Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Coche autónomo, pros y contras

Aunque el coche autónomo no se encuentre mañana en nuestras calles, su posible introducción suscita muchos debates, tanto económicos como éticos.

¿A favor o en contra del coche autónomo en nuestras calles?

Nos enfrentamos a dos opiniones en torno a una cuestión... y depende de ti forjar tu propio punto de vista. Tras el comunicado de Elon Musk en julio de 2.020 anunciando que el coche autónomo estará listo a finales de 2020, y la presentación de un autobús autónomo de General Motors a principios de 2.020 surge una pregunta: ¿es (realmente) deseable ponerlo en el mercado?

Coche autónomo, pros y contras
Coche autónomo, pros y contras

El jueves 9 de julio, Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, prometió que un automóvil podría moverse sin un conductor en los controles para fin de año. Esta afirmación sorprendió a todos, incluidos los primeros preocupados: investigadores en inteligencia artificial y robótica. “Incluso si no beben alcohol, no les vence sueño ni respetan los límites de velocidad, los coches autónomos siguen teniendo dificultades para tomar una decisión ante una situación inesperada”, dicen los especialistas en transporte por carretera.

Lo mismo ocurre con John Krafcik, al frente de Waymo, empresa encargada de desarrollar coches autónomos en Alphabet (propiedad de Google). "Pasarán décadas antes de que los autos autónomos lleguen a las carreteras, e incluso entonces, bajo ciertas condiciones, no podrán conducir solos", dijo a The Wall Street Journal en noviembre de 2019.

Aunque el coche autónomo no se encuentre mañana en nuestras calles, su posible introducción suscita muchos debates, tanto económicos como éticos. ¿Es deseable la democratización de este vehículo? Muchas personas están convencidas de los beneficios de esta tecnología. Desde su punto de vista, el coche autónomo ahorrará tiempo a sus usuarios y podría tener un impacto positivo en el medio ambiente. Otros quieren proteger la profesión de conductor, directamente amenazada por el coche autónomo.

A favor del coche autónomo

“Al contrario de lo que dijo Elon Musk, el automóvil autónomo no está listo para ser comercializado (está en la etapa 3 de 5 de desarrollo), sin embargo, tiene unas ventajas definidas.”

Este vehículo nos ahorrará tiempo, lo más preciado que hay. Si te encuentras en una situación de conducción desagradable (atrapado en un atasco), será posible dedicar tiempo a hacer algo más que conducir: relajarte, trabajar, entrenar... En las autopistas seguro que la automatización será más fácil de configurar debido al tráfico en un solo sentido o las señales y pinturas en el suelo.

La investigación sobre la accidentabilidad de estos coches ha demostrado que se puede garantizar la seguridad vial de sus pasajeros. Las compañías de seguros estadounidenses también han destacado el siguiente resultado: el riesgo de accidente podría bajar del 60 al 70%. El único inconveniente: esta caída podría ocurrir si el 100% de la flota de vehículos es autónoma. Lo que no va a suceder, normalmente mantenemos un vehículo durante una media de once años. Además de eso, el alto precio de los vehículos autónomos podría disuadir a más de una familia.

A finales de junio de 2.020, un reglamento de la ONU sobre los sistemas automáticos de mantenimiento de carril impuso un marco estricto para la entrada en servicio de los vehículos autónomos. Deben conducirse con una persona sentada en el asiento del conductor y a una velocidad máxima de 60 km/h.

Por tanto, el riesgo de accidente es muy limitado. Tanto más cuanto que el vehículo autónomo sólo está autorizado a circular sobre un eje con separador central y que esté prohibida la presencia de ciclistas o peatones en estos carriles.

Desde un punto de vista ecológico, estos vehículos impulsados ​​por inteligencia artificial pueden ahorrar energía. Ya no es un conductor el que adapta la gestión de las velocidades, es un sistema informático el que se encarga de ello. A largo plazo, también es posible imaginar una nueva forma de utilizar el vehículo mediante el coche compartido: el coche se pondría a disposición de varios usuarios e iría directamente al domicilio de la persona que lo necesita. 

Ya no es el conductor quien se movería hacia su coche sino al revés. En este escenario, los coches ya no aparcarían cerca del usuario, sino en un espacio en las afueras de los núcleos urbanos, donde los aparcamientos están garantizados. Así, las ciudades podrían reducir el número de plazas de aparcamiento y reconstruirse de forma más ecológica. "

En contra del coche autónomo

“Si un día se permite que los coches autónomos circulen por nuestras calles, esto podría llevar a la desaparición de una profesión que existe desde hace mucho tiempo. Durante varios siglos, los cocheros han transportado a muchísimas personas. Los conductores son sus descendientes. Y con la introducción de los vehículos autónomos, este conocimiento podría ser reemplazado por inteligencia artificial. 

Pero estoy convencido: nuestros clientes no estarán satisfechos con el servicio que les brinda una máquina. Si un cliente me pide que le reserve una mesa en un restaurante de alto perfil para esa misma noche, se lo puedo asegurar, ya que tengo relaciones que he cultivado durante muchos años. Si un cliente me pide que organice un vuelo privado, también puedo hacerlo.

Añadamos que esta innovación tecnológica tendría consecuencias negativas sobre el empleo: más de 100.000 conductores (VTC y taxi combinados) podrían encontrarse en el paro. ¿Qué sería de los conductores?

Sobre todo, seamos realistas, las carreteras no son en absoluto adecuadas para estos coches sin conductor. Para poder acomodar el coche autónomo, el gobierno tendrá que gastar cientos de miles de millones de euros para armonizar todas las carreteras, nacionales, autonómicas, provinciales, municipales... En la capital, es aún peor: casi todo el asfalto necesitará ser rehecho. Hasta la fecha, ninguna infraestructura puede acomodar tranquilamente a estos coches autónomos.

Tengamos también en cuenta que el ordenador de a bordo que controla el vehículo aún no dispone de los medios para evitar de forma segura a un animal en la carretera. Si la máquina queda atrapada en un lugar, ¿podría ser la causa de un accidente fatal? ¿Confiarías en una inteligencia artificial para conducir tu coche? En lo que a mí respecta, este "progreso" no me engañará. Sobre todo porque en cualquier momento puede volverse contra nosotros. Imagina que la computadora de a bordo del automóvil es pirateada, es la seguridad de todos los pasajeros la que se ve comprometida.

Si ocurre un accidente fatal, ¿quién es legalmente responsable? Si no hay conductor, ¿contra quién volverse? ¿Cuál será la elección de seguro? Aquí planteamos una incoherencia que afecta a la legislación europea. Por el momento, se han previsto normas que se aplican únicamente a los experimentos: cuando se activan las funciones de delegación de conducción, se presume que el conductor es el responsable de su vehículo. Tras su reciente declaración, ¿podemos imaginarnos que Elon Musk pudiera cubrir los costes de accidentes generados por su innovación? Lo dudo."

Para saber más: Cómo los vehículos autónomos cambiarán el mundo

 

Comentarios

  1. Cada día sacan más arilugios que hacen las cosas por nosotros. Será que el grado de imbecilidad humana es cada vez mayor. Puede llegar un momento en que nos atrofiemos por causa de la suplantación de las máquinas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos están infantilizando a toda velocidad, y se nota. No es fácil encontrar a personas adultas a una edad a la que deberían serlo. La robotización también ayuda. Antes me sabía bastantes números de teléfonos y ahora, con la agenda del tfno. hasta me cuesta recordar el mío. Pero tal vez sea por la edad...

      Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Técnica militar de respiración que controla la adrenalina

¡Alto! ¿Cómo controlas la adrenalina? La respiración táctica es la guía esencial que domina tu estrés, desbloquea tu mente y te permite superar cualquier crisis. El control en situaciones extremas no es un regalo, es una habilidad entrenable. ¡Alto! ¿Cómo controlas la adrenalina? La respiración táctica es la guía esencial que domina tu estrés, desbloquea tu mente y te permite superar cualquier crisis. Ver  Método militar para dormir en 120 segundos Esta técnica se ha convertido en un pilar para las fuerzas especiales, las fuerzas del orden y hasta para luchadores de élite. Su propósito es claro: mantener la cabeza tranquila y la claridad mental justo cuando la adrenalina intenta nublar el juicio y el sistema nervioso entra en modo de alerta máxima. La ciencia detrás de la respiración táctica La respiración táctica es una forma deliberada de controlar la adrenalina, el estrés y la ansiedad causados por situaciones fuera de la norma. Piensa en cualquier momento de alto estrés: ...