no es normal. No normalicemos las faltas de respeto a las personas y el daño a otros para satisfacer nuestras necesidades. Me dijo un narcisista: existe daño que no causa tanto dolor. Se imaginan lo que esta persona ve como: daño, algo normal y de ahí, lo pone en perspectiva a ciertos niveles de daño. Lo ha normalizado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...