Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Ser más feliz con el manual de Epicteto

Hace 2000 años, el filósofo griego Epicteto dijo: "Lo que preocupa a los hombres no son las cosas, son los juicios que hacen sobre las cosas"


Epicteto fue un antiguo esclavo que se convirtió en filósofo y que enseñó a los hombres el estoicismo para ayudarlos a mitigar su dolor y sufrimiento.
Ser más feliz con el manual de Epicteto
Ser más feliz con el manual de Epicteto
Este es un artículo sobre el estoicismo, una poderosa filosofía de la libertad interior en la que:

1) este famoso adagio prefigura los principios fundadores de la terapia cognitivo-conductual (TCC)

2) incluso si se trata de una filosofía en la antigua estoicismo es una filosofía que te influirá personalmente y te ayudará a montar algunas piezas de tu rompecabezas en tu viaje a la felicidad. Te propongo que descubras el estoicismo con una metáfora del juego de cartas.

Estoicismo: una filosofía para volver a ser libres y felices


El estoicismo es una filosofía, una visión global sobre la vida que te puede hacer feliz y apaciguar los giros trágicos que puede tomar tu vida. No es una medicina, ni una terapia, ni una religión, sino simplemente una filosofía. Es una filosofía que te ayudará a cambiar tu representación del mundo, como si usaras unas gafas nuevas para ver tu existencia desde otro ángulo y no con tus ojos habituales.

El estoicismo tiene varios principios básicos:

1) No es el suceso en sí lo que te hace infeliz, sino la representación que tienes de este suceso. Así que solo tienes que trabajar en tu percepción del suceso para ser más pacífico y feliz.

2) Distingue lo que depende de ti y lo que no depende de ti.

3) Llega a la apatheia, que es un estado psicológico de desprendimiento total, que te permite acomodar todas las cosas positivamente y con calma en lugar de ser arrastrado automáticamente por tus miedos y emociones.

¡Estos son los principios básicos de la Terapia Cognitiva Conductual! De alguna manera, podemos decir que nuestros primeros terapeuta del alma versión T.C.C fueron los estoicos: Séneca, Epicteto, Marco Aurelio...
Ser más feliz con el manual de Epicteto

Entendiendo la metáfora con un juego de cartas


Para entender algunos principios de la filosofía de Epicteto, utilizaremos la metáfora del juego de cartas. La vida es como un juego de cartas: algunas personas reciben buenas cartas, otras reciben malas cartas. Es absolutamente inútil quejarte de las cartas que recibes porque son la casualidad y el azar del orden natural lo que te ha hecho encontrarte con esa elección.

1) Tú no tienes control sobre el azar.

2) Lo que no depende de ti, dice Epicteto, debes aceptarlo. Acepta tu suerte y tu destino.

3) Lo que depende de ti, por el contrario, debes mejorarlo, actuando en el mejor modo posible de acuerdo con lo que es posible para ti. Es la mejor actitud, la más sabia, a adoptar frente a los eventos externos negativos.

Para ganar un juego de cartas, lo que cuenta no son tanto las cartas, sino lo que haces con tu actitud y tus situaciones personales.

Por lo tanto, Epicteto primero aconseja distinguir lo que no depende de ti, por ejemplo: tus traumas físicos, tus traumas personales, tu personalidad profunda que son el resultado de tus antecedentes genéticos o tu historia personal.  Y distinguirlo de lo que depende de ti y dónde tienes cierto control, por ejemplo: tus socios, tus elecciones personales y profesionales, tus juicios sobre los eventos, tu margen de libertad.

Si un miembro cercano a tu familia está gravemente enfermo, no tiene sentido deprimirte todos los días, debes querer vivir. Porque es el destino el que lo decidió. Y es mejor adoptar una actitud estoica (en el sentido de ser sabio). Por otro lado, lo que depende de ti es ayudar a esta persona enferma visitándolo regularmente o llevándolo al médico adecuado, ayudarle a mejorar su vida o incluso a curarlo.

Del mismo modo, si tienes una personalidad hipersensible o altamente introvertida, si no aceptas que estos elementos que constituyen tu naturaleza interna o que vigilas constantemente las opiniones de los demás (que es lo mismo que querer controlar lo que no depende de mí), siempre serás infeliz o te sentirás avergonzado cuando te encuentres con los ojos de los demás.
Ser más feliz con el manual de Epicteto
Lo que importa es lo que puedes mejorar (lo que depende de ti): tu comunicación social, tu capacidad para afirmarme ante los demás, tu red de sociabilidad, tu situación profesional, tu vestimenta, etc. Todo el asunto, como dice el otro gran estoico, que es Marco Aurelio, es vivir en conformidad con la naturaleza universal.

De hecho, en todas partes del mundo, en todas las culturas, existen códigos sociales universales y nadie puede escapar. Por ejemplo: para hacer amigos, debes ir hacia los demás, hablarles e interactuar con ellos. Para tener una novia, un hombre debe acercarse a ella, externalizar su interés e iniciar acciones sucesivas para ganar su corazón. En resumen, hay códigos de conducta que están programados por naturaleza.
Es parte del juego universal y debes aceptarlo. Y no importa dónde estés en la paleta de la psicodiversidad dentro de la especie humana (tímido, cerebral, hipersensible, autista), aunque a menudo es más difícil cuando vives con una diferencia, eso no te impide no encontrar la felicidad, un amigo o compañero enamorado en tu vida.

"Mantente recto en tu camino, dejándote guiar por tu propia naturaleza y naturaleza universal: ambos siguen un camino único” escribió Marco Aurelio.

Al final, ser feliz es estar en armonía con la naturaleza profunda de uno mismo (tu personalidad, tus singularidades, tu origen masculino o femenino) y estar en conformidad con la naturaleza universal, el orden natural de las cosas que nos mantiene conectados y en movimiento con otros, con el mundo.

Estos son los dos parámetros que te harán "sentirte como en casa" en la sociedad.

Conclusión


En cualquier caso, es esta filosofía inspirada por Marco Aurelio y Epicteto la que puedes adoptar personalmente y que te permitirá estar mucho más sereno y feliz en tu vida.

Para estimular tu curiosidad puedes consultar el famoso "Manual para la vida feliz" de Epicteto, los "Pensamientos para  mi mismo", de Marco Aurelio, así como el muy recomendable libro "Cómo ser un estoico", de Massimo Pigliucci (aquí puedes ver parte del libro en formato PDF

Te invito a consultarlos, porque los dos libros están escritos en aforismos, en oraciones simples y cortas, fáciles de leer. Obviamente, dada su edad (¡2000 años atrás!), algunos consejos ya no son apropiados y difíciles de aplicar para nuestros días modernos (Epicteto defendía un cierto ascetismo radical). Pero nada prohíbe volar sobre estos hermosos textos, e impregnarte de ellos y de sus ideas como lector interesado.

Concluiré citando una buena frase del escritor Robert Louis Stevenson que podría resumir la idea de este artículo: "En la vida, no se trata necesariamente de tener un buen juego, sino de jugar las malas cartas."

Comentarios

  1. Resulta curioso cómo a lo largo de la historia y en distintos medios geográficos se repiten ciertos pensamientos, en diferentes culturas, sin contacto seguramente entre ellas, como es el presente caso, la filosofía de algunas tribus indias, el budismo, etc. Drbe ser cosa del sentido común y de la búsqueda de la felicidad.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El estoicismo y el budismo tiene bastantes cosas en común. Tal vez sea porque es la única vía sensata para la felicidad.

      Un saludo

      Eliminar
  2. La máxima "Lo que preocupa a los hombres no son las cosas, son los juicios que hacen sobre las cosas" es indispensable para poder relativizar lo que nos ocurre así como para llevar a cabo una terapia cognitiva. Muy interesante el artículo! Y gracias por las recomendaciones de libros intentaré conseguirlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cristian, me alegro que el artículo le haya sido de utilidad

      Un saludo

      Eliminar
  3. Hay que aplicar la máxima que tenía n personaje de telebnovela en Venezuela: "Como vaya viniendo, vamos viendo". A veces lo simple y banal, no ayuda a ser más felices. No es el dnero, lo que nos da felicidad, son las cosas de todos los días: La familia, los amigos, vivir la vida simple y llanamente

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo se resume a vivir aquí y ahora. Los que están todo el día recordando, viven en el pasado rodeados de fantasmas y lo que están pendientes de hacer planes, viven en el futuro. Solo es real el presente, y la felicidad reside en las pequeñas cosas (o no tan pequeñas) que tu citas.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  4. La felicidad es una actitud ante la vida. Da igual vivir a todo lujo que hacerlo estoicamente, estar sano o no estarlo; es una decisión personal y una actitud frente a la vida.

    Lo demás no importa...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Como construir una mente que nada pueda romper (10 principios)

El camino invencible para construir una mente que nadie puede romper exige el minimalismo mental, la disciplina del diálogo interno y la exposición controlada al estrés. Recuerdo una época en mi vida donde el menor contratiempo me hacía tambalear. Una crítica de un jefe, una noticia negativa en la televisión, o un mensaje de texto inesperado podían enviarme a una espiral de ansiedad que duraba días. Mi mente se sentía como una casa de naipes: frágil, inestable y a merced del viento de las circunstancias externas. Me preguntaba, ¿por qué algunas personas parecían caminar a través de las crisis con una calma inquebrantable, mientras yo me desmoronaba? Me di cuenta de que mi problema no era la falta de fuerza física, sino la falta de resiliencia mental. La clave no estaba en evitar los problemas del mundo, sino en construir un mundo interior tan sólido que los desafíos externos no pudieran derribarlo. Así comenzó mi extraordinaria búsqueda para entender y aplicar los 10 principios que...