Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Qué tener en cuenta para contratar un seguro de vida

Contratar un seguro de vida es una decisión que trasciende la esfera financiera y se convierte en un acto de profundo cuidado y responsabilidad hacia tus seres queridos.

Este contrato representa una salvaguardia financiera que, en el desafortunado evento de tu fallecimiento, brindará un colchón económico a tu familia y seres queridos. 

Qué tener en cuenta para contratar un seguro de vida
Qué tener en cuenta para contratar un seguro de vida

Es una muestra de previsión que asegura que, incluso en tu ausencia, tus seres queridos no enfrentarán dificultades económicas abrumadoras.

Imagina que, gracias a un seguro de vida adecuadamente seleccionado, tu familia podrá hacer frente a las deudas pendientes, como hipotecas o préstamos, sin tener que sacrificar su calidad de vida. Los gastos cotidianos, la educación de tus hijos y las necesidades médicas seguirán siendo atendidos sin problemas financieros insuperables. Es como un legado de cuidado y responsabilidad que perdura en el tiempo, brindando a tus seres queridos la tranquilidad necesaria para lidiar con un momento doloroso y difícil.

En última instancia, contratar un seguro de vida es una expresión tangible de amor y preocupación por quienes más te importan. Es una inversión en su seguridad financiera y en el futuro que desean construir, incluso después de tu partida. Además, esta decisión te brinda la paz mental de saber que estás tomando medidas concretas para proteger a tu familia, lo que puede ser un alivio emocional en sí mismo. En resumen, el seguro de vida no es solo una cuestión financiera, sino una muestra de compromiso y amor duradero hacia tus seres queridos.

Aquí tienes algunos aspectos clave a considerar al elegir un seguro de vida.

¿Qué tener en cuenta para contratar un seguro de vida?

1. Evalúa tus necesidades

Antes de comprar un seguro de vida, determina cuánta cobertura necesitas. Esto depende de factores como tus deudas pendientes, gastos de manutención de la familia, gastos de educación futuros y otros gastos que tus beneficiarios puedan enfrentar.

2. ¿Cuántos tipos de seguro de vida existen?

Hay dos tipos principales de seguros de vida: seguro de vida a término y seguro de vida permanente. El seguro de vida a término ofrece cobertura por un período específico (por ejemplo, 10, 20 ó 30 años), mientras que el seguro de vida permanente proporciona cobertura de por vida y puede tener un componente de inversión. Elige el tipo que mejor se adapte a tus necesidades.

3. ¿Cuál es la cantidad de cobertura de un seguro de vida?

Decide la cantidad de cobertura que necesitas en función de tus circunstancias personales y financieras. Es importante que la cobertura sea suficiente para proteger a tus beneficiarios en caso de tu fallecimiento.

Qué tener en cuenta para contratar un seguro de vida

4. Comparación de cotizaciones

Solicita cotizaciones de varias compañías de seguros para comparar precios y coberturas. Esto te ayudará a encontrar la opción que se ajuste mejor a tu presupuesto.

5. Revisa los beneficios y exclusiones

Lee detenidamente la póliza para comprender los beneficios que ofrece y las exclusiones que puedan aplicar. Asegúrate de que la póliza cubra las circunstancias que más te preocupan.

6. Estado de salud y exámenes médicos

Tu estado de salud y edad pueden afectar el costo de tu seguro de vida. Es posible que debas someterte a un examen médico para determinar tu elegibilidad y la prima que pagarás.

7. Plazo de la póliza

Si optas por un seguro de vida a término, elige un plazo que coincida con tus necesidades financieras. Por ejemplo, si tienes hijos jóvenes, puedes elegir un plazo que cubra sus años de educación.

8. Beneficiarios

Designa a los beneficiarios de tu póliza y asegúrate de mantener esta información actualizada. Puedes nombrar a una o más personas, como tu cónyuge, hijos o familiares.

9. Costo y presupuesto

Asegúrate de que la prima del seguro sea asequible para ti a lo largo del tiempo. No querrás adquirir un seguro que no puedas pagar y que luego canceles, perdiendo así la cobertura.

10. Servicio al cliente y reputación de la compañía

Investiga la reputación de la compañía de seguros y su historial de servicio al cliente. Lee reseñas y consulta con amigos y familiares para obtener recomendaciones.

11. Beneficios adicionales

Algunas pólizas de seguro de vida ofrecen beneficios adicionales, como aceleración del pago en caso de enfermedad terminal, seguro de incapacidad, entre otros. Considera si estos beneficios son importantes para ti.

12. Actualizaciones y revisión periódica

Revisa tu póliza de seguro de vida periódicamente para asegurarte de que sigue siendo adecuada para tus necesidades cambiantes. Puedes necesitar ajustar la cobertura a medida que pase el tiempo.

Es importante tomar tu tiempo para investigar y considerar todas las opciones antes de tomar una decisión sobre el seguro de vida. Un asesor financiero o un agente de seguros con experiencia también puede proporcionarte orientación y ayudarte a encontrar la póliza adecuada para ti.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...