Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El complejo de superioridad: 10 señales

Cuando un individuo se comporta de manera superior, se debe a un sentimiento subyacente. Esta persona cree que es superior porque piensa que la otra es una amenaza.

Está claro que le falta confianza en sí misma y autoestima. Desde cierto ángulo, considera que los demás descubrirán que no es tan fuerte como dice.

El complejo de superioridad: 10 señales

Entonces se comporta de una manera que la hace sentir mejor que los demás. Este rasgo de carácter no difiere realmente del complejo de inferioridad.

Este trastorno de la personalidad puede desarrollarse entre los 5 y los 12 años. En esta etapa de desarrollo, el niño busca aceptación y validación.

Sigue leyendo el artículo para descubrir los 10 signos que demuestran que sufres complejo de superioridad.

¿Qué es el complejo de superioridad?

Un complejo de superioridad es un término de mecanismo de defensa psicológica acuñado por Alfred Adler. Su desarrollo en forma menor es de alguna manera inevitable en algún momento de la vida.

Utilizamos este tipo de complejos de vez en cuando para hacer frente a determinadas situaciones.

Pero hay gente que puede sufrirlo de forma crónica y no tener ni idea. Paradójicamente, los complejos de superioridad nacen de inseguridades muy arraigadas.

Según los expertos, esta actitud pretenciosa y el sentimiento de inferioridad son solo dos manifestaciones diferentes de los mismos problemas de autoestima.

Los complejos de superioridad crean una variedad de problemas de comportamiento y pueden dificultar la conexión plena con los demás.

El complejo de superioridad: 10 señales

1. Hay problemas de ansiedad

Las personas con complejo de superioridad a menudo desarrollan problemas de ansiedad debido a varias cosas, como la sobrecompensación. Hay un conflicto entre su verdadero yo y la imagen proyectada.

Siempre es difícil para ellos hacer frente a estas dos personalidades, pero las sesiones de desarrollo personal pueden ayudarles mucho.

Tener un complejo de superioridad no siempre convierte a alguien en una mala persona. Es posible superar estos sentimientos, este complejo de inferioridad subyacente.

Solo tienen que estar dispuestos a reflexionar sobre si mismos y hacer cambios positivos. Entonces, ¿cómo pueden superar esto?

Tienen que tratar de identificar y adoptar al menos una fortaleza en todas las personas con las que tratan.

Cada persona es diferente, es al permitir que los demás se defiendan por sí mismos cuando aprenden y crecen.

Antes de criticar, tienen que desarrollar preguntas que puedan ayudar a la persona a reconocer sus errores por sí misma. Recuerda cómo haces sentir a las personas que te rodean.

¿Es bienestar? Si solo hay criticas, siempre le llamarán malo y esos comentarios serán descartados como negativos.

2. Nunca se equivocan

¿Siempre quieren demostrar que los demás están equivocados? Pero ¿por qué se sienten así?

En pocas palabras, no están realmente felices con quien son como personas.

En lugar de lidiar con estos sentimientos, en esencia, están eligiendo mostrar una versión perfecta de ellos mismos.

Las personas que padecen este complejo no pueden deshacerse de la imagen de sí mismos que intentan crear para los demás.

Una persona acomplejada siempre encuentra la forma de generar una compensación a su sentimiento de inferioridad.

Estas personas no saben que aceptar rasgos de personalidad negativos significa aceptar sus imperfecciones.

Desafortunadamente, cuando una persona sufre de un complejo de superioridad, admitir sus errores solo arruinaría esta versión falsa de sí misma en la que confía.

El complejo de superioridad: 10 señales

3. Siguen siendo el centro del mundo

Detectar quién todavía siente que tiene todos los derechos es difícil en los adultos.

Esta incapacidad para usar la inteligencia emocional y tener una vida social equilibrada proviene de una infancia complicada.

Por ejemplo, una abuela puede darle a su nieto todas las cosas materiales que quiere, pero no la educación emocional y mental que necesita.

Como resultado, el niño crecerá y se sentirá con derecho a obtener todo lo que quiera. No se le enseñó la moral y las normas, pero aún así, se le dio todo.

¿Ves adónde puede llevar este tipo de educación a los niños? Tienen una falta de responsabilidad y una dependencia emocional bastante flagrante.

4. Son extremadamente controladores

Buscan a menudo liderazgo en el trabajo o en grupos. Es difícil para ellos el dejar ir y les gusta afirmar su dominio

En una posición de poder, actúan de tal manera que los demás les temen en lugar de respetarles.

Perder esa condición de líder les puede causar grandes estragos en su vida.

También tienen una falta de sentido de comunidad. Si pierden el control, sienten que has perdido tu superioridad.

De hecho, según ellos, su nivel de importancia depende de su capacidad de autocontrol.

Pero este no es el caso, al ser extremadamente controlador simplemente demuestran que tienen complejo de superioridad.

5. Condescendencia

Un grado poco saludable de superioridad puede ser la razón por la que hablan o actúan con condescendencia.

Creen que son más inteligente durante las conversaciones y crean definiciones de palabras que otros encuentran demasiado complicadas.

El complejo de superioridad está muy acentuado cuando un individuo es condescendiente.

Este tipo de personas a menudo hacen chismes sobre otras personas que consideran inferiores o se niegan a asociarse con ciertas personas. A veces son las personas de bajos ingresos a las que evitan.

Según ellos, esta condescendencia los beneficia de muchas maneras. En las redes sociales, a menudo nos encontramos con este tipo de personas, especialmente durante el covid-19.

6. Usan mucho “yo” y “mi”

Cuando alguien sufre de un complejo de superioridad, piensan en términos de... si mismo.

Cuando se trata de discutir eventos, situaciones o relaciones, son egocéntricos.

Estas personas, a veces consideradas como pervertidos narcisistas, siempre intentarán hacerlo mejor que los demás.

Cuando se enteran de los logros de alguien, intentarán hacerlo mejor y se pondrán en el centro de atención.

Si ves a alguien así, recuerda que en realidad no es un problema de salud mental, es más común de lo que pensamos.

7. Se comparan constantemente con los demás.

Debido a que la autoestima se basa en los demás, una persona con complejo de superioridad no puede resistirse a compararse con quienes la rodean.

Se siente derrotada por los logros de otras personas porque, para ella, significa que no es buena en eso o que falta algo en su vida privada.

En la superficie, dejarán de lado los logros de los demás para distraerse de su propia falta de autoestima.

Este tipo de personas no se dan cuenta de que hay suficiente éxito para todos y que el sentimiento de superioridad no les llevará a ninguna parte. En resumen, ser feliz por los demás es tan bueno para uno mismo como para ellos.

El complejo de superioridad: 10 señales

8. Desafían a la autoridad

A menudo, aquellos que sufren de problemas complejos de superioridad desafían la autoridad. De hecho, creen que están por encima de la ley y que pueden hacer lo que quieran.

Algunos de ellos piensan que nunca serán atrapados haciendo cosas malas. También son discretos en sus amistades, familia y relaciones.

Todas las leyes y construcciones sociales no tienen nada que ver con ellos. Algunos incluso piensan que podrían ser inmortales.

Es un poco exagerado, pero te sorprendería hasta dónde llegará su superioridad.

9. Su estado de ánimo cambia rápida y frecuentemente

Los que tienen un complejo de superioridad, probablemente sufren una lucha constante entre la inferioridad interna y la necesidad de parecer dominante en el exterior.

No es de extrañar, entonces, que estos sentimientos puedan chocar y causar cambios de humor drásticos. A menudo no reconocen este problema de autoestima en ellos mismos.

Es difícil para ellos el comprender sus emociones y por lo tanto no pueden controlarlas.

Esto puede tener efectos desafortunados en su salud mental mientras luchan por conectarse con su verdadera identidad.

10. Les falta empatía

Las personas con complejo de superioridad suelen tener dificultades para tener compasión por los demás.

Están consumidos por sus propias inseguridades y están demasiado ocupados trabajando en su autopercepción para tratar de comprender a los demás.

Su falta de empatía los hace parecer fríos y calculadores, o como si estuvieran demasiado preocupados por sus propios intereses.

A pesar de todos los aspectos negativos, tener un complejo de superioridad no les convierte en unas personas horribles.

Es solo parte de un dolor emocional complicado y una sensación de insuficiencia.

Y, para algunos, la terapia puede ayudar a superar estos sentimientos y recuperar el sentido de autoestima.

El complejo de superioridad: 10 señales

Complejo de superioridad: cambiar las cosas

Si bien superar este complejo de superioridad no es fácil, es posible.

Como dije antes, esto suele ser un acto de equilibrio. Cuando sienta alguna de estas características con usted, deténgase y pregunte por qué.

En cuanto a los que conoce, puede decirles lo que están haciendo y ofrecerles ayuda y apoyo.

Entonces depende de ellos decidir hacer ese cambio.

Tómese un tiempo y comprenda estos puntos para que usted, sus amigos y familiares puedan beneficiarse de ellos e incluso ayudar a otros también.

Algunos trucos para controlar el complejo de superioridad

El complejo de superioridad puede interferir en la vida de la persona haciendo que sus amigos se alejen de él, pero nunca reconocerán que su actitud es la causa. Algunos consejos que pueden ayudar a controlar los sentimientos de superioridad son:

No enfatizar demasiado la imagen: a la mayoría de las personas les gusta sentirse amadas, admiradas o apreciadas, pero lo que más importa es cómo nos sentimos con nosotros mismos. Incluso si aceptan cumplidos, no deben dejar que aumente su autoestima en exceso.

Estar abierto a escuchar: es muy importante darse cuenta de que una opinión es solo eso y que hay diferentes puntos de vista, que deben ser aceptados. Cada persona tiene derecho a tener su propia opinión. Es fundamental dejar que los demás expresen sus opiniones sin minimizarlas, porque son diferentes a las suyas.

Aceptar el hecho de que cada uno de nosotros tiene fortalezas y debilidades: todos tenemos muy buenas cualidades y podemos estar orgullosos de ellas, pero no debemos olvidar que no somos los únicos, hay más personas con buenas cualidades. Además, debemos aceptar que todos también tenemos puntos débiles, esto es algo normal y que la humildad es fundamental.

Comentarios

  1. Muchos compañeros, tienen este problema... Se encumbran en sus mediocridades y...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Abunda demasiado este problema. Para ver cómo es Juanillo, dale un carguillo...

      Saludos, Manuel.

      Eliminar
  2. Sentirse superior, los aleja de las amistades.

    ResponderEliminar
  3. (pessoas) irracionais são sempre superiores aos outros, pelo menos assim se julgam mas na verdade são seres com baixa moral e sem principios.
    Para mim um médico um engenheiro, um juiz, etc. Sao Pessoas importantes, mas o lixeiro, o trolha, o cavador, o sapateiro, etc. Tem o mesmo valor, não passamos sem uns e outros.
    A diferença é que aqueles que se acham superiores, não fazem o que faz qualquer um os dos "inferiores" mas educados e humildes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muito obrigado pelo seu comentário.

      Saudações

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...