Ir al contenido principal

Maquiavelo y las reglas de la guerra

Maquiavelo resume en 27 enunciados las principales enseñanzas sobre esta materia que brindó a lo largo de su libro El Arte de la Guerra


A continuación podrás leer estos 27 enunciados intemporales y válidos para muchos aspectos de tu vida, no sólo para la guerra.

Maquiavelo y las reglas de la guerra
Maquiavelo y las reglas de la guerra
"Os he hablado de muchas cosas que seguramente conocíais por vuestros propios estudios; lo he hecho, como ya os lo anuncié, para demostrar mejor con ellas las condiciones de las reformas en el arte militar y para que utilicen estas observaciones quienes no tengan los medios de instrucción que vosotros.

Réstame sólo dar algunas reglas que nunca deben olvidarse. Son las siguientes:

  • Cuanto aprovecha al enemigo os perjudica, y viceversa.
  • El que atienda más en la guerra a vigilar los intentos del enemigo y sea más constante en adiestrar su ejército, incurrirá en menos peligros, y con mejor fundamento esperará la victoria.
  • No llevéis jamás vuestras tropas al combate sino después de averiguar sus disposiciones y comprender que van sin miedo y bien organizadas. No las comprometáis en una acción sino cuando tengan la esperanza de vencer.
  • Vale más vencer al enemigo por hambre que con las armas: el éxito de éstas depende más de la fortuna que del valor.
  • Las mejores resoluciones son las que permanecen ocultas al enemigo hasta el momento de ejecutarlas.
  • Lo más útil en la guerra es conocer las ocasiones y saberlas aprovechar.
  • La naturaleza hace menos hombres valientes que la educación y el ejercicio.
  • En la guerra, vale más la disciplina que la impetuosidad.
  • Los que se pasan del campo contrario al vuestro, si permanecen fieles, son una gran conquista, porque la fuerza del enemigo disminuye más por la pérdida de los que huyen que por la de los que mueren, aunque el nombre de tránsfuga sea sospechoso entre quienes le reciben y odioso para los que deja.
  • Cuando se ordena un ejército en batalla, vale más tener detrás de la primera línea bastantes reservas, que desparramar las tropas por aumentar el frente de combate.
  • Difícilmente es vencido quien sabe conocer su fuerza y la del enemigo.
  • Respecto a los soldados, vale más el valor que el número, y a veces aprovecha más la posición favorable que el valor.
  • Las cosas nuevas y repentinas asustan a los ejércitos; las ordinarias y lentas se estiman poco. Cuando el enemigo es nuevo, conviene que vuestras tropas lo conozcan por medio de algunas escaramuzas antes de empeñar una batalla decisiva.
  • El que persiga desordenadamente al enemigo, después de derrotado, es porque quiere convertirse de victorioso en vencido.
  • Quien no prepare las provisiones necesarias de víveres, será vencido sin pelear.
  • Es preciso escoger el campo de batalla según se tenga más confianza en la caballería que en la infantería, o viceversa.
  • Cuando quieras saber si ha penetrado algún espía en el campamento, ordena entrar a todos en sus tiendas.
  • Cambia tus disposiciones cuando adviertas que el enemigo las ha previsto.
  • Aconséjate de muchos respecto a lo que debes hacer, y de pocos en lo que quieres hacer.
  • El orden en los ejércitos se mantiene durante la paz con el temor y el castigo, y en la guerra, con la esperanza y los premios.
  • Los buenos generales sólo entablan batallas cuando la necesidad les obliga o la ocasión los llama.
  • Procurad que el enemigo no sepa vuestro orden de batalla, y cualquiera que éste sea, haced que la primera línea pueda refugiarse en la segunda y ésta en la tercera.
  • Durante la lucha, no ordenéis a un batallón otra cosa que aquello a que está destinado, porque esto produce incertidumbre y desorden.
  • Los accidentes imprevistos se remedian con dificultad; los previstos, fácilmente.
  • Los hombres, las armas, el dinero y el pan, son el nervio de la guerra; pero de estos cuatro elementos, los más necesarios son los dos primeros, porque los hombres y las armas encuentran el dinero y el pan; pero el pan y el dinero no encuentran armas y soldados.
  • El rico desarmado es la recompensa del soldado pobre.
  • Acostumbrad a vuestros soldados a despreciar las comidas delicadas y los trajes lujosos.

Tales son las máximas generales que me ocurre recordaros. Hubiera podido dar más desarrollo a estas explicaciones hablándoos de los diferentes modos de organizar los ejércitos en la Antigüedad, de la manera de vestirlos y de las cosas en que les ejercitaban, y añadir muchos detalles que no he juzgado necesario narrar, porque los sabréis sin que yo os lo diga, y porque mi propósito no era explicar la organización de los ejércitos antiguos, sino la manera de tener ahora milicias mucho mejores que las que se usan; por eso no he hablado de las instituciones antiguas más que lo necesario para explicar las que propongo."

Te puede interesar:

El Arte de la Guerra, de Maquiavelo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...