Ir al contenido principal

Las tretas más usadas y exitosas en la historia

Las tretas son estrategias o engaños que se utilizan para lograr un objetivo o ventaja en una situación.

Las tretas son una forma de manipulación que ha existido desde el principio de la humanidad. Desde tiempos inmemoriales, las personas han utilizado estrategias y engaños para obtener una ventaja en una situación. 
Las tretas más usadas y exitosas en la historia
Las tretas más usadas y exitosas en la historia

A menudo, las tretas se utilizan en situaciones de conflicto, ya sea para conseguir un objetivo en una disputa personal, en una negociación comercial, o incluso en el ámbito de la política y las relaciones internacionales.

Las tretas pueden ser altamente efectivas, pero también pueden ser peligrosas y dañinas. En algunos casos, las tretas pueden ser una forma de fraude, engaño o incluso manipulación psicológica, lo que puede tener consecuencias graves para las personas involucradas.

Es importante entender las diferentes formas en que se pueden utilizar las tretas y estar alerta ante ellas. También es fundamental comprender que, aunque a veces pueden ser efectivas, las tretas no siempre son éticas o justas, y pueden tener efectos negativos a largo plazo en las relaciones interpersonales y en la sociedad en general.

Este artículo explora algunos ejemplos históricos de las diferentes tretas que se han utilizado a lo largo del tiempo, desde la mentira y la tergiversación de información, hasta la intimidación y la coacción. Algunos ejemplos de tretas son:


El engaño

Mentir o tergiversar información para obtener una ventaja sobre alguien más. Un ejemplo de treta del engaño podría ser la propaganda utilizada durante la Segunda Guerra Mundial por los regímenes de Adolf Hitler y Joseph Stalin. Ambos líderes utilizaron la propaganda para manipular la opinión pública y crear una imagen idealizada de sus regímenes, ocultando las atrocidades cometidas por sus gobiernos.

Por ejemplo, el régimen nazi utilizó la propaganda para demonizar a los judíos, responsabilizándolos de la crisis económica y presentándolos como una amenaza para la nación alemana. De esta manera, lograron movilizar a la población alemana en contra de los judíos y llevar a cabo el Holocausto.

Por otro lado, el régimen de Stalin utilizó la propaganda para crear una imagen de sí mismo como un líder justo y bondadoso, ocultando las purgas y el terror que impuso a su pueblo. A través de la propaganda, el gobierno soviético controlaba la información que llegaba a la población, manipulando su percepción de la realidad y creando una imagen idealizada del régimen.

Ambos regímenes utilizaron la treta de mentir y tergiversar información para obtener una ventaja sobre su población y el mundo, y lograron mantenerse en el poder durante años a pesar de las atrocidades cometidas.

Las tretas más usadas y exitosas en la historia

El soborno

Ofrecer dinero o bienes a cambio de un favor o beneficio. Un ejemplo de treta de sobornar se puede encontrar en el caso de corrupción política conocido como "Caso Odebrecht". Esta empresa brasileña de construcción, considerada la mayor de América Latina, fue descubierta sobornando a políticos y funcionarios públicos en varios países de la región a cambio de obtener contratos y beneficios en proyectos de infraestructura.

Uno de los casos más emblemáticos fue el de Perú, donde Odebrecht sobornó a varios presidentes y funcionarios públicos para obtener contratos de construcción de carreteras y otros proyectos de infraestructura. En este caso, la treta consistió en ofrecer grandes sumas de dinero a cambio de la aprobación de proyectos y la asignación de contratos a la empresa.

La treta de ofrecer dinero o bienes a cambio de un favor o beneficio también se puede encontrar en otros casos de corrupción política en todo el mundo, en los que empresas y particulares utilizan su influencia y recursos económicos para obtener contratos, permisos y otros beneficios de manera ilegal.

Las tretas más usadas y exitosas en la historia

La amenaza

Intimidar o coaccionar a alguien para que haga lo que se quiere. Un ejemplo de treta de amenazar es el caso de la mafia italiana, que durante décadas utilizó la violencia y la amenaza para controlar y extorsionar a empresas y personas.

Uno de los casos más conocidos es el de la "Piazza Fontana" en Milán, Italia, en 1969, donde un atentado terrorista mató a 17 personas e hirió a más de 80. Se descubrió que la mafia estaba detrás del ataque, con el objetivo de intimidar a las autoridades y a la población para que no interfirieran en sus negocios ilegales.

Además de la violencia, la mafia también utiliza la amenaza y la coacción para obtener lo que quiere. Por ejemplo, amenazan a los comerciantes con incendiar sus negocios si no pagan la "protección", o a los políticos con dañar su reputación si no les conceden favores.

Este tipo de treta de intimidar o coaccionar a alguien para que haga lo que se quiere también se puede encontrar en otros ámbitos, como en el acoso laboral o en el acoso escolar, donde se utiliza la intimidación para obtener poder o beneficios a costa de otros.

La manipulación emocional

Aprovecharse de los sentimientos o emociones de alguien para conseguir lo que se quiere. Por ejemplo, un caso de la manipulación emocional suele suceder en las relaciones de pareja.

Ver Manipulación de pareja, 6 señales

En muchos casos, una persona puede intentar manipular a su pareja utilizando la culpa, el miedo o la vergüenza para conseguir lo que quiere. Por ejemplo, puede hacer sentir a su pareja que si no hace lo que quiere, es porque no la quiere lo suficiente, o puede amenazar con terminar la relación si no se cumplen sus demandas.

Un ejemplo histórico de esta treta puede encontrarse en las dinastías reales, donde a menudo se utilizaba el matrimonio para sellar alianzas políticas y conseguir poder. Los reyes y las reinas, y sus asesores, podían manipular los sentimientos de los pretendientes para casarse con ellos o para conseguir su lealtad.

Otro ejemplo histórico de esta treta es el uso de la propaganda emocional en la política, donde los líderes utilizan discursos emotivos para obtener el apoyo popular y conseguir sus objetivos políticos. Por ejemplo, los líderes nacionalsocialistas en Alemania utilizaron la propaganda emocional para movilizar a las masas y conseguir el apoyo popular durante la Segunda Guerra Mundial.

Las tretas más usadas y exitosas en la historia

El sabotaje

Boicotear o impedir que alguien más tenga éxito en su objetivo. En la historia de los negocios, ha habido muchos casos de empresas que han utilizado tácticas desleales para debilitar o eliminar a sus competidores.

Un ejemplo histórico de este tipo de treta se encuentra en la llamada "guerra de las corrientes" que se libró a finales del siglo XIX entre Thomas Edison y Nikola Tesla. Edison, que estaba a cargo de la compañía eléctrica más grande de Estados Unidos, intentó impedir que Tesla, que había desarrollado un sistema de corriente alterna más eficiente que el suyo, tuviera éxito en el mercado. Edison lanzó una campaña de propaganda difamatoria contra Tesla y sus patrocinadores, y también utilizó tácticas legales para tratar de impedir que se le concedieran patentes y contratos.

Otro ejemplo de esta treta se puede encontrar en las guerras entre países, donde los ejércitos pueden sabotear las instalaciones y recursos de sus enemigos para debilitar su capacidad de lucha. Por ejemplo, en la Segunda Guerra Mundial, los aliados lanzaron una campaña de sabotaje contra la maquinaria y fábricas alemanas para debilitar la producción de armamento.

En el mundo empresarial moderno, también se pueden encontrar ejemplos de tácticas de boicot o sabotaje, como el uso de campañas de difamación o la adquisición de patentes para impedir que los competidores tengan éxito.

La distracción

Utilizar algo para desviar la atención de la persona o el objetivo principal. Un ejemplo histórico de una treta de distracción es el famoso "Caballo de Troya" utilizado por los griegos para engañar a los troyanos durante la Guerra de Troya. Según la leyenda, los griegos construyeron un enorme caballo de madera y lo dejaron como un "regalo" frente a las puertas de Troya. 

Los troyanos, pensando que el caballo era una ofrenda de paz, lo llevaron dentro de la ciudad fortificada. Sin saberlo, los griegos habían escondido a sus soldados dentro del caballo de madera, que salieron durante la noche y abrieron las puertas de la ciudad para que el ejército griego pudiera entrar y capturar la ciudad. La distracción del caballo de madera permitió a los griegos obtener una ventaja sobre los troyanos y lograr su objetivo de conquistar la ciudad.

La presión

Hacer que alguien se sienta obligado o forzado a hacer algo que no quiere hacer. Es el caso del senador Joseph McCarthy en los Estados Unidos durante la década de 1950. McCarthy lideró una caza de brujas contra personas sospechosas de simpatizar con el comunismo, y usó tácticas de presión para hacer que testificaran en su contra o nombraran a otros como simpatizantes comunistas. 

A menudo, utilizaba acusaciones infundadas o amenazas de publicidad negativa para obligar a las personas a hablar o acusar a otros. Aunque McCarthy finalmente fue censurado por el Senado y su carrera política terminó en la desgracia, sus tácticas de presión y su caza de brujas tuvieron un efecto duradero en la política estadounidense y en la libertad de expresión durante décadas.

Mata Hari
Mata Hari

La seducción

Utilizar el atractivo físico o emocional para manipular a alguien. Es la historia de la espía Mata Hari durante la Primera Guerra Mundial. Mata Hari, cuyo verdadero nombre era Margaretha Zelle, era una bailarina y cortesana de origen holandés que trabajaba en París. Durante la guerra, se involucró con oficiales militares de alto rango y comenzó a trabajar como espía para los alemanes.

Mata Hari utilizó su atractivo físico y su habilidad para seducir a hombres poderosos para obtener información y favores. Sin embargo, finalmente fue descubierta por las fuerzas francesas y acusada de espionaje. A pesar de que siempre negó haber sido una espía y que se dice que la evidencia en su contra era débil, fue condenada y ejecutada en 1917.

La historia de Mata Hari es un ejemplo de cómo la seducción puede ser utilizada como una treta para manipular a alguien. En este caso, Mata Hari utilizó su atractivo para obtener información y favores de los hombres, pero finalmente su engaño le costó la vida.

El espionaje

Obtener información secreta o confidencial de alguien o algo sin su conocimiento o permiso. Un ejemplo histórico de una treta de espionaje es el caso de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Durante décadas, ambas potencias utilizaron una gran variedad de métodos para espiar y recopilar información una de la otra.

Un caso específico fue el de la Operación Venona, un proyecto de decodificación llevado a cabo por los Estados Unidos entre 1943 y 1980 para leer mensajes cifrados de la KGB soviética. El objetivo de la operación era descubrir la identidad de los espías soviéticos en Estados Unidos y obtener información sobre sus actividades.

A través de la operación, los Estados Unidos pudieron descubrir la identidad de varios espías soviéticos de alto nivel, incluyendo a Julius y Ethel Rosenberg, quienes fueron condenados por espionaje y ejecutados en 1953. Además, la información obtenida a través de Venona ayudó a los Estados Unidos a tomar medidas para contrarrestar las actividades de espionaje soviéticas.

Las tretas más usadas y exitosas en la historia

La duplicidad

Hacerse pasar por algo o alguien que no se es para obtener una ventaja. Un ejemplo de la historia de treta de duplicidad se puede encontrar en la Segunda Guerra Mundial, cuando los Aliados implementaron una operación de engaño llamada "Fortaleza" para hacer creer a los alemanes que el desembarco en Normandía no era el ataque principal y que el verdadero ataque estaba planeado en otro lugar. 

Para ello, se creó un ejército ficticio con tiendas de campaña y vehículos inflables para dar la impresión de que había una gran concentración de tropas en otro lugar. Los alemanes cayeron en la trampa y desplegaron sus fuerzas en el lugar equivocado, lo que permitió a los Aliados desembarcar con éxito en Normandía y eventualmente ganar la guerra. Esta operación es considerada una de las mayores tretas de la historia militar.

Más sobre el tema: 36 estrategias chinas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...