Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El mundo después del coronavirus

¿Cómo será el mundo después del coronavirus? Para Yuval Noah Harari, autor de "Sapiens" y “Homo Deus”, las decisiones que tomamos ahora darán forma a la sociedad del mañana.



En particular, en el mundo después del coronavirus tenemos la opción de elegir entre una sociedad de vigilancia totalitaria o la del empoderamiento ciudadano.



En un largo artículo publicado en el Financial Times, Yuval Noah Harari, historiador por formación y autor de los best-sellers de “Sapiens”, “Homo Deus” y “21 lecciones para el siglo XXI”, nos describe el mundo después del coronavirus. Según él, las decisiones que se toman hoy como un medio para combatir la pandemia están destinadas a "llegar a ser inevitables. Esa es la naturaleza de las emergencias".



El mundo tras el coronavirus
El mundo después del coronavirus 

Según Harari, en el mundo después del coronavirus nos enfrentamos a dos decisiones sociales importantes. El primero entre una sociedad de un monitoreo totalitario y la rendición la ciudadanía. El segundo es el aislamiento nacionalista y la solidaridad global. Si considera que la segunda opción se basa sobre todo en la voluntad de los gobiernos, nosotros, como individuos y ciudadanos, podemos actuar directamente sobre la primera elección de la sociedad.


Vigilancia totalitaria en el mundo después del coronavirus



El autor parte de dos estrategias que han logrado detener la epidemia. El modelo chino y el modelo surcoreano o singapurense. Si China ha logrado cambiar la situación, es confiando en el monitoreo de la población en todo momento, a través de aplicaciones de teléfonos inteligentes que pueden tomar e informar la temperatura de cada persona, así como en cientos de millones de cámaras de reconocimiento facial. "Las autoridades chinas pudieron identificar a cada individuo portador del virus, pero también rastrear sus movimientos e identificar a cada persona que mientras alertaban a los demás de la presencia cercana de un paciente infectado".


Sin embargo, este sistema de vigilancia de la tecnología masiva bien puede ser de interés para otros países porque ha demostrado su eficacia. Pero abre un camino muy peligroso para nuestras libertades individuales. "En los últimos años se ha luchado una gran batalla por nuestro derecho a la privacidad. La crisis del coronavirus podría ser el punto de inflexión de esta batalla", dijo Harari imaginando el mundo después del coronavirus.


Ciudadanos de "Empoderamiento"



Para evitar un cambio en la vigilancia totalitaria, el autor destaca los modelos surcoreanos y singapurenses que también han puesto fin a la epidemia. "Podemos elegir proteger nuestra salud dando a los ciudadanos más responsabilidad". En su opinión, la elección entre la salud y la privacidad es una elección falsa.


"Aunque estos países han hecho uso de las aplicaciones de rastreo, se han basado mucho más en la proliferación de pruebas de detección, en informes honestos de las autoridades y en la cooperación voluntaria de un público bien informado (...) Cuando se habla a la gente de hechos científicos y confía en las autoridades, los ciudadanos toman la decisión correcta sin la necesidad de que un Gran Hermano les vigile. Una población dispuesta y bien informada es a menudo mucho más eficaz y poderosa que una población ignorante pero vigilada".


Reconstrucción de la confianza en el mundo después del coronavirus



"Pero para lograr tal nivel de cooperación, se necesita confianza". Confianza en las autoridades, en la ciencia, en los medios de comunicación. Sin embargo, en los últimos años, en nuestras sociedades occidentales, esta confianza se ha visto socavada. "Normalmente, la confianza que se ha erosionado no puede ser reconstruida de la noche a la mañana. Porque normalmente no somos así. En un momento de crisis, las mentes también pueden cambiar rápidamente".

"No es demasiado tarde para reconstruir la confianza de la gente en la ciencia, en las autoridades públicas y en los medios de comunicación. También debemos utilizar las nuevas tecnologías, pero para empoderar a los ciudadanos. Puedo dar consentimiento de que sepan   mi temperatura y presión arterial, pero estos datos no deben utilizarse para crear un estado todopoderoso. Más bien deben permitirme tomar decisiones personales inteligentes porque las autoridades están bien informadas y también hacer que el gobierno sea responsable de sus decisiones. La vigilancia también puede ser utilizada por las personas para vigilar de cerca las acciones de los gobiernos".

Concluye: "La epidemia de coronavirus es una prueba importante para la ciudadanía. En los próximos días, cada uno de nosotros tendrá que optar por confiar en los datos científicos y los expertos médicos en lugar de en las teorías de la conspiración y en los políticos que sólo se sirven a sí mismos. Si no tomamos la decisión correcta, corremos el riesgo de renunciar a nuestras libertades más preciadas pensando que esta es la única manera de garantizar nuestra salud".

Te pueden interesar estos libros de Yuval Noah Harari:









Comentarios

  1. La sociedad post coronavirus está por conocerse. En lo particular creo que será un híbrido de lo propuesto. Si bien es cierto que una población, educada y concienciada, que confíe en su gobierno y los medios, tomará decisiones acertadas, siempre habrá el discrepante y no por ignorancia, sino por su pinto de vista, válido como el resto. También habrá el gil...tonto de turno.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gustaría que la población elevara un poco su nivel, pero la veo bastante embrutecida con futbol, telebasura y redes sociales. En fin, poco a poco.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. Me temo que soy pesimista con respecto a nuestro país. Históricamente no ha demostrado ser digno de confianza. A los HECHOS históricos y a su naturaleza climática me remito.
    Se dice que las masas en último término prefieren la seguridad a la libertad. Los niños se crían mejor con seguridad y la libertad
    los malea en mayor proporción hasta que alcanzan una cierta madurez. En fin, cada sociedad obtendrá las consecuencias de lo sembrado tan directamente como indirectamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenemos una inercia histórica considerable. Y con los años, no se vuelve uno pesimista, sino realista. Tenemos potencial, pero lo gastamos ne cosas vanas.

      Saludos, emejota

      Eliminar
  3. Una ciudadanía culta y responsable. Me gustaría pensar en esto, pero aquí vamos por libre. Todos tenemos remedios para cualquier cosa, todos somos catedráticos en materia sanitaria y opinamos con autoridad sobre cualquier tema. Un poco de humildad y una buena dosis de autodisciplina oriental no nos vendría mal.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora mismo, no sabría decir cuales son los valores de la sociedad española. Tal vez tengamos pocos y los usemos poco. Encontrar nuestros valores y potenciarlos nos vendría muy bien.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

Los efectos de comer aguacate diariamente durante un mes

Un aguacate al día transforma tu salud. Descubre sus beneficios para el corazón, piel y bienestar en solo un mes. Comer aguacates todos los días durante un mes puede tener efectos positivos en tu salud, ya que estos frutos son considerados un superalimento por muchas razones.  En primer lugar, los aguacates son una excelente fuente de grasas saludables , especialmente ácidos grasos omega-9, que son beneficiosos para la salud del corazón . Al incluirlos en tu dieta diaria, podrías experimentar una reducción en el colesterol LDL , conocido como el " colesterol malo ", lo que contribuiría a mejorar tu salud cardiovascular en general. Además, los aguacates son ricos en fibra , lo que puede favorecer una mejor digestión . A medida que los consumes regularmente, es posible que notes menos hinchazón y una regulación más efectiva de tus movimientos intestinales . Esto se traduce en una sensación de bienestar digestivo y comodidad. Otro beneficio notable de los aguacates es su con...