Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El covid-19 golpea más a los pobres

El covid-19 podría llevar a unos 49 millones de personas a la pobreza extrema en 2020. Muchos se concentrarán en países con altas tasas de pobreza.

El covid-19 es, a través de sus consecuencias económicas y sociales, una crisis global sin precedentes en las últimas décadas. Estimamos que la pandemia podría llevar a unos 49 millones de personas a la pobreza extrema en 2020.

El covid-19 golpea más a los pobres

Gran parte de estos nuevos pobres se concentrarán en países que ya tienen altas tasas de pobreza, pero los países de ingresos medios también se verán gravemente afectados. Casi la mitad de las personas que caerán en la pobreza (23 millones) estarán en el África subsahariana, mientras que el sur de Asia tendrá 16 millones. Se espera que el número de personas que viven por debajo del umbral de pobreza extrema en los países asistidos por la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el fondo del Banco Mundial para los países más pobres, aumente en 17 millones. Mientras que 22 millones más de pobres vivirán en países de ingresos medios.  Finalmente, se estima que la pandemia empujará a 10 millones de personas a la pobreza extrema en estados frágiles y afectados por conflictos. La pandemia podría llevar a unos 49 millones de personas a la pobreza extrema en 2020.

Los recortes de empleo, la disminución de las remesas de los migrantes, los aumentos de precios y la desorganización de los servicios de educación y salud son todas consecuencias de las medidas tomadas para contener la propagación del coronavirus.

Si bien la mayoría de los hogares sentirán estos efectos de la pandemia casi de inmediato, es probable que sean más profundos y duraderos entre los pobres, ya que varios factores los hacen más vulnerables:

Donde viven.

Los pobres viven principalmente en zonas rurales. Si bien esto puede reducir su exposición a la enfermedad, también significa que tienen acceso limitado a los servicios de salud. Además, como los hogares rurales a menudo dependen más de las remesas enviadas por los inmigrantes urbanos, detener la actividad económica en las ciudades también les perjudicará. Los pobres de las zonas urbanas, por otro lado, viven en barrios superpoblados con servicios de mala calidad, lo que puede aumentar drásticamente el riesgo de infectarse con el virus. Las interrupciones en los mercados de alimentos también pueden ser más críticas para las personas que viven en áreas urbanas.

Donde trabajan.

Los pobres trabajan principalmente en la agricultura y los servicios y generalmente son autónomos o empleados de manera informal, principalmente en microempresas y empresas familiares. Es probable que quienes trabajan en el sector de servicios sean los más afectados. Además, un gran número de personas vulnerables que no son necesariamente pobres viven cada vez más en trabajos independientes y precarios, especialmente en países de ingresos medios, y por lo tanto corren el riesgo de caer en la pobreza. Quienes trabajan en la agricultura deberían, al menos inicialmente, afrontar mejor las posibles interrupciones del suministro o el aumento de los precios de los alimentos.

Una fuerte dependencia de los servicios públicos, especialmente en la salud y la educación.

A corto plazo, el acceso limitado a servicios de salud asequibles y de calidad puede tener efectos devastadores en caso de infección en la familia, mientras que el cierre de escuelas puede llevar a una reducción de la ingesta diaria de alimentos en la familia. Los niños de familias pobres que dependen de programas de alimentación escolar. A largo plazo, las repercusiones de los meses perdidos de escolaridad y la interrupción de las intervenciones de la primera infancia, las consultas médicas y los servicios nutricionales pueden ser especialmente importantes para los niños de familias pobres, dificultando el desarrollo de su capital humano y su futura situación económica.

Ahorros limitados y falta de seguridad social.

La ausencia de redes de seguridad social adecuadas puede obligar a los pobres a recurrir a estrategias de supervivencia nocivas a largo plazo, como vender activos productivos o reducir las inversiones en capital humano.

La experiencia de los países afectados por la epidemia sugiere que sus efectos varían considerablemente en el espacio y el tiempo, siendo las zonas urbanas las más afectadas inicialmente. Las estrictas medidas de contención han detenido gran parte de la actividad económica, dejando a muchos habitantes pobres y vulnerables de las ciudades sin medios de vida. El riesgo de perturbación de los mercados de alimentos también puede ser mayor en las zonas urbanas y puede resultar más difícil para las familias hacer frente a una posible escasez o aumentos en los precios de los alimentos y otros productos básicos.

Del mismo modo, la capacidad del gobierno para proporcionar rápidamente apoyo a los ingresos a los hogares urbanos con dificultades es limitada, ya que los programas de protección social existentes se enfocan en las áreas rurales como una prioridad. Además, el apoyo empresarial probablemente solo afectará a los del sector formal. Como resultado, es probable que una gran proporción de los nuevos pobres se encuentre en las ciudades, mientras que las áreas rurales, generalmente más desfavorecidas inicialmente, experimentarán un deterioro de las condiciones de vida y un empeoramiento de la pobreza.

Consecuencias desastrosas

Según los primeros datos disponibles para los países afectados, los efectos de la pandemia covid-19 sobre la pobreza y la distribución del ingreso se están manifestando rápidamente, con consecuencias desastrosas. Una de las primeras encuestas rápidas realizadas por teléfono para evaluar el impacto en los medios de vida se llevó a cabo en zonas rurales de China. Descubrió que en aproximadamente la mitad de las aldeas encuestadas, cada familia había sufrido pérdidas de ingresos de 2.000 a 5.000 yuanes (282 a 704 dólares) de promedio durante el mes anterior. Los residentes se han visto obligados a reducir su gasto en alimentos, lo que tiene enormes implicaciones para la nutrición y el desarrollo del capital humano a largo plazo.

Asimismo, según encuestas telefónicas realizadas en Bangladesh en marzo, el 93% de los encuestados sufrió pérdidas de ingresos del 75% en promedio con respecto al mes anterior, y alrededor del 72% perdió su trabajo o vio sus perspectivas. Como resultado, el número de encuestados que viven por debajo del umbral de pobreza nacional aumentó del 35 al 89%.

Políticas paliativas

Las políticas que se implementarán para mitigar los efectos de la pandemia sobre la pobreza y la distribución del ingreso deberán adaptarse al contexto y las circunstancias de cada país. No obstante, las cifras anteriores destacan características comunes a los países en cuestión:

Una respuesta eficaz a favor de los hogares pobres y vulnerables requerirá que se le dediquen importantes recursos presupuestarios adicionales. Para convencerse de esto, basta con hacer un cálculo rápido. Garantizar a todas las personas que viven en la pobreza extrema, antes y después del coronavirus, el pago de un dólar al día (o aproximadamente la mitad de la línea internacional de pobreza extrema) durante un mes costaría 20 mil millones de dólares (a razón de 665 millones por día durante 30 días). Dado que es probable que muchos hogares no pobres sientan los efectos también, y muchas familias probablemente necesitarán apoyo durante mucho más de un mes, la cantidad necesaria para una protección eficaz podría ser mucho mayor.

Todos los programas de apoyo deberán llegar rápidamente a todos los pobres, nuevos y actuales. Si las redes de seguridad social existentes pueden utilizarse para pagar dinero con bastante rapidez a algunos de los que ya son pobres, este no es el caso de los nuevos pobres. De hecho, estos últimos generalmente tendrán un perfil diferente, en particular por su ubicación (principalmente en áreas urbanas) y su empleo (la mayoría de las veces en servicios, construcción y manufactura).

Más información sobre el covid-19


Comentarios

  1. Un auténtico drama para muchísima gente.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Trabajar al día, por trabajos precarios o sin contratos... es duro para muchos todo esto...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aún no habíamos salido del todo de la anterior crisis y ya estamos en otra mas grave.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

La brillante estrategia china del conejo astuto

Feng Huan construye la brillante estrategia del conejo y las 3 madrigueras. Asegura poder, supervivencia y visión política. ¡Apréndelo para tu vida! Una estrategia brillante asegura la supervivencia: Feng Huan construyó tres bases de poder para el Señor Mengchang, enseñándole la visión del futuro y la protección inquebrantable.  En el tumultuoso Período de los Estados Combatientes, la supervivencia no dependía solo de la fuerza militar, sino de una estrategia política y social profunda. El Señor Mengchang de Qi era un hombre poderoso y rico, famoso por albergar a miles de huéspedes (hombres de talento, académicos y aventureros) en su corte, una práctica que era tanto un signo de prestigio como una inversión política. Entre sus muchos consejeros, se destacaba Feng Huan, un hombre de apariencia modesta pero de una visión estratégica genial. La historia de Feng Huan y las "Tres Madrigueras del Conejo" es el testamento definitivo de que la verdadera seguridad nunca es lineal, s...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...