Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Cerebro femenino y cerebro masculino

La diferencia entre la mujer y el hombre es una realidad innegable. ¿Existe un cerebro femenino y cerebro masculino? ¿Se han comprobado estas diferencias? 


¿Son las mujeres realmente más emocionales que los hombres? ¿Los hombres son mejores en matemáticas que las mujeres? ¿Con qué están relacionadas estas diferencias? 
Cerebro femenino y cerebro masculino
Cerebro femenino y cerebro masculino

Las diferencias fundamentales que separan los dos sexos.


Actualmente, la diferencia entre el hombre y la mujer es una realidad innegable. Sin embargo, no parece tan grande como se imaginaba hace unos años. Orientación en el espacio, competencias lingüísticas, rendimiento matemático, emotividad, etc. Existe una larga lista de las llamadas disparidades de género, erigidas por algunos como argumentos irrefutables contra la igualdad de género. ¿Se han comprobado estas diferencias? ¿Son las mujeres realmente más emocionales que los hombres? ¿Los hombres son mejores en matemáticas que las mujeres? ¿Con qué están relacionadas estas diferencias? 

La importancia del cromosoma Y


Básicamente, ¿qué diferencia a un organismo masculino de un organismo femenino? Fue en 1959 cuando finalmente se introdujo un elemento en la respuesta a esta pregunta. Los investigadores descubren que, de los 46 cromosomas que contiene cada célula, dos de ellos están específicamente relacionados con el sexo del individuo. Estos son los famosos cromosomas X e Y. La idea es simple: los hombres tienen un cromosoma Y y un cromosoma X, mientras que las mujeres tienen dos cromosomas X. Es precisamente este cromosoma Y el que causa el determinismo sexual a través de un mecanismo todavía poco conocido. 

Durante las primeras etapas de la vida embrionaria (6 a 7 semanas), el feto está totalmente indiferenciado: no tiene testículos ni ovarios, sino gónadas simples. Posteriormente, bajo la acción de los genes que pertenecen a los cromosomas sexuales (en particular el gen SRY), estas gónadas se diferencian en genitales masculinos o femeninos. ¿Cuáles son las señales que permiten tal mecanismo? Las investigaciones utilizadas para encontrarlos todavía no han tenido éxito.

Cerebro femenino y cerebro masculino
Cerebro femenino y cerebro masculino

Diferencias fisiológicas y anatómicas.


Por supuesto, las diferencias entre hombres y mujeres no se detienen en la etapa molecular. Una vez diferenciado, el tracto genital producirá las hormonas características para cada sexo, aunque los hombres y las mujeres también produzcan hormonas del sexo opuesto en cantidades mucho menores. Por lo tanto, la mujer tiene una tasa más alta de estrógeno, mientras que el hombre tiene una tasa más alta de andrógenos (testosterona). Estas hormonas inducirán diferencias sexuales anatómicas desde el nacimiento, pero también, especialmente, en la pubertad: crecimiento del cabello, estructura ósea, desarrollo mamario, voz, musculatura, etc. Estas diferencias físicas son innegables, pero ¿qué pasa con el cerebro? 

Es mucho más difícil resaltar las diferencias dentro de este órgano en particular. Sin embargo, se han hecho muchos estudios. Ya en el siglo XIX, los investigadores intentaron demostrar la superioridad del cerebro masculino comparando el tamaño del cerebro de los cadáveres femeninos y masculinos. Paul Broca, un famoso anatomista, calculó una diferencia de 181 g entre el peso promedio del cerebro de los hombres (1.325 g) y el de las mujeres (1.144 g). Esta simple observación le permite validar una tesis comúnmente aceptada: "la pequeñez relativa del cerebro de una mujer depende tanto de su inferioridad física como de su inferioridad intelectual", dice al final de sus estudios. Desde entonces, la relación entre el tamaño del cerebro y la inteligencia obviamente ha sido desmentida. Ejemplos famosos se refieren a los cerebros de los dos escritores Anatole France y Yvan Tourgueniev. ¡El primero pesaba 1 kg mientras que el segundo pesaba alrededor de 2 kg!

Divergencias cerebrales


Hay muchas diferencias en los cerebros biológicos de hombres y mujeres, y son lógicas. Las hormonas sexuales (específicas del sexo) segregadas por los órganos reproductores, entran en el cerebro e influyen en la formación de circuitos neuronales. Dado que las hormonas son diferentes, se dice que el cerebro está "sexuado". Así, en las mujeres, las neuronas del hipotálamo (una estructura del sistema nervioso central) se activan periódicamente para desencadenar la ovulación, que no es el caso en los hombres. Por lo tanto, hay diferencias causadas por la impregnación hormonal. 

Por lo demás, parece que solo el entorno y el aprendizaje pueden cambiar la estructura de este cuerpo. "No hay diferencia anatómica entre los cerebros de los fetos, niñas y niños”, avanza Catherine Vidal, Neurobióloga y directora de investigación del Instituto Pasteur. Los genes que hacen posible construir los hemisferios cerebrales, el cerebelo y el tronco del encéfalo son en realidad independientes de los cromosomas X e Y. Por lo tanto, el diagrama estructural es exactamente el mismo. "

¿Qué pasa con las supuestas predisposiciones de los hombres para entender las matemáticas? ¿Y las mujeres para dominar aún más las ciencias del lenguaje? ¿Son las diferencias de rendimiento cuestión de sexos? SIGUE LEYENDO...

Comentarios

  1. Hay más tradición y especialización por razones culturales en la diferenciación entre hombres y mujeres que en lo que en realidad les separa. Por supuesto que son distintos, pero nadie es inferior, sino que debido a características fisiológicas, ambientales y/o culturales la mujer ha desarrollado más unas capacidades que otras, al igual que los hombres, que se han ejercitado más en unas actividades que en otras. Ejemplo típico del señor de sesenta o setenta años que no sabe freír un huevo o planchar.
    En todo caso siempre será este un tema polémico.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es la eterna disputa sobre cuánto influye la genética y cuánto el ambiente. No sé si algún día se resolverá, creo que influyen ambas.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Si hay diferencias entre los dos cerebros, no solo desde el punto de vista cultura, que influye en le pensamiento, sino también desde el punto de vista evolutivo. Nos guste o no , el cerebro femenino está diseñado para criar y educar a sus crías, algo que el hombre ha tenido que "aprender" luego que nos convertimos en sociedades "desarrolladas". Nuestros parientes más cercanos orangutanes y chimpancés, nos los muestran. El macho estaba orientado a la búsqueda de comida, algo a lo que se veía obligado la hembra de la especie si perdía a su compañero. No eramos animales de una sola pareja y eso aun nos queda intrínseco, que se nota en las infidelidades y otros aspectos de la conducta social que tenemos en el día a día

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy totalmente de acuerdo. Es una lástima que la naturaleza no sea políticamente correcta y le dé por llevar la contraria a mucha gente que vive de igualdades y otras banderas de humo.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...