Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Vida antes de nacer: los niños nos lo cuentan

Historias interesantes y esclarecedoras donde los niños revelan sus reminiscencias de la vida antes de nacer, del tiempo que precedió a su nacimiento.

Curiosos sobre este fenómeno, el Dr. Wayne W. Dyer y el coautor Dee Garnes han decidido lanzar una invitación a los padres de todo el mundo para que compartan sus experiencias. 

El gran volumen de respuestas recibidas los llevó a diseñar este libro, que presenta las historias más interesantes y esclarecedoras en las que los niños revelan sus reminiscencias del tiempo que precedió a su nacimiento, la vida antes de nacer.

Vida antes de nacer: los niños nos lo cuentan
Vida antes de nacer: los niños nos lo cuentan
Este libro difiere del tema de "vidas pasadas" y el "vínculo con la otra vida" porque aquí la palabra no se les da a los adultos, sino a los niños. Son niños pequeños, menores de seis años, los que perciben lo que los adultos han olvidado. Y es con su lenguaje, su lógica, con su naturalidad que nos falta a los adultos, como comparten estos recuerdos antes de que desaparezcan de su memoria. Porque una vez que se vuelven más mayores, sus recuerdos y sus sentimientos desaparecen. Lo que es interesante aquí es la similitud de los testimonios. Los niños hablan de la vida antes de nacer de forma natural, en otro lugar, en frente de una luz, rodeado de seres, y todos tienen recuerdos de vidas pasadas.

La mayoría de las pruebas de vida antes de nacer provienen de Estados Unidos y es posible que hayas pensado que la religión que a menudo está presente en las familias estadounidenses influya en el discurso de los niños. Pero si hay tantas familias religiosas en este libro, también las hay de ateos. Y esto es lo que lo hace interesante. 

Hay testimonios de vida antes de nacer en todo el mundo: Estados Unidos, Canadá, Australia, Inglaterra, Francia, Sudáfrica ...


Los autores no intentan comentar, entregan los textos tal como han recibido, a menudo con anécdotas de algunas líneas. Si la ciencia siempre está emocionada al pensar que puede haber algo más después de la muerte, una nueva investigación reabre el tema. 

"Memorias del cielo" es un libro que te da un bálsamo al corazón. No solo por el tema que aborda, sino por la naturalidad de los niños, que no tienen los frenos de los adultos, las barreras racionalistas que nos ponemos. Ofrecen sus experiencias de forma natural y no podemos evitar encontrarnos con ese encanto. 

Ya sea que lo creamos o no, la vida y la muerte están ahí. No es fácil permanecer indiferentes cuando estos niños explican con naturalidad desarmarte cómo eligieron el momento en que nacieron, a sus padres para volver y así continuar su camino en la vida. 
Los amigos imaginarios de tus hijos, ¿lo son realmente? ¿O son algo más? Para hacerte tu propia idea, solo tienes que leer "Memorias del cielo”.  

Racionalistas, abstenerse... o no.

Comentarios

  1. Soy bastante escéptico con estas cuestiones. Lo cual no significa necesariamente que me cierre al cien por cien en mi incredulidad; pero, hoy por hoy, entiendo que la vida nace cuando nace el cuerpo físico y muere con él. Otra cosa sería la gestación. Dicen que es bueno que las embarazadas hablen con el feto y le pongan música. Ahora que si me ponen a mí el reguetón ese de moda de las narices... me niego a nacer.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También soy escéptico, pero nunca se sabe, no hay que cerrarse a nada. Espero que, si es verdad que existe la reencarnación, no te pongan esa música cuando estés dentro de tu futura madre...

      Un saludo, Cayetano

      Eliminar
  2. Como científico, tengo mis dudas, pero ya sabes que el hecho de no saber no significa no estar...

    Hace mucho, en la universidad, algunos hicieron un pacto. El prmero que muriera, vendría a decir que había del otro lado...No sé qué ocurrió. Perdí el conctacto con aquellos firmantes, aunque creo que ninguno ha ido al otro lado todavía...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hace 1000 años, la electricidad y muchas cosas que hoy son habituales parecerían brujería. Cualquiera sabe que se descubrirá en el futuro.

      Tampoco hace falta correr ni darse prisa para cumplir lo que pactasteis. Tomároslo con calma, que todo llega.

      Saludos

      Eliminar
    2. No fuí de los firmantes...solo fuí testigo de aquello...Cosas de universitarios...

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Lo que vio el niño desde el balcón

Bill y Marla decidieron tener un encuentro rápido una tarde de domingo mientras su hijo de 10 años estaba en el apartamento. Decidieron enviarlo al balcón para que reportara todas las actividades del vecindario. El niño comenzó su comentario mientras sus padres llevaban a cabo su plan. "Hay un auto siendo remolcado del estacionamiento", dijo. "Una ambulancia acaba de pasar." Pasaron unos momentos. "Parece que los Anderson tienen compañía", gritó. "Matt está montando una bicicleta nueva y los Cooper están teniendo sexo." Mamá y papá se levantaron de un salto en la cama. "¿Cómo lo sabes?" preguntó el padre sorprendido. "El hijo de los Cooper también está en el balcón", respondió su hijo.  Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

La astuta empleada de la limpieza

Descubre la ingeniosa empleada que desafía a su jefa con astucia. ¡Una historia audaz que debes compartir!  Una empleada de limpieza le pidió a su jefa que le aumentara el salario.  La señora le pide que dé 3 razones por las que necesita aumentar su salario. EMPLEADA: Sé cocinar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Está bien, segunda razón... EMPLEADA: Yo puedo planchar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Bien, la última razón. EMPLEADA: Además, soy mejor que usted en la cama. (La señora está furiosa) SEÑORA: ¿Fue mi marido quien dijo eso? EMPLEADA: No, el guardia de seguridad me dijo que soy mejor que usted en la cama. SEÑORA: ¡Shh! ¡Por favor, baje la voz! Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

La prohibición definitiva de comer cerdo

La prohibición del consumo de carne de cerdo en ciertas culturas y religiones tiene raíces profundas que combinan aspectos religiosos, culturales y prácticos. Aunque hoy en día estas restricciones son interpretadas principalmente desde un punto de vista espiritual, su origen parece estar vinculado a factores históricos y ambientales.  Ver Las estrategias ocultas de la Biblia En el judaísmo , la prohibición se establece en los textos del Levítico y el Deuteronomio, donde el cerdo es considerado un animal "impuro". Según estas escrituras, solo se pueden consumir animales que tengan pezuña hendida y que rumien, características que el cerdo no cumple. Esta norma dietética no solo tenía un propósito religioso, sino también práctico. En las regiones áridas donde vivían los primeros israelitas, los cerdos eran incompatibles con el estilo de vida pastoril basado en ovejas y cabras. Además, su hábito de revolcarse en agua contaminaba las escasas fuentes disponibles, lo que hacía su cr...