Ir al contenido principal

Epidemia de Coronavirus y eutanasia

Durante mucho tiempo he visto a mucha gente el pedir que se legalizara la eutanasia. Ahora, con la epidemia del coronavirus ya la tenemos, pero a la sociedad parece no importarle de qué forma se ha implantado.


Llevo toda la vida oyendo a gran parte de la sociedad que “hay que morir con dignidad, que todos hemos visto morir de mala manera a muchos seres queridos y que si, por mi fuera, se aplicara la eutanasia” y cosas similares. Lo puedo comprender, hasta yo mismo llegué a pensar en eso, ¿quién no ha visto morir de mala manera a seres queridos?

Epidemia de Coronavirus y eutanasia
Epidemia de Coronavirus y eutanasia
Luego, con los años, te vas haciendo más ecuánime (hay gente que nunca lo será) y observas la situación desde muchos lados y enfoques. Tras ver lo que da de sí el Estado (da igual el país o su régimen político), así como la sociedad, me parece en extremo peligroso el dejar en manos ajenas el decidir sobre la vida y la muerte… que puede llegar a ser la tuya o la de un familiar que no necesariamente necesite la eutanasia. Y no entro a fondo en razonamientos morales ni por supuesto me meto en asuntos de fe y religión, solo me limito a razonar… y observar.

Resulta que en tiempos de recursos escasos la decisión de su uso crea grandes problemas morales. En esas estamos ahora con el coronavirus, hay demasiados pacientes, pocos respiradores, pocas UCI, s y recae en los médicos la decisión de a quién se destinan esos recursos. No seré yo el que critique sus decisiones, no quisiera estar en su lugar, y más de un facultativo lo va a pasar mal el resto de su vida tome la decisión que tome, pero el que se crea que la vida iba a ser fácil, o era tonto o se engañaba. En fin, al personal sanitario, ánimo y profesionalidad, que en sus manos estamos y están siendo verdaderos héroes... y como tales van a sufrir. Tampoco voy a hacer crítica fácil sobre los políticos, ya que en todos los países democráticos son los que el pueblo ha elegido.

Conviene también recordar que no suele haber respiradores para mayores de cierta edad pero que ahora nos quieren hacer trabajar hasta los 67 años, y también señalar que muchos abuelos han trabajado aún más, gracias a ellos tenemos lo que tenemos y somos lo que somos.

Sin embargo, hay algo que me choca. La sociedad está asumiendo con pasmosa mansedumbre cómo residencias de ancianos enteras son víctimas de esta epidemia y mueren en masa. Esta  sociedad que todas las tardes aplaude en los balcones asume con alucinante tranquilidad que no se trate ni se ingrese en hospitales a los mayores porque no hay medios para todos y que estos escasos medios se destinen a jóvenes. Por otra parte, entiendo que si te encentras ante el dilema moral de salvar a tus padres ya mayores o a tus hijos… resuelve tú la encrucijada. También he visto en lo que llevo de vida que una sociedad es tan fuerte como trata a sus miembros más débiles.

Creo que la sociedad, esta cómoda sociedad de postureo, en general mira hacia otro lado porque sus ancianos son una carga, y que cuando hablaban de eutanasia no se referían a limitar el sufrimiento al que está en las ultimas, sino sencillamente a quitarse a los abuelos que se estaban pagando la residencia con sus ahorros (que sus hijos no heredarán) o a acabar con el tremendo gasto que supone la carga de estas personas.

No quiero generalizar, hay personas estupendas y hay bellacos, como en todas partes… pero recuerda que tus hijos te tratarán como tu trataste a tus mayores. Que no se te olvide, esto no falla nunca. Bienvenido al mundo de la eutanasia, lo que la sociedad demandaba.

Comentarios

  1. Muchos de los que apoyamos la eutanasia no queremos quitarnos los ancianos de encima. Yo la entiendo como una decisión individual tomada por aquellos cuya vida es puro sufrimiento. Los demás no pintamos nada ahí. Decide el que quiere abandonar este mundo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es más o menos como la entiendo yo también. Pero la realidad me está haciendo ver otras cosas, otro tipo de eutanasia si o si.

      Un saludo

      Eliminar
  2. En principio de acuerdo con Cayetano, al final: sólo recordar el viejo dicho que tenía que ver con vivos , muertos, hoyos y bollos.
    Convendría educar al colectivo que a partir de .... pongamos medio siglito ...... cuando ya habrá dado tiempo de hacer muchas cositas, insisto convendría, comenzar a considerar los propios finales y comenzar a tomar decisiones razonablemente naturales al respecto....porque es de bien nacidos ser agradecidos con lo que la vida nos proporcionó al principio. Aunque esto último parece no haber penetrado en los sustratos subsiguientes al más superficial en los primates con ínfulas que somos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. emejota, una cosa es la eutanasia voluntaria que citas, y otra cosa es lo que está sucediendo: el trato que damos a nuestros mayores que "eutanasiamos" sin preguntarles.

      Saludos

      Eliminar
    2. No me pega que esa sea la cuestión, solo que hay países con mayor cantidad global de conexiones globales entre sus neurotransmisores que otros. Y la materia prima mayoritaria del nuestro no se encuentra en buena posición precisamente, lo cual incrementa el dolor de sus individuos ..... por ponerlo suavecito . Asumir las propias carencias ayuda a mejorar las circunstancias psicológicas que demonizamos.
      Mantener visiones frías de todos los factores puede resultar consolador en los momentos más dolorosamente emocionales de nuestro género.

      Eliminar
  3. No hablamos de los problemas psicológicos que causará esto, en relación a los sanitarios que deben decidir quién vive y quién no... No es fácil decir a un paciente, que Ud, por a o b, no es subsidiario de un tratamiento... Es duro, incluso, en las residencias, donde no tienes mucha maniobra.

    El coronavirus ha demostrado nuestras carencias de "primer mundo"... Incluso el gigante del norte, USA, tiene los pies de barro en estas circunstancias...

    Pero no estoy seguro que aprenderemos de esto... Ojalá me equivoque...

    Saludos Carlos, Cuídate mucho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La ayuda psicológica a personal sanitario que ha pasado por todo esto está tan prevista como el suministro de mascarillas y EPI,s.

      Y claro que no aprenderemos, no es la primera vez que ocurre. A los humanos nos encanta tropezar muchas veces en el misma piedra.

      Saludos, Manuel, ten cuidado.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...