Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

2020, la próxima crisis según JP Morgan

Según JP Morgan, la próxima crisis tendrá lugar en 2020. ¿Cuál será la gravedad de la próxima crisis? JP Morgan tiene su pequeña idea sobre la cuestión.


10 años después del colapso de Lehman Brothers, un evento que incendió los mercados para estimular la adopción de una serie de medidas de emergencia, los estrategas del banco de los EE. UU. crearon un modelo cuyo objetivo es predecir el momento y la severidad de la próxima crisis financiera. Según este modelo, la próxima crisis debería tener lugar en 2020.

2020, la próxima crisis según JP Morgan
2020, la próxima crisis según JP Morgan

La próxima crisis de 2020 debería ser menos aguda que la anterior.


La buena noticia es que la próxima crisis debería ser menos dolorosa que las anteriores, según los analistas. La mala noticia es que la reducción de la liquidez en los mercados financieros desde la implosión de 2008 es una incógnita que hace difícil predecir su impacto.
El modelo de JP Morgan hace sus predicciones basadas en la duración del ciclo económico actual, la duración potencial de la recesión venidera, el endeudamiento, la valoración de activos y los niveles de desregulación e innovación financiera antes de la crisis. De acuerdo con una recesión de mediana duración, el modelo calculó el rendimiento potencial de diferentes clases de activos durante la próxima crisis, según la nota publicada por los analistas en el banco.
  
  • El modelo predice una disminución en los mercados de acciones de EE. UU. De alrededor del 20%.
  • La prima sobre los rendimientos de los bonos corporativos debería aumentar aproximadamente un 1,15%.
  • Se espera que los precios de la energía caigan en aproximadamente un 35% y los metales básicos en aproximadamente un 29%.
  • La brecha entre los rendimientos de los bonos estadounidenses y los mercados emergentes se amplía en un 2,79%.
  • Se espera que los mercados bursátiles europeos caigan en un 48%, mientras que las monedas de estos países caigan en un 14,4%.
"Cualquiera que sea el activo, estas proyecciones parecen modestas, no alarmantes en comparación con lo que hemos experimentado en el pasado en caso de una recesión o crisis", escribieron los estrategas de JP Morgan John Normand y Federico Manicardi. Señalaron que durante las recesiones y las crisis subsiguientes, el S&P retrocedió en un promedio de 54% de su nivel más alto. "Aún debemos acercarnos a las normas históricas debido a lo desconocido que plantean los mercados estructurados de tal manera que la liquidez es menor."

Te puede interesar:

Pequeño cerdo capitalista : las herramientas más efectivas para ahorrar, invertir y usar de la mejor manera tus ingresos.

Warren Buffett: 100 consejos para invertir y enriquecerse : El objetivo de este libro es recibir una clase de inversión de alguien que ha construido un imperio enorme y que es muy conocido por su sabiduría.

Invertir tus ahorros y multiplicar tu dinero para Dummies : todo lo que necesitas saber para invertir con sentido común, de acuerdo con tu situación personal y el tipo de inversor que seas y conociendo bien todas las opciones que tienes a tu alcance


Comentarios

  1. Vete a saber. El capitalismo tiene crisis periódicas. También hay escasez de regulación de los mecanismos sensibles que dejados a su libre albedrío la pueden liar parda. De la crisis anterior parece que no aprendimos nada, aunque algunos hicieron su agosto. Cuando el sistema no funcione los que mandan en el mundo lo pondrán todos patas arriba, guerra generalizada incluida, para empezar de nuevo. Hasta que un dia todo haga crack y nos vayamos a hacer puñetas. C'est la vie.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las crisis son cíclicas, por lo menos, eso se ve en la historia. Así que hay que tomar precauciones, y se se puede sacar provecho.

      Saludos

      Eliminar
  2. Parece que la crisis nunca nos dejó...la recuperación fue efímera...Ya veremos que sucede.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Algunos nunca se enteraron que hubo crisis y otros estarán toda la vida en ella. Alguien dijo que si todo el dinero del mundo se repartiera equitativamente, en un año volvería a haber ricos y pobres. Un tonto y su dinero duran juntos poco tiempo... y ahí aparecen los ricos.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Lo que vio el niño desde el balcón

Bill y Marla decidieron tener un encuentro rápido una tarde de domingo mientras su hijo de 10 años estaba en el apartamento. Decidieron enviarlo al balcón para que reportara todas las actividades del vecindario. El niño comenzó su comentario mientras sus padres llevaban a cabo su plan. "Hay un auto siendo remolcado del estacionamiento", dijo. "Una ambulancia acaba de pasar." Pasaron unos momentos. "Parece que los Anderson tienen compañía", gritó. "Matt está montando una bicicleta nueva y los Cooper están teniendo sexo." Mamá y papá se levantaron de un salto en la cama. "¿Cómo lo sabes?" preguntó el padre sorprendido. "El hijo de los Cooper también está en el balcón", respondió su hijo.  Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

La astuta empleada de la limpieza

Descubre la ingeniosa empleada que desafía a su jefa con astucia. ¡Una historia audaz que debes compartir!  Una empleada de limpieza le pidió a su jefa que le aumentara el salario.  La señora le pide que dé 3 razones por las que necesita aumentar su salario. EMPLEADA: Sé cocinar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Está bien, segunda razón... EMPLEADA: Yo puedo planchar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Bien, la última razón. EMPLEADA: Además, soy mejor que usted en la cama. (La señora está furiosa) SEÑORA: ¿Fue mi marido quien dijo eso? EMPLEADA: No, el guardia de seguridad me dijo que soy mejor que usted en la cama. SEÑORA: ¡Shh! ¡Por favor, baje la voz! Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

La prohibición definitiva de comer cerdo

La prohibición del consumo de carne de cerdo en ciertas culturas y religiones tiene raíces profundas que combinan aspectos religiosos, culturales y prácticos. Aunque hoy en día estas restricciones son interpretadas principalmente desde un punto de vista espiritual, su origen parece estar vinculado a factores históricos y ambientales.  Ver Las estrategias ocultas de la Biblia En el judaísmo , la prohibición se establece en los textos del Levítico y el Deuteronomio, donde el cerdo es considerado un animal "impuro". Según estas escrituras, solo se pueden consumir animales que tengan pezuña hendida y que rumien, características que el cerdo no cumple. Esta norma dietética no solo tenía un propósito religioso, sino también práctico. En las regiones áridas donde vivían los primeros israelitas, los cerdos eran incompatibles con el estilo de vida pastoril basado en ovejas y cabras. Además, su hábito de revolcarse en agua contaminaba las escasas fuentes disponibles, lo que hacía su cr...