Ir al contenido principal

Aprende a decir no

¿Sabes decir no para ganarte el respeto? ¿Cuáles son los 7 consejos para no sentirte culpable si no puedes ayudar a alguien o no tienes tiempo?

¿Cuáles son los consejos para tener éxito en la confianza y en la afirmación de tí mismo sin dejar de ser una buena persona?

Ver El derecho a decir no: Cómo ganar autoestima sin perder asertividad

Hoy vamos a ver varios consejos para  aprender a decir no. En ocasiones, es muy importante negarte a realizar una acción, especialmente para protegerte. De hecho, los "sí" son una fuente de problemas a diferencia del "no". Debes aprender a rechazar propuestas, porque es imposible decir que sí a todo sin perder eficiencia en tu trabajo o en tu vida personal.

Aprende a decir no
Aprende a decir no

Los "sí" te van a llevar más tiempo (ir a una fiesta, realizar una tarea, aceptar un servicio...), y tienen mayores limitaciones. Recuerda esto.

La mayoría de los autores sobre desarrollo personal o emprendimiento insisten en que la gestión del tiempo es el criterio más importante para un ser humano.

Debes ser capaz de seguir tus deseos y por eso te invito en este artículo a tomar las riendas de tu vida aceptando la idea de decir NO.

Si tienes alguna duda o quieres interactuar con mi consejo, déjame un comentario, te responderé con mucho gusto. Además, dime ¿cómo te sientes cuando dices "no"?

1 - Piensa antes de responder

Este no es un juego donde el objetivo es "correr" lo más rápido posible para responder. Tómate un tiempo para pensar antes de dar una respuesta a la otra persona. Puedes tomarte unos minutos (o incluso unas horas) para pensar y así no responder bajo la presión de la urgencia.

Además, le mostrará a la persona que está frente a ti que tienes un problema con su solicitud y que no siempre es suficiente con pedir un "sí" inmediato.

Aceptar la idea de que puedes decir no ya significa dar un paso adelante que te permitirá afirmarte y también comenzar a cambiar tu estado de ánimo hacia tus deseos, simplemente confiando en ti mismo.

2 - Deja de justificarte

Todos en un momento u otro inventamos una excusa para sacarnos de una situación difícil. Me refiero a los famosos: "No, no voy a poder venir esta noche, tengo muchas cosas que hacer de trabajo", mientras que nuestro programa de la noche se reduce a permanecer desplomado en el sofá frente a una buena película 😉

Muy a menudo, nos sentimos obligados a justificar nuestro rechazo para no herir al otro o dejarnos la conciencia tranquila. Es hora de dejar de explicarse... ¡Tienes derecho a negarte! Simplemente di "No, no puedo" o "No, no quiero".

Sé que la primera vez tendrás miedo pero tienes que tratar de mantener tu buena energía diaria y cuando la persona te pregunte por qué entonces puedes transmitir las razones.

3 - Da un paso atrás de la situación

Después de todo, ¿cuáles son las posibilidades de rechazar una invitación?

No vas a lastimar a tu amigo negándote, por ejemplo, a ir a su fiesta... Puede que se sienta un poco decepcionado, pero de todos modos se olvidará rápidamente. ¡No te rindas! El hecho de que rechaces una invitación no significa que tu amigo se enojará contigo.

Es importante intentar poner las cosas en perspectiva y analizar lo que está en juego ¿Qué implicará mi negativa? Trata de restarle importancia y evita siempre imaginar lo peor. Además, a los ojos de los demás,  se percibe mejor a una persona que sabe decir no que a otra que solo puede decir "sí" a cada propuesta.

Aprende a decir no
Aprende a decir no


4 - Presta atención a la forma en que te expresas.

Evita expresar tu rechazo de una manera dura y directa. Posiblemente puedes disculparte o agregar un simple "Por otro lado, la próxima vez, ¿por qué no?”. Sin embargo, evita decir "No, lo siento, no puedo, pero vendré la próxima vez". Nunca te comprometas por adelantado.

En resumen, exprésate con diplomacia y empatía.

5 - ¡No te rindas!

Después de haber rechazado la solicitud de tu interlocutor, este último se arriesga a insistir dándote argumentos o razones (más o menos buenas) para aceptar su solicitud. Escucha las razones dadas para mostrar su buena fe, pero trata en la medida de lo posible de no contrarrestar estos argumentos. Sé claro y firme, continúa rechazando su propuesta y no busques nuevas justificaciones. Es importante mantenerte fuerte y no dejarte desestabilizar e influir. Es tu elección y tu interlocutor debe comprenderlo.

6 - Sugerir una alternativa

Intenta tanto como sea posible el encontrar y sugerir una alternativa.

Digamos que tu amigo te pide que vengas a tomar una copa en su casa para charlar un poco. Habías planeado otra cosa y preferiste rechazar su invitación. ¿Por qué no preguntarle si está disponible al día siguiente para charlar?

En resumen, intenta cambiar o encontrar una solución para ayudar (¡si lo deseas!) a tu interlocutor. Si no te atreves a decir que no, busca un reemplazo. Demostrarás que tienes buena voluntad y conseguirás rechazar la primera solicitud sin decepcionar al interesado.

7 - Ir más lejos

Saber decir que no es el primer paso para hacerte cargo de tu vida. Evitarás "sufrir" el mundo exterior para finalmente poder confiar en ti mismo al 100%.

El objetivo aquí no es convertirte en una persona cerrada porque muchas veces debes salir a conocer gente o simplemente a abrirte a los demás.

A veces, decir "sí" te molesta, pero tienes miedo de la influencia negativa que puede tener en tus relaciones, por lo que deberás tomarte tu tiempo para hacer cambios fundamentales. Este artículo no trata solo de decir no, sino que es un pilar real del desarrollo personal que te ayudará a desarrollar la confianza.

Es afirmándote a ti mismo a diario cuando podrás tener éxito en tu vida y sentirte bien. ¡Así que confía en ti mismo ahora!

Entonces, ¿ya estás listo para decir NO cuando lo desees?

Comentarios

  1. De la misma manera que a muchos no les importa ponerte en aprieto para que cedas, tampoco nos debe importar nada que alguien se contraríe con nuestra negativa. Eso sí, como apuntas, hay que hacerlo con educación y suavidad, que una cosa no está reñida con la otra.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además, a partir de cierta edad a muchas personas no nos cuesta nada el decir lo que queremos son cortarnos un pelo, sobre todo a los que "nos aprietan". Eso si, con diplomacia y elegancia.

      Un saludo, Cayetano.

      Eliminar
  2. Ya no me cuesta decir que no a nadie...
    Incluso a pacientes...
    Ya estoy en una edad...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me pasa lo mismo. Ya no sé decir que no... ni tampoco decir que si. Y dejo a todos contentos.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...