Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Compras compulsivas y 10 consejos para evitarlas

Si sueles hacer compras impulsivas, de las que te arrepientes rápidamente, hasta el punto de tener a veces dificultades financieras, es posible que padezcas oniomanía, el trastorno de compra compulsiva. 

Aquí verás en qué consiste y los métodos para acabar con esta adicción.

Compras compulsivas y 10 consejos para evitarlas

¿Tu cuenta bancaria se ve muy mustia después de tu última salida de compras? Las tentaciones te esperan en una curva de la calle, en el menú del restaurante o incluso frente a tu computadora, y sabemos que es difícil resistirse... Entonces, ya sea para ti o para un ser querido demasiado derrochador, la pregunta sobre las compras compulsivas merece ser realizada.

¿Qué es la oniomanía?

La oniomanía -el trastorno de compras compulsivas- afecta a entre el 3,4% y el 6,9% de la población en Europa. Este porcentaje es mayor entre los estudiantes, que en general son más aficionados a las compras online porque los productos están disponibles de forma más rápida y sencilla.

La compra en sí es más importante que el artículo en sí. El comprador siente, primero, un efecto de fuerte excitación por la compra y luego, una vez realizada, se siente abrumado por la culpa y la vergüenza.

¿El origen de este trastorno? Es difícil decirlo ya que las causas pueden ser variadas, pero muy a menudo este comportamiento adictivo puede estar relacionado con un trauma infantil o preadolescente.

En algunas personas, este trastorno se acompaña de trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios o poliadicciones. Suele estar relacionado con una psicopatología mental que puede llegar hasta la depresión. Este fenómeno de dependencia se ve acentuado por la sociedad de sobreconsumo que exige siempre más productividad y rentabilidad.

Todas nuestras decisiones de compra se rigen en gran medida por nuestras emociones, es una enfermedad aún poco conocida, que cobra un nuevo sentido con Internet. Merece una atención más seria porque podría tener efectos graves en la salud mental en los próximos años.

Compras compulsivas y 10 consejos para evitarlas

Comprar para calmar ansiedades incontrolables

Para el comprador compulsivo, la compra se presenta como la conclusión de una forma de lucha contra las tensiones psicológicas y las angustias incontrolables. Se desencadena por la aparición de una emoción negativa como la intolerancia o la frustración y busca transformarla en una emoción positiva inmediata como el consuelo o el apaciguamiento. La compra compulsiva suele asociarse a la dificultad para gestionar emociones como la ira, la culpa, la ansiedad, la frustración, el desánimo, la falta de placer o una carencia no identificada.

Al igual que con muchas adicciones, las razones de tal comportamiento pueden tener su origen en el pasado de la persona, en particular en respuesta a un trauma. Debemos cuestionarnos qué se esconde detrás de la propia compra y reconocer los vacíos psicológicos que estas compras compulsivas pretenden llenar. El origen de esta adicción se puede encontrar en diferentes etapas de desarrollo desde la niñez hasta la preadolescencia.  Esto puede estar relacionado con un evento traumático o una relación disfuncional con los padres o el tipo de apego con la madre que puede causar una falta de autoestima en el niño que continúa en la  edad adulta

Tres perfiles de compradores compulsivos

En su libro Money Mindfulness (ed. Grijalbo), Cristina Benito, economista, describe tres tipos de perfiles que pueden corresponder al de compradores compulsivos.

En primer lugar, la autora evoca el perfil del “incendiario”. Es la persona que necesita gastar su dinero lo más rápido posible. Como si tuviera miedo de verlo desaparecer antes de que pudiera usarlo. El dinero literalmente le quema en las manos. Cristina Benito explica que estos gastos suelen esconder una insatisfacción vital, por ejemplo, una persona que odia su trabajo, su vida o ambos.

También está el perfil del "generoso compulsivo", que da a los demás lo que le sobra pero a veces también lo que simplemente no tiene, en términos de dinero pero también de tiempo. Estas personas pueden tratar de “comprar amor” para compensar la falta de atención de su padre o su madre. Esta puede ser una forma de hacerte indispensable para asegurarte el cariño de quienes te rodean.

Luego están los que la autora llama el perfil de “la carrera de ratas”. En su rueda, nunca dejan de correr. Representa a aquellos que trabajan más duro para ganar más pero gastan más y siempre terminan al límite sin importar cuánto ganen. Están encerrados en una lógica de  “cuanto más ganas, más gastas”, escribe Cristina Benito.

Las compras online acentúan el trastorno compulsivo

La posibilidad de comprar en línea es una verdadera trampa para las personas con oniomanía: la publicidad es omnipresente en Internet, va acompañada de una estimulación visual y auditiva a menudo muy fuerte (ventanas emergentes intermitentes, jingles que suenan en bucle... ) y la tentación de comprar inmediatamente, sin hacer demasiado esfuerzo, conduce al consumo. La autora de Money Mindfulness sugiere, como primer paso, darse de baja de los boletines comerciales para dejar de estar constantemente tentado.

El aumento del número de tiendas online, las aplicaciones de compra en el móvil y las entregas a domicilio, han multiplicado las oportunidades de realizar compras inmediatas, a veces inútiles pero a menudo demasiado caras. La virtualidad de la tarjeta de crédito nos hace olvidar en un clic, sin salir de casa y sin interactuar con otras personas, que acabamos de gastar más de lo que tenemos en nuestra cuenta bancaria.

¡Aquí tienes algunos consejos para limitar tus compras compulsivas!

Sigue leyendo...


Comentarios

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante. 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos listos para empezar algo nuevo en n...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

5 lecciones despiadadas sobre la vida, el amor y la amistad

La vida es una gran maestra, pero sus lecciones más valiosas suelen llegar cuando menos las esperamos y, en ocasiones, cuando ya es tarde para aplicarlas plenamente.  El amor, la amistad y la vida en general nos ofrecen experiencias que moldean nuestra perspectiva y nos hacen crecer como individuos. Sin embargo, algunas de estas enseñanzas pueden ser particularmente duras o despiadadas. Ver  Las 4 leyes de la vida La vida nos pone a prueba y luego nos ofrece la lección. Aunque lo estemos aprendiendo hoy, no significa que no hayamos recibido el curso antes. Mientras algo no nos afecte directamente, muchos no le prestan atención. Como cuando lees en el periódico: "2 muertos en un accidente de tráfico" no conocemos el informe porque no tenemos ninguna conexión con las personas afectadas. Pero en ese momento, la vida intentaba enseñarnos que todo podía terminar en un instante. Aquí hay 5 lecciones que debemos aprender antes de que sea demasiado tarde: 1. LA GENTE MIENTE: Nadie e...