Ir al contenido principal

Europa, 1945: continente salvaje

Continente salvaje cambia radicalmente la visión que se tenía de la II Guerra Mundial y ayuda a entender la Europa actual, heredera de aquellos conflictos

Casi todo lo referente a la Segunda Guerra Mundial ha sido estudiado y difundido. Sin embargo, muy poco es lo que se conoce de los cinco años posteriores a la guerra en los que murieron también millones de europeos y decenas de millones sufrieron los horrores de la posguerra. Basado en documentos originales, entrevistas y estudios académicos en ocho lenguas diferentes, Continente salvaje cambia radicalmente la visión que hasta hoy se tenía de la Segunda Guerra Mundial y ayuda a entender la Europa de nuestros días, heredera de aquellos conflictos.

Europa, 1945: continente salvaje
Europa, 1945: continente salvaje

No hay nada

Imaginemos un mundo sin instituciones. Es un mundo en el que las fronteras entre países parecen haberse disuelto, dejando un único paisaje infinito por donde la gente viaja buscando comunidades que ya no existen. Ya no hay gobiernos, ni a nivel nacional ni tan siquiera local. No hay escuelas ni universidades, ni bibliotecas ni archivos, ni acceso a ningún tipo de información. No hay cines ni teatros, ni desde luego televisión. La radio funciona de vez en cuando, pero la señal es remota, y casi siempre en una lengua extranjera. Nadie ha visto un periódico durante semanas. No hay trenes ni vehículos a motor, teléfonos ni telegramas, oficina de correos, comunicación de ningún tipo excepto la que se transmite a través del boca a boca.

No hay bancos, pero esto no constituye una gran adversidad porque el dinero ya no tiene ningún valor. No hay tiendas, porque nadie tiene nada que vender. Aquí nada se produce: las grandes fábricas y negocios que solía haber han sido destruidos o desmantelados como lo ha sido la mayoría de los edificios. No hay herramientas, guardad lo que se pueda extraer de los escombros. No hay comida.

La ley y el orden prácticamente no existen, porque no hay fuerzas policiales ni judiciales. En algunas zonas ya no parece haber un claro sentido de lo que está bien y lo que está mal. La gente coge lo que quiere sin tener en cuenta a quién pertenece —de hecho, el sentido de la propiedad en sí ha desaparecido en gran medida. Los bienes sólo pertenecen a aquellos lo bastante robustos para aferrarse a ellos y a los que están dispuestos a defenderlos con su vida. Hombres armados deambulan por las calles, cogiendo lo que quieren y amenazando a cualquiera que se interponga en su camino. Mujeres de todas las clases y edades se prostituyen a cambio de comida y protección. No hay vergüenza. No hay moralidad. Sólo la supervivencia.

Europa, 1945: continente salvaje
Europa, 1945: continente salvaje

Soviéticos y un abuelo alemán

Un teniente británico contaba una historia que demuestra la impotencia de los soldados aliados para lidiar con el ambiente sumamente cargado que existía en ese momento, además de la brecha moral entre las actitudes de aquellos a quienes los nazis habían ultrajado personalmente y los que no. En mayo de 1945, Ray Hunting circulaba por una carretera comarcal tranquila cerca de la ciudad de Wesel cuando presenció un suceso que no olvidaría el resto de su vida:

“Vi dos hombres delante: un ruso que se dirigía a Wesel y un anciano alemán con un bastón que caminaba despacio hacia la estación. Cuando nos acercamos, los hombres se detuvieron, aparentemente el ruso le preguntó la hora porque el anciano sacó un reloj con leontina del bolsillo de su chaleco. Con un movimiento combinado el ruso agarró el reloj y hundió un cuchillo de hoja larga en el pecho del alemán. El anciano se tambaleó y cayó de espaldas en la cuneta. Cuando nos paramos, sus pies estaban al aire y las perneras de su pantalón deslizadas hacia abajo, mostrando dos pantorrillas delgadas y blancas.

El ruso había extraído el cuchillo y estaba limpiando con calma la sangre de la hoja en el abrigo del anciano cuando le metí el cañón de mi revólver en las costillas. Cuando el ruso se encontró en la carretera con las manos arriba, le di el revólver a Patrick y salté a la cuneta a auxiliar a la víctima. El anciano estaba muerto. El ruso, un bruto que se expresaba con dificultad, me miró mientras me arrodillaba al lado del cuerpo sin rastro de emoción o remordimiento.

Me hice con el cuchillo y el reloj, luego le empujé dentro de la parte trasera del camión y me senté frente a él con el revólver. Fuimos a la Oficina del Gobierno Militar para entregarle al capitán Grubb, pero había salido. Llevé al prisionero a la Kaserne, donde podrían ocuparse de él según las leyes soviéticas.

Metí al prisionero en la Sala de los Jefes agarrado por el pescuezo y le acusé de asesinato aportando el cuchillo y el reloj. Uno de los jefes, que se identificó como el Administrador (la palabra rusa es igual que la inglesa), dio un paso al frente.

«¿Dice usted que este hombre mató a un alemán?», preguntó con una sonrisa. Le mostré el arma del crimen. Cruzó la habitación hasta donde estaba un colega, le quitó una chapa en forma de estrella roja de la gorra, luego la prendió en el pecho del asesino y ¡le besó en la mejilla! El asesino del anciano se escabulló de la habitación luciendo su condecoración y se perdió entre los cientos de personas de las barracas. Nunca volví a verle.”

Europa, 1945: continente salvaje
Europa, 1945: continente salvaje

Mujeres y latas en Nápoles

A comienzos de octubre de 1943, poco después de la liberación de Nápoles, Norman Lewis, de la Sección 91 de la Seguridad Zonal Británica, se encontró entrando con el coche en una plaza de algún lugar de las afueras de la ciudad. Un gran edificio público semiderruido dominaba la plaza y delante de él había varios camiones del ejército. Uno de esos camiones parecía estar lleno de provisiones americanas y una multitud de soldados aliados estaban cogiendo latas de raciones. Estos soldados entraron luego a raudales en el edificio municipal, aferrando las latas contra su pecho.

Intrigados por descubrir lo que pasaba, Lewis y sus compañeros les siguieron al interior y se abrieron paso hacia delante. Anotó en su diario lo que se encontró: 

“Había una fila de señoras sentadas a intervalos de un metro más o menos con la espalda apoyada en la pared. Esas mujeres estaban vestidas con ropa de calle y tenían el aspecto normal del ama de casa de clase trabajadora limpia y respetable, que hace la compra y chismorrea. Al lado de cada mujer se alzaba un montoncito de latas, y enseguida se hizo evidente que era posible hacer el amor con cualquiera de ellas en aquel lugar público añadiendo otra lata al montón. Las mujeres se mantenían muy quietas, no decían nada, y sus rostros eran tan inexpresivos como máscaras. Podrían haber estado vendiendo pescado, salvo que ese lugar carecía de la emoción de una lonja. No había gestos explícitos, ni insinuaciones, ni incitación, ni siquiera la exhibición más discreta y fortuita de la carne. Los soldados más audaces avanzaban a empujones hacia delante, las latas en la mano, pero ahora, ante estas proveedoras de la familia que vienen aquí impulsadas por sus despensas vacías, parecían flaquear. Una vez más, la realidad se impuso al sueño, y cundió el desánimo. Hubo algunas risas de vergüenza, chistes que no hicieron gracia, y una tendencia visible a escabullirse discretamente. Al final, un soldado un poco achispado, azuzado todo el tiempo por sus amigos, puso su lata de víveres al lado de una mujer, se desabrochó y se sentó sobre ella. Inició un movimiento lento de caderas y no tardó en acabar. Un momento después estaba de pie abrochándose de nuevo. Fue algo para olvidar lo antes posible. Podía haber estado entregándose a un castigo en vez de a un acto de amor.”

Del libro CONTINENTE SALVAJE, de Keith Lowe

Del mismo libro: ¡Y si realmente no sabes odiar, te enseñaremos!


Comentarios

  1. Y pensar que hay gente de distinto signo político que siguen jugando con fuego. ¿Qué piensan? ¿Que una guerra es una aventurilla donde la mayoría gana algo? Está claro que la historia puede enseñarnos muchas cosas, pero muchos no van a clase.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No solo la historia, con que leyeran algo decente me conformaría. Pero saben que el odio mueve más que la razón, y a eso juegan, como tantas veces se ha hecho en la historia. Hace sólo 25 años Yugoslavia quedó hecha una mierda por lo mismo. Ya se nos ha olvidado que puede ocurrir en cualquier país.

      Un saludo, Cayetano.

      Eliminar
  2. Lamentablemente olvidamos rápido... se nota en este relato y en los muchos que vinieron después. Muchos de los que llegaron a Venezuela, más que por la guerra, huyeron por situaciones como las que mencionas. Fue peor el remedio que la enfermedad... Eso sí, algunos quieren volver a lo mismo...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Olvidamos rápido y los medios de comunicación han conseguido que así sea. Lo que no sale ahí es como si no existiera. Cuando veas la prensa es conveniente investigar quien paga la tinta.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar
  3. El ser humano es siempre el que paga las consecuencias en las batallas, por aquellas personas obsesionadas, en solucionar todos sus conflictos mediante guerra como unica forma de un acuerdo más sin embargo los que inician las guerras son aquellas personas que se conocen pero que no se aniquilan

    ResponderEliminar
  4. Me asquea ver la televisión. Mienten todo el rato. Con el mayor descaro. Como si fuéramos idiotas.
    La población es como las señoras esas de las latas.
    Ya no hay servicios públicos como hemos conocido, salvo pequeñas islas de respeto en el ámbito local.
    Los ladrones de lo público campan a sus anchas y los medios de difusión les hacen la pelota con un descaro que destruye la moral.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...