Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Covid-19 y su vacuna, ¿por que se tarda tanto?

El horizonte probable anunciado para una vacuna contra el covid-19 es, en el mejor de los casos, la segunda mitad de 2021, o incluso 2022. 

Parece largo, pero a la escala de una vacuna, es extremadamente rápido. De promedio, se necesitan de 10 a 14 años de investigación para desarrollar una vacuna. La vacuna que se produjo más rápidamente fue la de las paperas; pasaron 10 años antes de que saliera al mercado.

Covid-19 y su vacuna, ¿por que se tarda tanto?

Respetar un plazo de diez años para producir una vacuna garantiza que la vacuna sea segura. Los investigadores aseguran sus efectos a lo largo del tiempo, prueban y controlan cada una de las cuatro etapas principales de desarrollo.

Actualmente se encuentran en desarrollo alrededor de 200 vacunas contra el covid-19. Desde el 1 de octubre de 2.020:

  • 142 se encuentran en la etapa de prueba preclínica,
  • 35 en ensayos clínicos de fase I,
  • 19 en fase II,
  • 11 en fase III;

Para comprenderlo mejor, recordemos qué es una vacuna.

De vaca a vacuna: una historia de vacas...

Nuestro cuerpo es un entorno ideal para recibir microbios infecciosos. Su reproducción puede causar síntomas antes de que el cuerpo pueda crear anticuerpos. Una vacuna imita la enfermedad a la que se dirige para que su cuerpo produzca estos anticuerpos antes de que desarrolle los síntomas de la enfermedad. La vacuna contiene un virus o una bacteria, viva o muerta, cuya fuerza se ha debilitado o inactivado. A esto se le llama antígeno de la vacuna.

Este principio fue descubierto en 1796. La viruela luego devastó ciudades enteras de Europa. El médico británico Edward Jenner, que trabaja en el campo, observa que una enfermedad leve de las vacas, la vacuna, está cerca de la viruela. Sin embargo, extrañamente, las mujeres agricultoras en contacto con estos animales tienen ampollas en las manos, pero no contraen la viruela.

Edward Jenner decide tomar el pus de un granjero infectado con la vacuna. Le inyecta pus al hijo de su jardinero. Luego trata de infectarla con viruela y descubre que el niño no contrae la enfermedad. Edward Jenner no desarrolla este principio más allá del tratamiento de la viruela. Sin embargo, el nombre permanece: vacca, vaca en latín, que proporcionó la vacuna. Casi 100 años después, en 1885, Louis Pasteur a su vez probó el principio de agentes atenuados. Así se dice que Edward Jenner descubrió la vacunación pero que Pasteur desarrolló las vacunas. Desde entonces, la ruta de desarrollo de una vacuna se ha estandarizado y tiene tres fases principales.

Años y fases de desarrollo para garantizar la seguridad de las vacunas

Todo comienza con la investigación, la fase exploratoria. Se trata entonces de comprender la enfermedad, identificar sus proteínas, secuenciarla, encontrar el antígeno. Pueden pasar años. Para el VIH, por ejemplo, esta fase aún no ha pasado después de más de 30 años del descubrimiento de la enfermedad.

1/ Luego viene la fase preclínica, la de las primeras pruebas en células o animales en cultivo.

2/ Después, los científicos buscan responder estas preguntas:

  • Seguridad: ¿qué dosis se administra sin toxicidad para el organismo?
  • ¿Qué tolerancia hay al producto?
  • Inmunogenicidad: ¿cómo es de efectiva en términos de respuesta inmune?

3/ Luego vienen las pruebas en humanos: estas son las tres fases de las pruebas clínicas. Estos se llevan a cabo de acuerdo con el principio científico de las pruebas controladas aleatorias: la vacuna se prueba en un grupo experimental que recibe la vacuna, así como en un grupo control que recibe un placebo. Los pacientes se colocan al azar en un grupo u otro sin saber en qué grupo se encuentran.

Pruebas clínicas, fase I, 1 año a 2 años

Se inyecta la vacuna probada entre 10 y 100 voluntarios adultos sanos. Esta fase dura entre uno y dos años. Los investigadores aún están realizando pruebas de seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad (capacidad que tiene un antígeno de activar el sistema inmunitario e inducir una respuesta inmune).

Pruebas clínicas, fase II, 2 a 5 años

La vacuna se inyecta en varios cientos de voluntarios con distintos perfiles. Esta fase dura entre dos y cinco años. Los investigadores evalúan los efectos secundarios recurrentes, la dosis óptima, la respuesta inmunitaria y la durabilidad de la protección.

Pruebas clínicas, fase III, 3 a 5 años

La vacuna se inyecta a miles de voluntarios. Esta fase dura entre tres y cinco años. Esta fase busca evaluar la relación beneficio / riesgo mientras continúa evaluando la eficacia de la vacuna.

Al final de las fases de prueba, la vacuna aún debe ser aprobada por las autoridades sanitarias. Solo entonces se puede producir la vacuna.

Y para el covid-19, la producción tendrá que realizarse a gran escala y serán necesarias cientos de millones de dosis. Hay que tener las capacidades industriales para hacerlo y las materias primas disponibles.

La línea de producción puede tardar entre 6 y 36 meses. Tiene once etapas de diferentes duraciones de producción, recolección y purificación de antígenos, ensamblaje y formulación, es decir la adición de conservantes, estabilizantes y / o adyuvantes para potenciar la eficiencia, hasta el llenado de viales y jeringas, luego envasado y distribución.

Para cada lote se realizan controles y pruebas de calidad, tanto por parte del productor de la vacuna como por las autoridades sanitarias. Al final, el 70% del tiempo de producción se dedica a controlar el producto. Sanofi, por ejemplo, anuncia que está realizando 1.200 pruebas en sus vacunas. Si el lote se considera conforme, se libera y se puede distribuir. Las vacunas se transportan luego, en frío, entre 2 y 8 grados, a farmacias, hospitales y médicos.

Y así transcurren una decena de años entre la fase exploratoria y la llegada de la vacuna a las farmacias. Entonces, ¿cómo podemos imaginar que el tiempo de desarrollo de la vacuna contra el covid-19 podría contraerse a los 18 o incluso a los 12 meses sin comprometer la seguridad del paciente? Este es todo el debate que agita a la comunidad médica en la actualidad.

Te puede interesar: 

Fortalecer tu sistema inmunológico

La gran gripe: La pandemia más mortal de la historia


 

Comentarios

  1. Efectivamente. Los políticos han estado vendiendo la idea de una vacuna para este año, cuando en el mejor de los casos, será 2022, con bastante buena suerte. Se ha partido de vacunas standard para iniciar los proyectos, puesto que es un virus, pero el problema es que este virus, no se comporta como el resto de virus. Mutación?, reinfección?, una suma de virus?... Estamos aprendiendo y queremos que salga la vacuna si o si...

    Ni el ébola un virus, más estable tiene vacuna y lo conocemos mejor... imagina con el coronavirus que sabemos casi nada... o nada...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mientras tanto, esperemos que vayan perfeccionando los tratamientos y fabricando test masivos baratos y de calidad.

      Saludos

      Eliminar
  2. Todo tiene su tiempo. Lo malo es que andamos escasos de paciencia. Y con razón.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, vivimos tiempos de personas impacientes. Aunque ahora esté justificado.

      Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...