Ir al contenido principal

7 leyes para convertir tus objetivos en realidad

7 principios de prioridad y gestión del tiempo que cuando los respetas optimizarán tu capacidad para concentrarte en lo que te importa y ya no verás que tu tiempo se te escapa.

Es posible hacer más con tu tiempo de lo que haces actualmente. Sobre todo, tienes la oportunidad de enfocarte más en las cosas más importantes de tu vida aplicando principios simples que han funcionado para otros y también funcionarán para ti.

Ver ¿Qué metas debo fijarme en la vida?

7 leyes para convertir tus objetivos en realidad

1. La Ley de lo Bueno

"Hacerlo rápido y hacerlo bien no debe impedirte hacer lo correcto" (Stephen R. COVEY).

Esta es la ley que más violamos. La diferencia esencial entre las personas exitosas y aquellas que luchan por dar verdadero sentido a sus vidas es que las primeras analizan la oportunidad y el ajuste de lo que van a hacer con sus objetivos más importantes antes de comenzar a trabajar.

Descubrirse a sí mismo haciendo lo que no vale la pena hacer en absoluto, sin importar cuán duro trabajes y comprometido estés, es una de las mejores maneras de usar mal tu tiempo. Al final del día, las intenciones y los esfuerzos, así como la ocupación, no cuentan. Es el resultado lo que cuenta. Trabajar todo el día y acabar totalmente cansado, solo tiene sentido si has pasado el día haciendo lo que añade valor a tu vida, tus sueños, tus finanzas, tus relaciones, tu carrera, tu familia, tu experiencia, tu salud, tu comunidad...

Ver Metas a prueba de balas: los 12 secretos para convertir tus sueños en realidad

2. La Ley de Prioridades Prioritarias

Cuando conoces tus prioridades, cuando tienes compromisos más fuertes e intensos que quieres honrar, es más fácil decir NO a todo lo demás.

Imagina que estás a punto de irte a una cita importante a la que no puedes permitirte el lujo de acudir con cierto retraso y alguien te visita e insiste en hablar contigo. La pregunta es simple: "¿Vas a dedicarle tiempo?" La mayoría de la gente dirá que todo depende de la importancia de lo que lo trae. Lo que hacen las personas excepcionales es simplemente decir: "Tengo otro compromiso afuera. Me llevará una hora y media. Podremos vernos ahora mismo si quieres". ¿Para qué? Porque ya tienes un compromiso. Su fracaso no puede explicarse por la ocurrencia de esta nueva emergencia, incluso si es lo que la mayoría de las personas hacen y, precisamente, tienen problemas para administrar su tiempo y encontrar el equilibrio.

3. La Ley de la Claridad

Esta ley dice que es difícil elegir el camino equivocado cuando sabes claramente a dónde vas. La claridad conduce a las elecciones correctas, las elecciones correctas conducen a las decisiones correctas.

La característica de las personas indecisas que pierden el tiempo eligiendo o que terminan eligiendo mal está relacionada con el hecho de que no saben exactamente qué quieren hacer con sus vidas, qué valores aprecian, cosas que no pueden permitirse, las líneas que no deben cruzar, en quién desean convertirse y los calificativos y etiquetas que no deben pegarse a ellos. Perdemos el tiempo lidiando con las consecuencias de nuestras malas decisiones en lugar de centrarnos en la marcha hacia el logro de nuestro ideal porque con demasiada frecuencia perdemos de vista ese ideal exigente y los principios y valores que lo acompañan.

4. La Ley de Acción Inmediata

Esta Ley dice que es imposible olvidarse de hacer lo que hiciste.

¡Es simple! Tienes que llamar a tu agencia de viajes para confirmar tu reserva. Tienes tres opciones:

  1. Llámalos de inmediato y confirma la reserva y mantén tu asiento en el vuelo o en el tren.
  2. Ten en cuenta que debe llamarlos.
  3. Confía en tu memoria para recordarte que necesitas llamar a tu agencia de viajes.

Tres resultados: puedes olvidarte de leer tus notas y tu memoria puede fallar porque no lo escribiste. Pero si inmediatamente haces la llamada y confirmas la reserva, no hay forma de que se te olvide de hacerlo. La clave es esta: hacer algo siempre es más rápido y, a menudo, más eficiente que planificar hacerlo. No pospongas para mañana lo que puedes hacer ahora.

5. La Ley de Anticipación

Sólo las cosas que no se hicieron en su momento se vuelven urgentes.

En realidad, no hay urgencia. La presentación de la respuesta a una licitación se vuelve urgente porque tomaste demasiado tiempo comenzar a redactarla. El informe que debe enviarse a la sede se vuelve urgente porque la persona que tiene que solicitarlo lo ha solicitado tarde o la persona que tiene que proporcionarlo no ha anticipado la solicitud o ha comenzado a producirlo demasiado tarde.

La mayoría de las personas que solo tienen emergencias son solo aquellas que subestiman la delicadeza y la densidad de la tarea en cuestión y sobreestiman el tiempo que les queda. De hecho, la mejor manera de llegar tarde es decir: "todavía tengo tiempo".

La clave es esta: si trabajas según un cierto sentido de urgencia como si todo es urgente cuando no lo es, anticiparás futuras emergencias y nada será urgente.

6. La Ley de la Procrastinación Creativa

Copio esta ley de Brian Tracy. Dice que para hacer una cosa, tienes que posponer otra.

De hecho, la procrastinación es el arte de posponer lo que se puede hacer ahora. Cuando tengas un momento para acostumbrarte a hacer dos cosas diferentes, tendrás que posponer una de ellas. Aquí es donde entra la palabra “creativa”. Ante algo importante y algo menos importante, quienes controlan su tiempo y su vida posponen inteligente y fríamente lo menos importante para centrarse en lo más importante. Hay toda una teoría sobre la definición de lo que uno podría ser considerado IMPORTANTE Y PRIORIZADO. Si tienes problemas para averiguar qué es importante hacer entre dos cosas, compara sus respectivas consecuencias futuras. El que tiene una consecuencia futura menos onerosa es el que tienes que posponer.

7. La Ley de la Jerarquía

Hay algunas cosas que deben hacerse antes que otras debido a su prioridad.

Esta ley retoma la ley de la procrastinación creativa que leíste anteriormente agregando la secuencia. El principio es que tienes que terminar las acciones de gran importancia antes de comenzar las acciones de menor importancia. Para hacer cumplir efectivamente esta ley, prioriza tus acciones usando las letras A, B, C, D, E.

El requisito aquí es no abordar acciones B solo si no has completado acciones o actividades A1, A2, A3, A4... Solo cambias a acciones C cuando has terminado B1, B2, B3, B4...

Las tareas D deben ser DELEGADAS porque alguien más puede hacerlas mejor que tú para que puedas concentrarte en las acciones A, B y C.

En cuanto a las acciones o actividades de categoría E, deben ser ELIMINADAS porque aquí encontramos críticas inútiles y perversas, calumnias, preocupaciones, murmuraciones, chismes y enojo... debates políticos...

Comentarios

  1. Esa ley de procrastinar la desconocía. O mejor dicho, la aplicaba sin saberlo.

    Cuando hay algo prioritario y otro menos prioritario, siempre me esfuerzo por el primero, pero sin dejar de lado el segundo. También depende de qué es lo segundo.
    También los de eliminar tareas... Tendré en cuenta esto último

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reconozco que a veces el artículo es contraintuitivo, pero me parece muy razonable.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...