Ir al contenido principal

Covid-19 y su vacuna, ¿por que se tarda tanto?

El horizonte probable anunciado para una vacuna contra el covid-19 es, en el mejor de los casos, la segunda mitad de 2021, o incluso 2022. 

Parece largo, pero a la escala de una vacuna, es extremadamente rápido. De promedio, se necesitan de 10 a 14 años de investigación para desarrollar una vacuna. La vacuna que se produjo más rápidamente fue la de las paperas; pasaron 10 años antes de que saliera al mercado.

Covid-19 y su vacuna, ¿por que se tarda tanto?

Respetar un plazo de diez años para producir una vacuna garantiza que la vacuna sea segura. Los investigadores aseguran sus efectos a lo largo del tiempo, prueban y controlan cada una de las cuatro etapas principales de desarrollo.

Actualmente se encuentran en desarrollo alrededor de 200 vacunas contra el covid-19. Desde el 1 de octubre de 2.020:

  • 142 se encuentran en la etapa de prueba preclínica,
  • 35 en ensayos clínicos de fase I,
  • 19 en fase II,
  • 11 en fase III;

Para comprenderlo mejor, recordemos qué es una vacuna.

De vaca a vacuna: una historia de vacas...

Nuestro cuerpo es un entorno ideal para recibir microbios infecciosos. Su reproducción puede causar síntomas antes de que el cuerpo pueda crear anticuerpos. Una vacuna imita la enfermedad a la que se dirige para que su cuerpo produzca estos anticuerpos antes de que desarrolle los síntomas de la enfermedad. La vacuna contiene un virus o una bacteria, viva o muerta, cuya fuerza se ha debilitado o inactivado. A esto se le llama antígeno de la vacuna.

Este principio fue descubierto en 1796. La viruela luego devastó ciudades enteras de Europa. El médico británico Edward Jenner, que trabaja en el campo, observa que una enfermedad leve de las vacas, la vacuna, está cerca de la viruela. Sin embargo, extrañamente, las mujeres agricultoras en contacto con estos animales tienen ampollas en las manos, pero no contraen la viruela.

Edward Jenner decide tomar el pus de un granjero infectado con la vacuna. Le inyecta pus al hijo de su jardinero. Luego trata de infectarla con viruela y descubre que el niño no contrae la enfermedad. Edward Jenner no desarrolla este principio más allá del tratamiento de la viruela. Sin embargo, el nombre permanece: vacca, vaca en latín, que proporcionó la vacuna. Casi 100 años después, en 1885, Louis Pasteur a su vez probó el principio de agentes atenuados. Así se dice que Edward Jenner descubrió la vacunación pero que Pasteur desarrolló las vacunas. Desde entonces, la ruta de desarrollo de una vacuna se ha estandarizado y tiene tres fases principales.

Años y fases de desarrollo para garantizar la seguridad de las vacunas

Todo comienza con la investigación, la fase exploratoria. Se trata entonces de comprender la enfermedad, identificar sus proteínas, secuenciarla, encontrar el antígeno. Pueden pasar años. Para el VIH, por ejemplo, esta fase aún no ha pasado después de más de 30 años del descubrimiento de la enfermedad.

1/ Luego viene la fase preclínica, la de las primeras pruebas en células o animales en cultivo.

2/ Después, los científicos buscan responder estas preguntas:

  • Seguridad: ¿qué dosis se administra sin toxicidad para el organismo?
  • ¿Qué tolerancia hay al producto?
  • Inmunogenicidad: ¿cómo es de efectiva en términos de respuesta inmune?

3/ Luego vienen las pruebas en humanos: estas son las tres fases de las pruebas clínicas. Estos se llevan a cabo de acuerdo con el principio científico de las pruebas controladas aleatorias: la vacuna se prueba en un grupo experimental que recibe la vacuna, así como en un grupo control que recibe un placebo. Los pacientes se colocan al azar en un grupo u otro sin saber en qué grupo se encuentran.

Pruebas clínicas, fase I, 1 año a 2 años

Se inyecta la vacuna probada entre 10 y 100 voluntarios adultos sanos. Esta fase dura entre uno y dos años. Los investigadores aún están realizando pruebas de seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad (capacidad que tiene un antígeno de activar el sistema inmunitario e inducir una respuesta inmune).

Pruebas clínicas, fase II, 2 a 5 años

La vacuna se inyecta en varios cientos de voluntarios con distintos perfiles. Esta fase dura entre dos y cinco años. Los investigadores evalúan los efectos secundarios recurrentes, la dosis óptima, la respuesta inmunitaria y la durabilidad de la protección.

Pruebas clínicas, fase III, 3 a 5 años

La vacuna se inyecta a miles de voluntarios. Esta fase dura entre tres y cinco años. Esta fase busca evaluar la relación beneficio / riesgo mientras continúa evaluando la eficacia de la vacuna.

Al final de las fases de prueba, la vacuna aún debe ser aprobada por las autoridades sanitarias. Solo entonces se puede producir la vacuna.

Y para el covid-19, la producción tendrá que realizarse a gran escala y serán necesarias cientos de millones de dosis. Hay que tener las capacidades industriales para hacerlo y las materias primas disponibles.

La línea de producción puede tardar entre 6 y 36 meses. Tiene once etapas de diferentes duraciones de producción, recolección y purificación de antígenos, ensamblaje y formulación, es decir la adición de conservantes, estabilizantes y / o adyuvantes para potenciar la eficiencia, hasta el llenado de viales y jeringas, luego envasado y distribución.

Para cada lote se realizan controles y pruebas de calidad, tanto por parte del productor de la vacuna como por las autoridades sanitarias. Al final, el 70% del tiempo de producción se dedica a controlar el producto. Sanofi, por ejemplo, anuncia que está realizando 1.200 pruebas en sus vacunas. Si el lote se considera conforme, se libera y se puede distribuir. Las vacunas se transportan luego, en frío, entre 2 y 8 grados, a farmacias, hospitales y médicos.

Y así transcurren una decena de años entre la fase exploratoria y la llegada de la vacuna a las farmacias. Entonces, ¿cómo podemos imaginar que el tiempo de desarrollo de la vacuna contra el covid-19 podría contraerse a los 18 o incluso a los 12 meses sin comprometer la seguridad del paciente? Este es todo el debate que agita a la comunidad médica en la actualidad.

Te puede interesar: 

Fortalecer tu sistema inmunológico

La gran gripe: La pandemia más mortal de la historia


 

Comentarios

  1. Efectivamente. Los políticos han estado vendiendo la idea de una vacuna para este año, cuando en el mejor de los casos, será 2022, con bastante buena suerte. Se ha partido de vacunas standard para iniciar los proyectos, puesto que es un virus, pero el problema es que este virus, no se comporta como el resto de virus. Mutación?, reinfección?, una suma de virus?... Estamos aprendiendo y queremos que salga la vacuna si o si...

    Ni el ébola un virus, más estable tiene vacuna y lo conocemos mejor... imagina con el coronavirus que sabemos casi nada... o nada...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mientras tanto, esperemos que vayan perfeccionando los tratamientos y fabricando test masivos baratos y de calidad.

      Saludos

      Eliminar
  2. Todo tiene su tiempo. Lo malo es que andamos escasos de paciencia. Y con razón.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, vivimos tiempos de personas impacientes. Aunque ahora esté justificado.

      Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...