Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Feminismo y el mito de la "opresión patriarcal"

El feminismo ya no es un movimiento de protesta. Se ha convertido en una ideología oficial con su propio Ministerio. Es omnipresente en la Escuela, en la Universidad, en el discurso político y en los medios de comunicación.


Totalmente institucionalizado, el feminismo parece estar escapando cada vez más de la crítica. Las mentiras de la propaganda feminista se difunden sin ninguna precaución o verificación.

Feminismo y el mito de la "opresión patriarcal"
Feminismo y el mito de la "opresión patriarcal"
Así, se cree que, en igualdad de funciones, competencia y rendimiento, una mujer recibiría un salario un 20% inferior al de un hombre, lo cual es realmente falso y jurídicamente imposible (la igualdad salarial ha sido objeto de múltiples leyes). Este tipo de mentira, martillada como si fueran hechos establecidos, tiene como objetivo hacer que los hombres se sientan culpables y victimizar a las mujeres con un propósito clientelista obvio.


Feminismo y el supuesto patriarcado


Así, toda nuestra sociedad se basaría en una injusticia fundamental llamada "opresión patriarcal", heredada de la civilización judeocristiana y encarnada por "el hombre blanco heterosexual de más de 50 años"

Las activistas feministas están librando una verdadera guerra ideológica contra el "patriarcado", es decir, un sistema dominado por hombres (opresores) en el que las mujeres sufren una "discriminación" sistémica y sistemática ("violencia contra las mujeres", "sexismo", "estereotipos de género"). Así, toda nuestra sociedad se basaría en una injusticia fundamental llamada "opresión patriarcal", heredada de la civilización judeocristiana y encarnada por "el hombre blanco heterosexual de más de 50 años".

Por lo tanto, esta visión dialéctica y conflictiva confronta artificialmente a hombres y mujeres utilizando argumentos totalmente sesgados. Se ponen de relieve los problemas muy reales que afectan a las mujeres (violencia doméstica, acoso, fenómeno de las madres solteras, etc.) para presentarlas como víctimas. Estos temas son ampliamente publicitados y permiten que prospere una miríada de asociaciones subvencionadas reclamando hipócritamente el estandarte del bien y el progreso. Simétricamente, el discurso feminista se preocupa por ocultar todas las dificultades sociales específicas de los hombres. Estos son silenciados porque su descubrimiento revelaría la estafa de ciertos discursos feministas extremistas.


El necesario reconocimiento del sufrimiento masculino.


Nuestra sociedad, contrariamente a lo que afirma la maquinaria propagandística, no perdona a los hombres. Por ejemplo, representan el 75% de las muertes por suicidio (mientras que las mujeres son las más propensas a intentar suicidarse). Están sobrerrepresentados en el fracaso escolar (32% de los niños abandonan el quinto grado sin dominar los fundamentos, en comparación con sólo el 8% de las niñas). Por lo tanto, el 60% de los hombres son analfabetos. El 84% de las mujeres tienen una licenciatura (en comparación con el 74% para los hombres). Esta discrepancia es aún más pronunciada para las licenciaturas generales. Por lo tanto, el sistema escolar francés, cuyos funcionarios son abrumadoramente mujeres, no discrimina a las féminas de ninguna manera.

El mundo del trabajo reserva las ocupaciones más difíciles para los hombres (que representan, por ejemplo, el 98,5% de los trabajadores de la construcción) así como los empleos en riesgo (el 84% de los bomberos civiles son hombres). Como resultado, los hombres están sobreexpuestos a accidentes laborales, especialmente a los más graves. Aunque el ejército francés es uno de los más feminizados del mundo (con un promedio de 15% de mujeres), los hombres llevan a cabo la mayor parte de las misiones de riesgo (por ejemplo, sólo hay un 6,7% de mujeres en unidades de Operaciones Especiales).

Lejos de ser opresores, los hombres, cuya esperanza de vida es 6 años inferior a la de las mujeres, son las primeras víctimas de las adicciones.

La letanía de nuestros muertos en el Sahel nos recuerda, como las placas conmemorativas de la Gran Guerra, que nuestra sociedad supuestamente patriarcal está exigiendo grandes sacrificios al caballero masculino. Lejos de ser opresores, los hombres, cuya esperanza de vida es 6 años inferior a la de las mujeres, son las primeras víctimas de las adicciones (alcohol, drogas, adicción al juego...) y sufren formas específicas de precariedad (el 83% de las personas sin hogar en París son hombres). Nuestro sistema judicial, que también está en gran medida feminizado, condena abrumadoramente a los hombres: la población carcelaria francesa es casi exclusivamente masculina.


La causa de las mujeres merece algo mejor que las evasiones contra la "falocracia".


Por lo tanto, la idea de que nuestra sociedad "patriarcal" oprime sistemáticamente a las mujeres se basa en un discurso engañoso y sesgado. Este discurso debe reequilibrarse reconociendo los problemas sociales, de salud y psicológicos específicos de los hombres. Ciertamente, los males de nuestra sociedad golpean a hombres y mujeres de manera diferente. Estas diferencias de género son una realidad que algunas feministas, por pura mala fe, convierten en desigualdad unidireccional. Romper con la caricatura de la sociedad patriarcal es una necesidad simplemente porque la feminidad y la virilidad son dos componentes indispensables y complementarios para cualquier civilización. Oponerse a ellos sólo puede conducir a la destrucción (los izquierdistas dirían "deconstrucción") de la sociedad.

Denunciar las mentiras feministas es ante todo hacer justicia a los hombres que son víctimas de ellas. Porque además de las patologías y dificultades sociales anteriormente señaladas, ahora los hombres están sometidos a una ofensiva simbólica extremadamente fuerte: el hombre es acusado de ser un privilegiado, un especulador, un posible agresor. La cacería humana (especialmente si eres blanco y heterosexual) debe detenerse cuanto antes porque los peligros a los que se enfrentan las mujeres son inmensos ya que el feminismo de izquierdas basado en el resentimiento debe ser denunciado y "deconstruido"

Es necesario para las propias mujeres denunciar los excesos del feminismo. La causa de las mujeres, desorientadas por el izquierdismo, debe ser defendida justamente. Al dejar de luchar contra los molinos de viento del patriarcado occidental, las llamadas feministas podrían finalmente concentrar sus esfuerzos en lo que realmente amenaza a las mujeres: el vector ultraliberal de la precariedad social y por supuesto la islamización. Es debido a que los peligros a los que se enfrentan las mujeres son inmensos por lo que el feminismo izquierdas basado en el resentimiento debe ser denunciado y "deconstruido" metódicamente.



Comentarios

  1. Yo siempre he dicho: Madame Curie no necesito enseñar sus pechos, para demostrar su valía... Y su hija tampoco.
    Y no hablemos de las ahora supuestas cuotas de poder... Impresiona que capacidad, tiene que ver con tener el mismo número o más de mujeres que hombres en una empresa o en la administración pública...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que una cosa es defender sus derechos como colectivo, lo que me parece muy correcto y apoyo, y otra cosa es atacar al resto de la humanidad con las tetas fuera. Claro que si recibes una subvención por eso...

      Saludos

      Eliminar
  2. La nota explica con claridad el uso ideológico de la izquierda para captar a las minorías y lograr un enemigo, hay mucha hipocresía detrás del "feminismo"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Realmente para mi es inexplicable que todo lo que ocurre en este mundo donde vivimos tenga como causa y origen "EL USO IDEOLÓGICO DE LA IZQUIERDA". Pregunto: ¿Y antes de eso: las mujeres tenían el "derecho de exigir sus DERECHOS"? ¿O sólo lo lograron cuando apreció la izquierda? ¿No sé? ¡Digo yo!

      Eliminar
  3. Repites como un loro lo que aquellos que quieren restarte derechos te dicen que repitas. Eres como el perro de los ricos, cuidas su casa, pero duermes fuera.

    ResponderEliminar
  4. Pienso que a ninguna persona se le debe oprimir.

    ResponderEliminar
  5. ARTICULO ESCRITO POR UN MACHONAZI RECHAZADO Y REPUDIADO POR TODAS SUS PAREJAS.
    FIN.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si me conociera más, podría escribir cosas peores. En fin, con toda educación, le deseo lo mejor.

      Un saludo

      Eliminar
    2. Usted tiene un problema mucho mayor que las feminazis, debería tratarlo, asi también ellas

      Eliminar
  6. Bro, los análisis que haces, como los haces?, Es que quiero hacer uno así, pero no sé por dónde empezar, si me puedes ayudar, te lo agradecería, saludos

    ResponderEliminar
  7. Anónimo2/5/23, 1:17

    La mujer a tenido que organizarse y luchar, ganar sus derechos con sacrificio muchas veces, recordemos que no tenían voz ni voto, el izquerdismo les ayudó mucho y ellas lo saben

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca ha ganado nada, todo ha sido porque hay hombres que creen en ésas luchas, prueba de lo que digo, todos los países árabes

      Eliminar
  8. Opino que poco a poco las mujeres han ido ganándose el respeto y la admiración de los hombres. Ellas son el motor de la sociedad pero creo que no es necesario entrar en antagonismos exagerados.

    ResponderEliminar
  9. Acá la psicología individual juega un papel importante porque muchas personas que defienden o adoptan posturas extremistas son en su mayoría individuos con muchas patologías en su personalidad y vienen arrastrando conflictos internos personales que luego los manifiestan uniéndose a éstas supuestas "causas o luchas" colectivas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Después de la fiesta

Un lunes por la mañana, un cartero está haciendo su ruta habitual por el vecindario.  Al acercarse a una de las casas, nota que ambos coches están en la entrada. Su curiosidad se ve interrumpida cuando Carlos , el dueño de la casa, sale con una carga de botellas vacías de cerveza y licor. "Vaya, Carlos, parece que tuvisteis una fiesta increíble anoche", comenta el cartero. Carlos, visiblemente dolorido, responde: "En realidad, la fiesta fue el sábado por la noche. Esta es la primera vez que me he sentido con fuerzas para moverme desde las 4:00 de la madrugada del domingo. Vinieron unas quince parejas del vecindario y la cosa se desmadró un poco. Nos emborrachamos tanto alrededor de la medianoche que empezamos a jugar a '¿Quién soy yo?'". El cartero piensa un momento y pregunta: "¿Cómo se juega a eso?". "Bueno, todos los chicos vamos al dormitorio y salimos uno por uno con una sábana cubriéndonos y solo nuestras 'partes íntimas' asomand...