Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Inteligencia, mente abierta y la verdad

¿Qué es la inteligencia? La inteligencia es la facultad que descubre la verdad. La mejor inteligencia es la hace juicios que se ajustan a la realidad.


A. INTELIGENCIA


1. ¿Qué es la inteligencia? 


La inteligencia es la facultad que descubre la verdad; ya sea una verdad teórica, práctica, sentimental, etc. La mejor inteligencia es la hace juicios que se ajustan a la realidad. El objetivo no es pensar demasiado, pensar rápido o desarrollar ideas brillantes, conmovedoras o bien estructuradas. Estas cosas pueden ser útiles, pero lo principal es que las conclusiones sean ciertas. La persona inteligente es la que alcanza la verdad, la realidad de las cosas, con más perfección.

Inteligencia, mente abierta y la verdad
Inteligencia, mente abierta y la verdad

2. ¿Cuál es el propósito de la inteligencia? 


El objetivo de la inteligencia es encontrar la verdad. El conocimiento de la verdad es el final del entendimiento y lo que debe aspirar a quien lo ejerce. ¿Cuál es el uso de una idea hermosa, agradable, brillante, falaz... si es falsa, errónea, engañosa? ¿A dónde conducen los razonamientos hermosos pero erróneos? Lo más importante en el pensamiento es que lo que alcance, se encuentra con la realidad. No se trata de ser inteligente en el sentido de tener una gran velocidad de pensamiento o la capacidad de analizar o relacionar conceptos. Lo más decisivo es llegar a la verdad.

3. ¿La inteligencia se opone a la bondad? 


La inteligencia no entra en conflicto con la bondad. El problema puede surgir en el caso del inteligente altivo que desprecia a los demás. Pero éste abusa de esta facultad no porque sea inteligente, sino por su orgullo. Despreciar a los demás no es muy inteligente porque uno no descubre la verdadera dignidad de la persona humana. La persona inteligente descubre la realidad y en este caso, la verdad es que es necesario tratar bien a los seres humanos.

4. ¿Se opone la inteligencia y el entretenimiento? 


No, aunque aparentemente nos parezca que sí, porque el estudio y la reflexión son medios para conocer la verdad, y parecen opuestos al entretenimiento. Ciertamente, una persona inteligente no quiere que el tipo agitado de entretenimiento que existe en algunas personas, ya que se da cuenta de que en realidad esta forma de entretenimiento no le conviene. Pero, al mismo tiempo, reconoce la necesidad de descansar para seguir trabajando bien. Y como es inteligente, encuentra formas interesantes de hacerlo bien, sin excesos que son dañinos.

5. ¿Es posible mejorar la inteligencia? 


Algunas destrezas innatas son importantes en el campo intelectual. Pero es una cuestión de saber de cierta manera la verdad, y el que pide consejo puede hacerlo, o aprender de lo que otros han descubierto. De modo que una persona poco dotada pueda encontrar rápidamente la verdad, si es humilde, si pide consejo y estudia. Veremos en las siguientes líneas la humildad y el estudio como medios para avanzar intelectualmente. 

6. ¿Mejora la humildad a la inteligencia? 


La humildad hace posible encontrar la verdad de varias maneras: SIGUE LEYENDO...



Comentarios

  1. Luego están los mecanismos que se utilizan para medirla. Hay parámetros que tienen en cuenta la capacidad de razonamiento, la agilidad numérica, la capacidad de relacionar conceptos, la facilidad para adaptarse al cambio... Un tema delicado, pero apasionante.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y aun hay mas tipos de inteligencia:

      Inteligencia lingüística. ...
      Inteligencia lógico-matemática. ...
      Inteligencia espacial. ...
      Inteligencia musical. ...
      Inteligencia corporal y cinestésica. ...
      Inteligencia intrapersonal. ...
      Inteligencia interpersonal. ...
      Inteligencia emocional.

      Se puede ser excepcional en un tipo de inteligencia y un enano en otro.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Un razonamiento que no diria falso, pero sin duda es ERRONEO…! La 'inteligencia' NO SE PROPONE la busqueda de la VERDAD….¡solo se propone la busqueda de las 'relaciones' entre un objeto y otro… sean estos filosoficos o fisicos, "interligar" es "INTELLIGERE". Asi pues la INTELIGENCIA puede ser definida como una funcion siquica de la mente trascendente, y que se fundamente sobre la 'PERCEPCION', que es la capacidad de 'desconstruir' los terminos y los conceptos que uilizamos para el dialogo INTECTUAL, que es el SOSTEN de todas estas cadenas de sucesos, que llaman …"IMAGINAR CON JUSTEZA" o simplemente …"PENSAR CORRECTAMENTE"… ESE tipo de razonamientos como el presentado, solo se sustenta sobre la metafisica judia de la definicion de la VERDAD, y solo puede postularse a traves del metodo logico o 'cientifico' para pensar …. Ya fue propuesto y demostrado por los mismos 'escolasticos' que la VERDAD es una 'ideamadre' CARDINAL…. ¡tiene la misma 'existencia' que el Polo Norte y solo sirve para ORIENTARSE …no… para IR hasta alli y 'poseerla'…! La existencia del 'JUICIO' …es otra creacion de la mentalidad de la cultura fundamentada en los MITOS y LEYENDAS judias que cimientan la civilizacion actual planetaria…. Ya los griegos habian recomendado la practica de la "EPOJÉ", (suspension del juicio), luego trasladado a los escritos judios cristianos por Saulo de Tarso, judio griego y escritor cristiano secularizado…. De su pluma sale aquello que dijo su 'maestro el kristos': "NO JUZGUEIS si no quereis ser juzgados", creando asi el 'eje dialectico' de la oposicion del AMOR (el bien mayor) y del JUICIO…. En el 'antiguo testamento' judio, ya se presenta este conflicto del 'conocimiento' de la VERDAD y la capacidad de NO PODER REALIZAR JUICIOS …. El denominar a aquel celebre arbol como 'el del Conocimiento del Bien y del Mal' … deja claro, que su FRUTO es el JUICIO, que obviamente pertence a los 'dioses' de la VERDAD o de la GUERRA como Marte, Jehova o Huizlopoxctli…! Ya que el 'bien' y el 'mal' son mutantes lo que hoy aqui esta BIEN, mañana estara MAL….! Hay OTRO ARBOL que es el que interesa al ser Humano que es el "ARBOL de la VIDA" …. El fruto del "Arbol de la Vida", es la BELLEZA, que es una idea de condicion FIJA…o sea… "AQUELLO QUE SIEMPRE ES IGUAL A SI MISMO" … esa 'estabilidad' es la 'fuente de la VIDA y de la existencia Humana… En este sentido la propuesta de la creacion de Tolkien ("La Cancion de los Ainur") es MUY grafica respecto de la creacion del Universo como se la imaginan las metafisicas judias…. Pôr eso la BELLEZA o ARMONIA se opone a al CAOS, que es "AQUELLO QUE NUNCA ES IGUAL A SI MISMO"…. ¡La Vida es hija de la Armonia! ……ESA si es una propuesta valida…!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

¿Qué sucede si comes naranjas todos los días durante 30 días?

Un hábito sencillo que transforma tu salud. Descubre los increíbles beneficios de comer una naranja al día para tu piel y defensas. Las naranjas son una fuente inigualable de vitamina C , un nutriente esencial para tu salud. Pero, ¿qué pasaría si las comieras todos los días durante 30 días? Aquí te contamos lo que podrías observar. 1. Un sistema inmunológico fortalecido Las naranjas son ricas en vitamina C, un potente antioxidante que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico . Al consumir una naranja cada día, podrías reducir el riesgo de enfermedades comunes como el resfriado y mejorar tu defensa contra las infecciones. 2. Una piel más radiante La vitamina C juega un papel crucial en la producción de colágeno , que ayuda a mantener la elasticidad y firmeza de la piel . Al comer naranjas todos los días, podrías notar una piel más suave y luminosa, con menos arrugas visibles. 3. Una mejor digestión Las naranjas contienen fibra , lo que puede mejorar la digestión y prevenir el estreñ...