Ir al contenido principal

¿Qué es la inflación? (4 causas que la crean)

La inflación es una situación de aumento generalizado y duradero de los precios de los bienes y servicios. 

Esta situación corresponde a una disminución del poder adquisitivo del dinero. Claramente, con la misma cantidad de dinero, puedes comprar menos cosas que antes.

Ver Aprende a invertir

¿Qué es la inflación?
¿Qué es la inflación? 

En los países de la Unión Europea se mide la inflación mensualmente a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Índice de Precios al Consumidor Armonizado (IPCA). Este último índice, así como los elaborados por los distintos organismos estadísticos de los países miembros de la Unión Europea, es utilizado por Eurostat (el organismo europeo encargado de elaborar las estadísticas europeas armonizadas) para calcular la inflación en la zona euro y en la Unión Europea.

El IPC y el IPCA son indicadores de la variación mensual de una canasta de diferentes productos y servicios representativos del consumo final de los hogares.

¿Cuáles son los principales componentes y variaciones del IPC?

Para calcular el índice de precios al consumo, se observa la variación de precios de decenas de miles de bienes y servicios. Los detalles precisos de los precios estudiados no se hacen públicos porque, de ser así, los productores y comerciantes podrían modificar únicamente los precios observados, lo que distorsionaría las estadísticas.

Los bienes y servicios se agrupan en grandes categorías a las que se asigna una ponderación, actualizada anualmente, según su peso en el consumo medio. Por ejemplo, en 2021, la comida era un 15,8%, la vivienda un 15,3% (se tiene en cuenta los alquileres y facturas, como agua, luz, etc.), la restauración un 6% y la ropa un 3,6%.

El IPC no tiene en cuenta la evolución de los precios de los inmuebles de compra. De hecho, la compra de un inmueble se considera una inversión y no un consumo. Para calcular la ponderación en función de los alquileres, es necesario tener en cuenta que un gran porcentaje son propietarios y, por lo tanto, no pagan alquiler. La ponderación de los gastos de alquiler (generalmente en torno al 6%) es una media que esconde grandes disparidades entre propietarios e inquilinos.

Entre 2000 y 2021, el aumento del IPC ha promediado 2,4% anual. Sin embargo, este promedio esconde variaciones muy diferentes según el tipo de producto. Por ejemplo, el precio del gas aumentó una media del 4% anual de media durante el mismo período, el del gasóleo de calefacción un 2,7% y el del tabaco un 6,4%. Por el contrario, los precios medios de la sanidad cayeron un 0,2% anual, el ocio un 0,32% anual y las comunicaciones un 1,68% anual, en particular debido a las reducciones de precios en la ‘informática’.

Las variaciones de precio tienen en cuenta la evolución de la calidad. Por ejemplo, si el precio de un medicamento o de un televisor sigue siendo el mismo pero su calidad ha aumentado, se considerará que su precio ha bajado.

¿Qué es la inflación?
¿Qué es la inflación? 

La inflación tiene múltiples causas

Hay principalmente cuatro factores que causan la inflación:

Inflación de costos

Cuando los precios de las materias primas aumentan, esto pesa sobre los costos de producción de las empresas. Lo mismo se aplica si, debido al bajo desempleo, este último debe aumentar los salarios para poder atraer nuevos empleados.

En respuesta, y para mantener sus márgenes de beneficio, se anima a las empresas a aumentar sus precios, lo que provoca un salto inflacionario inicial. Sin embargo, si los salarios están indexados a la inflación, el aumento de los precios se traslada automáticamente al nivel de los salarios, que a su vez aumentan. Sigue una nueva subida de precios y se establece un círculo vicioso inflacionario.

Fue este proceso el que estuvo operando en las economías occidentales a mediados de la década de 1970 tras la primera crisis del petróleo y que condujo a la aparición de elevadas tasas de inflación anual, superiores al 10%.

Inflación por demanda

Cuando la demanda de productos o servicios aumenta pero la oferta de productos y servicios no logra adaptarse a este aumento de la demanda, los precios suben.

Las empresas están implementando programas de inversión para aumentar la producción y contratar nuevos trabajadores, estimulando aún más la actividad económica y la demanda agregada de los hogares. Mientras las cantidades producidas no satisfagan la demanda global, el proceso de aumento de precios continúa. Esta situación es típica de una economía que emerge de una fase prolongada de débil crecimiento o incluso de recesión.

En un contexto de salida de una economía aletargada o deprimida, las empresas no reaccionan inmediatamente ante un aumento de la demanda de sus productos porque buscan liquidar sus stocks y prefieren tener confirmación de la perdurabilidad de la recuperación antes que invertir.

Inflación importada

Cuando el tipo de... SIGUE LEYENDO...


Comentarios

  1. Inflación y deflación. No sé cuál de las dos me da más miedo. Posiblemente la segunda. Aunque lo mejor es ninguna de las dos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabría con cual quedarme. Ahora toca inflación y cada vez que ocurre, hay terremotos en la historia del mundo...

      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...