Ir al contenido principal

Nos manipulan con la ventana de Overton

La ventana de Overton es una teoría política que describe cómo se puede cambiar la percepción de la opinión pública para que las ideas que antes se consideraban descabelladas sean aceptadas a largo plazo.

La teoría fue propuesta por Joseph P. Overton, un ex vicepresidente del Centro Mackinac de Política Pública, y se basa en la idea de que existe un rango de políticas aceptables para el público en cada momento, y que este rango puede variar según el clima social y los medios de comunicación.

Manipulación social con la ventana de Overton
Manipulación social con la ventana de Overton

Según la ventana de Overton, las políticas públicas se pueden clasificar en cinco niveles de aceptación: impensable, radical, aceptable, sensata y popular. 

Políticas impensables

Son aquellas que son rechazadas por la mayoría de la sociedad y que pueden generar repulsión o indignación. 

Algunos ejemplos de políticas impensables que han entrado o intentan entrar en la ventana de Overton son: la legalización del aborto, el matrimonio homosexual, la eutanasia, la pena de muerte, el independentismo o el populismo. 

Estas políticas pueden ser promovidas por grupos de interés, medios de comunicación, líderes carismáticos o movimientos sociales que buscan cambiar el clima de opinión y ampliar o reducir la ventana de Overton. Sin embargo, también pueden encontrarse con resistencias o rechazos por parte de otros sectores de la sociedad que defienden valores o intereses distintos. Por tanto, la ventana de Overton no es estática ni uniforme, sino que se mueve y se adapta según el contexto histórico, cultural y político.

Recomiendo este vídeo, es corto y lo explica todo muy bien:

Políticas radicales 


Son aquellas que son defendidas por una minoría muy activa pero que no cuentan con el apoyo mayoritario. 

Las políticas radicales tienen pocas posibilidades de ser implementadas si no logran modificar la ventana de Overton y hacerse un hueco entre las ideas aceptables para el público. Para ello, sus defensores pueden recurrir a diferentes estrategias, como educar o persuadir al público sobre los beneficios o necesidades de sus propuestas, apelar a los hechos, la lógica, la moralidad o las emociones, provocar debates o controversias que generen atención mediática o aprovechar circunstancias excepcionales o crisis que alteren el clima social y abran nuevas oportunidades para el cambio.  

Políticas aceptables

Son aquellas que están dentro del rango de lo posible y que pueden ser debatidas sin generar demasiada controversia. 

Un ejemplo de cómo se ha movido la ventana de Overton en los últimos años es el tema de la inmigración. Hace unas décadas, la mayoría de la sociedad consideraba que la inmigración era un fenómeno positivo y necesario para el desarrollo económico y social del país. 

Sin embargo, con el aumento del discurso xenófobo y populista por parte de algunos partidos políticos y medios de comunicación, la opinión pública ha ido cambiando su percepción sobre los inmigrantes, asociándolos con problemas como el desempleo, la delincuencia o el terrorismo. 

Así, se ha creado un clima de rechazo y hostilidad hacia los extranjeros, que ha facilitado la aparición y el auge de propuestas políticas restrictivas o incluso racistas en materia migratoria. Estas propuestas, que antes eran impensables o radicales, ahora son aceptables o sensatas para una parte importante del electorado.

Manipulación social con la ventana de Overton

Políticas sensatas

Son aquellas que tienen un amplio consenso social y que se consideran razonables y beneficiosas. Las políticas populares son aquellas que son demandadas por la mayoría de la sociedad y que se convierten en una prioridad política.

La ventana de Overton se puede mover o ampliar mediante diferentes estrategias, como la educación, la persuasión, la moralidad, las emociones o las circunstancias. El objetivo es hacer que las ideas impensables o radicales pasen a ser aceptables o sensatas con el tiempo, modificando los valores y las creencias de la sociedad. 

Para ello se puede recurrir a think tanks, medios de comunicación o líderes de opinión que difundan estas ideas y las normalicen gradualmente. También se puede provocar una crisis o una emergencia que justifique medidas extraordinarias o radicales.

La ventana de Overton es una herramienta útil para entender cómo cambian las opiniones públicas y cómo influyen los actores sociales en este proceso. Sin embargo, también puede ser utilizada con fines manipulativos o ideológicos para imponer agendas ocultas o intereses particulares. 

Políticas populares

Son aquellas que tienen un amplio consenso social y que se consideran razonables y beneficiosas. Las políticas populares son aquellas que son demandadas por la mayoría de la sociedad y que se convierten en una prioridad política.

Por ejemplo, hace unos años, la legalización del matrimonio homosexual era una política impensable para muchos países. Sin embargo, con el tiempo y el trabajo de los movimientos sociales, esta política fue entrando en la ventana de Overton y se fue haciendo más aceptable y popular. Hoy en día, muchos países han legalizado el matrimonio homosexual y lo consideran una política necesaria para garantizar los derechos humanos.

En conclusión, la ventana de Overton es una herramienta útil para entender cómo evolucionan las ideas políticas y cómo influyen en la sociedad. También nos puede ayudar a reflexionar sobre nuestras propias opiniones y a cuestionar si son realmente nuestras o si están condicionadas por lo que nos dicen que es aceptable.

Nos manipulan con la ventana de Overton

Un ejemplo de cómo usar la ventana de Overton


Es importante tener en cuenta que el ejemplo que se presentará a continuación es sólo hipotético y no debe ser tomado como una sugerencia seria. Imaginemos que queremos cambiar la percepción social del canibalismo. Para lograrlo, podríamos seguir los siguientes pasos:

  • Identificar el marco actual: En primer lugar, es importante entender cómo se percibe actualmente el canibalismo en la sociedad. Es probable que sea visto como algo extremadamente inmoral y repugnante, y que la mayoría de la gente lo considere como un delito grave.
  • Presentar una idea extrema: Para cambiar la percepción social, podemos presentar una idea extrema que muestre el canibalismo bajo una luz diferente. Por ejemplo, podríamos sugerir que el canibalismo es una práctica aceptable en ciertas circunstancias, como en situaciones de supervivencia extrema en las que no hay otra fuente de alimento disponible.
  • Introducir una idea menos extrema: Una vez que la idea extrema ha sido presentada, podemos introducir una idea menos extrema que la anterior, pero que todavía difiere de la idea actualmente aceptada por la sociedad. Podríamos sugerir que el canibalismo podría ser aceptable en ciertas culturas o sociedades en las que se considera una práctica tradicional.
  • Presentar una idea más aceptable: Finalmente, podemos presentar una idea más aceptable que la anterior, que esté más en línea con las normas sociales actuales. Podríamos sugerir que el canibalismo es algo que no es aceptable en nuestra sociedad actual, pero que debemos respetar la cultura y las tradiciones de otras sociedades que practican el canibalismo.

Conclusión

En conclusión, la ventana de Overton es una herramienta útil para entender cómo se pueden cambiar las opiniones y actitudes sociales sobre temas políticos. Sin embargo, también implica un riesgo ético y democrático si se usa con fines espurios o interesados. 

Vemos que existen distintas etapas para lograr que la opinión pública acepte una idea que rompe con los valores morales establecidos. Estas etapas son: introducir la idea en el ámbito científico o cultural, crear grupos radicales que la defiendan, condenar a los que se oponen como intolerantes o ignorantes, presentar la idea como una opción más entre otras, y finalmente imponerla como norma legal o social. Algunos ejemplos de cómo se ha aplicado esta técnica son el aborto, el matrimonio homosexual o la eutanasia. Tal vez hayas notado que hay bastantes más ideas en alguna fase de este proceso...

Por eso es importante estar informado y crítico ante los mensajes que recibimos desde los medios de comunicación, los partidos políticos o los grupos de presión.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...