Ir al contenido principal

Suplementos alimenticios: ¿qué son, para qué sirven y cómo tomarlos?

Los suplementos alimenticios pueden aportar beneficios a la salud, pero también riesgos. Es importante consultar con un profesional antes de tomarlos.

Los suplementos alimenticios son productos que contienen nutrientes, vitaminas, minerales, plantas medicinales u otras sustancias que se añaden a la dieta para complementarla o mejorarla. 

Los suplementos alimenticios: ¿qué son, para qué sirven y cómo tomarlos?
Los suplementos alimenticios: ¿qué son, para qué sirven y cómo tomarlos?
Sin embargo, no son un sustituto de una alimentación equilibrada y variada, sino un apoyo en determinadas situaciones o necesidades.

¿Qué son?

Los suplementos alimenticios se pueden encontrar en diferentes formas, como cápsulas, comprimidos, polvos, líquidos o infusiones. Su consumo está regulado por la legislación española y europea, que establece los requisitos de seguridad, calidad y etiquetado que deben cumplir. Además, los suplementos alimenticios no pueden atribuirse propiedades preventivas, curativas o terapéuticas, sino solo efectos beneficiosos sobre el estado nutricional o fisiológico.

Los suplementos alimenticios pueden contener diversos tipos de sustancias, como vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, extractos de plantas o fibras, entre otros. Estas sustancias pueden ser beneficiosas para la salud cuando se ingieren bajo la orientación de un profesional sanitario, ya que en algunas situaciones podrían corregir deficiencias nutricionales, mantener una adecuada ingesta de nutrientes o cumplir alguna función fisiológica específica en el organismo.

Sin embargo, los suplementos alimenticios no son un sustituto de una alimentación saludable y equilibrada, sino un complemento que puede ayudar a mejorar el bienestar y la calidad de vida. Por ello, es importante no abusar de su consumo ni exceder las dosis recomendadas, ya que podrían causar efectos adversos o interacciones con otros medicamentos o alimentos.

Los suplementos alimenticios se pueden adquirir en farmacias, parafarmacias, herbolarios o tiendas especializadas en nutrición deportiva. Algunos ejemplos de suplementos alimenticios son los multivitamínicos, los quemadores de grasa, los proteicos, los antioxidantes, los probióticos o los suplementos para las articulaciones. Antes de comprar o consumir cualquier suplemento alimenticio, es conveniente leer atentamente el etiquetado y consultar con un profesional sanitario sobre su conveniencia y seguridad.

Los suplementos alimenticios: ¿qué son, para qué sirven y cómo tomarlos?

¿Cómo se usan?

Los suplementos alimenticios pueden tener diferentes objetivos, como aportar nutrientes que puedan faltar en la dieta, mejorar el rendimiento deportivo, favorecer el bienestar físico o mental, prevenir o tratar algunas enfermedades o aliviar síntomas. 

No obstante, su uso debe ser siempre supervisado por un profesional sanitario, que evalúe la necesidad, la dosis y la duración del tratamiento. Asimismo, se debe tener en cuenta las posibles interacciones con otros medicamentos o alimentos, así como los efectos secundarios o adversos que puedan provocar.

Clasificación por su composición

Existen diversos tipos de suplementos alimenticios, que se pueden clasificar según su composición o su finalidad. Entre los componentes más usuales de los suplementos encontramos:

- Vitaminas y minerales: El hierro, el magnesio, las vitaminas del grupo B, la vitamina D, la vitamina C…

- Aminoácidos (partes de las proteínas): Del colágeno, proteína de suero, glutamina, triptófano, aminoácidos ramificados…

- Ácidos grasos: Omega 3 y 6

- Extractos de plantas: Ginseng, ginkgo biloba, valeriana…

- Fibras: Inulina, psyllium…

- Probióticos y prebióticos: Lactobacillus, bifidobacterias…

Los suplementos alimenticios: ¿qué son, para qué sirven y cómo tomarlos?

Clasificación por su finalidad

Entre las finalidades más comunes de los suplementos alimenticios encontramos:

- Suplementos para deportistas: Buscan mejorar el rendimiento físico, aumentar la masa muscular, favorecer la recuperación o prevenir lesiones. Algunos ejemplos son la creatina, la cafeína, la beta-alanina o los batidos de proteínas.

- Suplementos para ancianos: Buscan prevenir o tratar el deterioro cognitivo, la osteoporosis, la anemia o la sarcopenia. Algunos ejemplos son el calcio, la vitamina D, el hierro o el colágeno.

- Suplementos para adelgazar: Buscan acelerar el metabolismo, reducir el apetito o aumentar la quema de grasa. Algunos ejemplos son los termogénicos, los saciantes o los bloqueadores de carbohidratos.

- Suplementos para las articulaciones: Buscan aliviar el dolor, la inflamación o la rigidez articular. Algunos ejemplos son el colágeno hidrolizado, el ácido hialurónico o la glucosamina.

- Suplementos para el sistema inmune: Buscan fortalecer las defensas naturales del organismo y prevenir infecciones. Algunos ejemplos son la equinácea, el propóleo o la vitamina C.

- Suplementos contra el cansancio: Buscan aumentar los niveles de energía y combatir la fatiga física o mental. Algunos ejemplos son el ginseng, la maca o la coenzima Q10.

- Suplementos para mejorar la digestión: Buscan regular el tránsito intestinal, mejorar la flora bacteriana o aliviar problemas digestivos como el estreñimiento, la diarrea o el síndrome del intestino irritable. Algunos ejemplos son los probióticos, las fibras o las enzimas digestivas.

- Suplementos para la piel: Buscan mejorar el aspecto y la salud de la piel, previniendo el envejecimiento prematuro, las arrugas o las manchas. Algunos ejemplos son el colágeno marino, el ácido hialurónico o el resveratrol.

Los beneficios de los suplementos alimenticios dependen de cada caso particular, y no siempre están respaldados por evidencia científica sólida. Por eso, es importante consultar con un profesional sanitario antes de consumirlos, ya que pueden tener contraindicaciones, interacciones o efectos secundarios que deben ser evaluados. Algunos de los riesgos más frecuentes de los suplementos alimenticios son :

- Sobredosis: Algunos nutrientes pueden ser tóxicos si se consumen en exceso, como el hierro, el calcio, la vitamina A o la vitamina E. Esto puede causar problemas hepáticos, renales, gastrointestinales o neurológicos, entre otros.

- Interacciones: Algunos suplementos pueden interferir con la acción de otros medicamentos o alimentos, alterando su absorción, su metabolismo o su eliminación. Esto puede reducir la eficacia del tratamiento o aumentar el riesgo de efectos adversos. Por ejemplo, el ginkgo biloba puede aumentar el sangrado si se toma con anticoagulantes, y el calcio puede disminuir la absorción de algunos antibióticos.

- Efectos secundarios: Algunos suplementos pueden provocar reacciones adversas en algunas personas, como alergias, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, insomnio o nerviosismo. Estos efectos pueden depender de la dosis, la frecuencia o la sensibilidad individual.

En conclusión, los suplementos alimenticios pueden ser una herramienta útil para mejorar la salud y el bienestar de las personas, siempre que se utilicen de forma adecuada y bajo supervisión profesional. No obstante, no deben sustituir una alimentación equilibrada y variada, ni un estilo de vida saludable.

Los suplementos alimenticios: ¿qué son, para qué sirven y cómo tomarlos?

Los más consumidos

Los suplementos alimenticios más consumidos en España son los multivitamínicos y minerales, seguidos por los de omega-3, los probióticos y prebióticos, los antioxidantes y los de colágeno. Algunos de los beneficios que se les atribuyen son mejorar el sistema inmunológico, el funcionamiento del cerebro, la salud de la piel y las articulaciones, la digestión y el tránsito intestinal o el estado de ánimo. Sin embargo, estos beneficios no están demostrados científicamente en todos los casos y dependen de las características individuales de cada persona.

Conclusión

En conclusión, los suplementos alimenticios son productos que pueden ayudar a mejorar la nutrición y el bienestar de las personas, siempre que se consuman con criterio y bajo supervisión médica. No son una solución mágica ni una alternativa a una dieta saludable y un estilo de vida activo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...