Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

7 leyes para convertir tus objetivos en realidad

7 principios de prioridad y gestión del tiempo que cuando los respetas optimizarán tu capacidad para concentrarte en lo que te importa y ya no verás que tu tiempo se te escapa.

Es posible hacer más con tu tiempo de lo que haces actualmente. Sobre todo, tienes la oportunidad de enfocarte más en las cosas más importantes de tu vida aplicando principios simples que han funcionado para otros y también funcionarán para ti.

Ver ¿Qué metas debo fijarme en la vida?

7 leyes para convertir tus objetivos en realidad

1. La Ley de lo Bueno

"Hacerlo rápido y hacerlo bien no debe impedirte hacer lo correcto" (Stephen R. COVEY).

Esta es la ley que más violamos. La diferencia esencial entre las personas exitosas y aquellas que luchan por dar verdadero sentido a sus vidas es que las primeras analizan la oportunidad y el ajuste de lo que van a hacer con sus objetivos más importantes antes de comenzar a trabajar.

Descubrirse a sí mismo haciendo lo que no vale la pena hacer en absoluto, sin importar cuán duro trabajes y comprometido estés, es una de las mejores maneras de usar mal tu tiempo. Al final del día, las intenciones y los esfuerzos, así como la ocupación, no cuentan. Es el resultado lo que cuenta. Trabajar todo el día y acabar totalmente cansado, solo tiene sentido si has pasado el día haciendo lo que añade valor a tu vida, tus sueños, tus finanzas, tus relaciones, tu carrera, tu familia, tu experiencia, tu salud, tu comunidad...

Ver Metas a prueba de balas: los 12 secretos para convertir tus sueños en realidad

2. La Ley de Prioridades Prioritarias

Cuando conoces tus prioridades, cuando tienes compromisos más fuertes e intensos que quieres honrar, es más fácil decir NO a todo lo demás.

Imagina que estás a punto de irte a una cita importante a la que no puedes permitirte el lujo de acudir con cierto retraso y alguien te visita e insiste en hablar contigo. La pregunta es simple: "¿Vas a dedicarle tiempo?" La mayoría de la gente dirá que todo depende de la importancia de lo que lo trae. Lo que hacen las personas excepcionales es simplemente decir: "Tengo otro compromiso afuera. Me llevará una hora y media. Podremos vernos ahora mismo si quieres". ¿Para qué? Porque ya tienes un compromiso. Su fracaso no puede explicarse por la ocurrencia de esta nueva emergencia, incluso si es lo que la mayoría de las personas hacen y, precisamente, tienen problemas para administrar su tiempo y encontrar el equilibrio.

3. La Ley de la Claridad

Esta ley dice que es difícil elegir el camino equivocado cuando sabes claramente a dónde vas. La claridad conduce a las elecciones correctas, las elecciones correctas conducen a las decisiones correctas.

La característica de las personas indecisas que pierden el tiempo eligiendo o que terminan eligiendo mal está relacionada con el hecho de que no saben exactamente qué quieren hacer con sus vidas, qué valores aprecian, cosas que no pueden permitirse, las líneas que no deben cruzar, en quién desean convertirse y los calificativos y etiquetas que no deben pegarse a ellos. Perdemos el tiempo lidiando con las consecuencias de nuestras malas decisiones en lugar de centrarnos en la marcha hacia el logro de nuestro ideal porque con demasiada frecuencia perdemos de vista ese ideal exigente y los principios y valores que lo acompañan.

4. La Ley de Acción Inmediata

Esta Ley dice que es imposible olvidarse de hacer lo que hiciste.

¡Es simple! Tienes que llamar a tu agencia de viajes para confirmar tu reserva. Tienes tres opciones:

  1. Llámalos de inmediato y confirma la reserva y mantén tu asiento en el vuelo o en el tren.
  2. Ten en cuenta que debe llamarlos.
  3. Confía en tu memoria para recordarte que necesitas llamar a tu agencia de viajes.

Tres resultados: puedes olvidarte de leer tus notas y tu memoria puede fallar porque no lo escribiste. Pero si inmediatamente haces la llamada y confirmas la reserva, no hay forma de que se te olvide de hacerlo. La clave es esta: hacer algo siempre es más rápido y, a menudo, más eficiente que planificar hacerlo. No pospongas para mañana lo que puedes hacer ahora.

5. La Ley de Anticipación

Sólo las cosas que no se hicieron en su momento se vuelven urgentes.

En realidad, no hay urgencia. La presentación de la respuesta a una licitación se vuelve urgente porque tomaste demasiado tiempo comenzar a redactarla. El informe que debe enviarse a la sede se vuelve urgente porque la persona que tiene que solicitarlo lo ha solicitado tarde o la persona que tiene que proporcionarlo no ha anticipado la solicitud o ha comenzado a producirlo demasiado tarde.

La mayoría de las personas que solo tienen emergencias son solo aquellas que subestiman la delicadeza y la densidad de la tarea en cuestión y sobreestiman el tiempo que les queda. De hecho, la mejor manera de llegar tarde es decir: "todavía tengo tiempo".

La clave es esta: si trabajas según un cierto sentido de urgencia como si todo es urgente cuando no lo es, anticiparás futuras emergencias y nada será urgente.

6. La Ley de la Procrastinación Creativa

Copio esta ley de Brian Tracy. Dice que para hacer una cosa, tienes que posponer otra.

De hecho, la procrastinación es el arte de posponer lo que se puede hacer ahora. Cuando tengas un momento para acostumbrarte a hacer dos cosas diferentes, tendrás que posponer una de ellas. Aquí es donde entra la palabra “creativa”. Ante algo importante y algo menos importante, quienes controlan su tiempo y su vida posponen inteligente y fríamente lo menos importante para centrarse en lo más importante. Hay toda una teoría sobre la definición de lo que uno podría ser considerado IMPORTANTE Y PRIORIZADO. Si tienes problemas para averiguar qué es importante hacer entre dos cosas, compara sus respectivas consecuencias futuras. El que tiene una consecuencia futura menos onerosa es el que tienes que posponer.

7. La Ley de la Jerarquía

Hay algunas cosas que deben hacerse antes que otras debido a su prioridad.

Esta ley retoma la ley de la procrastinación creativa que leíste anteriormente agregando la secuencia. El principio es que tienes que terminar las acciones de gran importancia antes de comenzar las acciones de menor importancia. Para hacer cumplir efectivamente esta ley, prioriza tus acciones usando las letras A, B, C, D, E.

El requisito aquí es no abordar acciones B solo si no has completado acciones o actividades A1, A2, A3, A4... Solo cambias a acciones C cuando has terminado B1, B2, B3, B4...

Las tareas D deben ser DELEGADAS porque alguien más puede hacerlas mejor que tú para que puedas concentrarte en las acciones A, B y C.

En cuanto a las acciones o actividades de categoría E, deben ser ELIMINADAS porque aquí encontramos críticas inútiles y perversas, calumnias, preocupaciones, murmuraciones, chismes y enojo... debates políticos...

Comentarios

  1. Esa ley de procrastinar la desconocía. O mejor dicho, la aplicaba sin saberlo.

    Cuando hay algo prioritario y otro menos prioritario, siempre me esfuerzo por el primero, pero sin dejar de lado el segundo. También depende de qué es lo segundo.
    También los de eliminar tareas... Tendré en cuenta esto último

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reconozco que a veces el artículo es contraintuitivo, pero me parece muy razonable.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

El increíble caso del asiento del pasillo

Una mujer se apodera de un asiento de pasillo. 😠 La azafata usó una astucia increíble para resolverlo. Descubre el increíble desenlace. ✈️ Tom Reynolds abordó su vuelo a Chicago con la tranquilidad de haber reservado un asiento en el pasillo, ideal para su altura de aproximadamente 1,96 metros. Sin embargo, al llegar a su lugar, se encontró con una sorpresa: una mujer rubia ya estaba sentada allí. —Disculpe —dijo Tom con cortesía—. Ese es mi asiento. Lo reservé específicamente. La mujer levantó la mirada y, con una confianza desbordante, respondió: —Soy rubia, soy inteligente y me quedaré en este asiento del pasillo hasta que aterricemos en Chicago. Tom frunció el ceño y revisó su boleto, que confirmaba que el asiento del medio era el suyo. Señalándolo, trató de razonar: —Su boleto dice que está en el medio. Reservé este asiento porque necesito espacio para las piernas. Mido casi dos metros; usted mide, ¿qué?, unos 1,55 metros? Estará cómoda en el asiento del medio. Pero la rubia no s...

El profesor y el alumno ingenioso

Un profesor se encontraba almorzando en el comedor de la universidad cuando un alumno se acercó y se sentó a su lado. El profesor, con una actitud altanera, le expresó al alumno que no era apropiado que un "puerco" y un "pájaro" comieran juntos. Ante esto, el alumno respondió con ingenio, diciendo que se iría volando, y procedió a cambiarse de mesa.  Ver Las 20 leyes de la astucia El profesor, visiblemente enfadado, decidió tenderle una trampa al alumno en el próximo examen. Sin embargo, el alumno respondió con gran inteligencia a todas las preguntas. Entonces, el profesor le planteó un dilema: si se encontrara una bolsa con sabiduría y dinero, ¿cuál elegiría? El alumno, sin dudar, respondió que el dinero. El profesor, intentando dejarlo en ridículo, le dijo que él habría elegido la sabiduría. El alumno respondió que cada uno elige lo que le falta. El profesor, ya exasperado, escribió un insulto en el examen y se lo devolvió. El alumno tomó la hoja y se quedó sentad...

6 consejos de lenguaje corporal

Aquí tienes algunos consejos esenciales sobre el lenguaje corporal que debes conocer para proyectar confianza y seguridad. Ver más sobre el tema en  Lo que nunca te enseñaron Evita caminar con las manos en los bolsillos : Esto puede dar la impresión de que no estás preparado o que te sientes incómodo. Mantén las manos visibles y relajadas para mostrar apertura y confianza. Sonríe moderadamente : Una sonrisa genuina puede hacerte parecer amigable y accesible, pero sonreír demasiado puede hacer que parezcas menos seguro. Encuentra un equilibrio que te haga sentir cómodo y natural. Abstente de inquietarte : Moverse constantemente o jugar con objetos puede hacerte parecer desinteresado o distraído. Mantén la calma y enfócate en la conversación para mostrar que estás presente y comprometido. Habla con un tono tranquilo y firme : Evita usar palabras de relleno como "mmm" o "me gusta". Un tono de voz claro y seguro transmite confianza y autoridad. Párate erguido y mantén u...