Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Malinche

Malinche, también conocida como Malintzin o Doña Marina, nació alrededor de 1500 en la región que hoy es el sur de México.

Conocida también como Malintzin o Doña Marina, esta mujer indígena de origen náhuatl estaba destinada a desempeñar un papel crucial en uno de los eventos más trascendentales de la historia americana: la conquista de México por los españoles.

Ver Cosas de los aztecas

Malinche
La vida temprana de Malinche estuvo marcada por la adversidad. Nacida en el seno de una familia noble, su destino dio un giro dramático cuando fue capturada y esclavizada por tribus rivales. Este acontecimiento, aunque traumático, la preparó involuntariamente para su futuro papel como puente entre dos mundos. Eventualmente, Malinche fue entregada como tributo a Hernán Cortés junto con otras veinte mujeres, un acto que cambiaría no solo su vida, sino el curso de la historia mesoamericana.

Lo que distinguió a Malinche de las demás fue su extraordinaria capacidad lingüística. Hablaba con fluidez el náhuatl, la lengua franca del imperio azteca, y el maya, idioma predominante en la península de Yucatán. Además, demostró una asombrosa facilidad para aprender español, convirtiéndose rápidamente en una intérprete invaluable para los conquistadores. Esta habilidad lingüística, combinada con su aguda inteligencia y su profundo conocimiento de las culturas indígenas, la catapultó a una posición de gran influencia.

Malinche se convirtió no solo en la intérprete oficial de Cortés, sino también en su consejera de confianza y, posteriormente, en su amante. Su papel fue fundamental para la estrategia de conquista española. Gracias a su mediación, Cortés pudo comunicarse eficazmente con los diferentes pueblos indígenas, entender sus costumbres y estructuras políticas, y forjar alianzas cruciales. Estas alianzas, particularmente con los enemigos de los aztecas, fueron instrumentales en la caída del imperio de Moctezuma.

Sin embargo, el legado de Malinche es profundamente complejo y sigue siendo objeto de intenso debate en México y más allá. Para algunos, es vista como una traidora, la mujer que facilitó la destrucción de las civilizaciones indígenas y la imposición del dominio español. El término "malinchismo" en México, que denota una preferencia por lo extranjero sobre lo nacional, deriva de su nombre y refleja esta perspectiva negativa.

Por otro lado, hay quienes ven a Malinche bajo una luz más compasiva, considerándola una víctima de circunstancias que utilizó su inteligencia y habilidades para sobrevivir en un mundo dominado por hombres y marcado por conflictos interétnicos. Desde esta perspectiva, Malinche emerge como una figura de resistencia y adaptación, una mujer que navegó hábilmente entre dos mundos en colisión.

La relación de Malinche con Cortés produjo un hijo, Martín, quien es considerado uno de los primeros mestizos, simbolizando el nacimiento de una nueva identidad cultural que fusionaba lo indígena y lo europeo. Este aspecto de su legado subraya su papel no solo en la conquista, sino en la creación de la futura nación mexicana, un crisol de culturas y tradiciones.

A lo largo de los siglos, la figura de Malinche ha sido constantemente reinterpretada. En el arte, la literatura y el discurso académico, su vida y acciones continúan siendo examinadas y debatidas. Para algunos intelectuales y artistas, especialmente en el siglo XX, Malinche se ha convertido en un símbolo de la identidad mexicana moderna, encarnando las complejidades y contradicciones de una nación nacida del choque entre dos mundos.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Sobre la historia de Hernán Cortés se escribió inclusive una ópera - Hernán Cortés o La Conquista de México - el compositor italiano Gaspare Spontini la escribió en 1807 por encargo de Napoleón cuando esté último invadió España. NO la calificaría como una gran obra maestra, al inicio hay una Danza de los Salvajes que hoy día tiene un claro matiz racista, pero al final Hernán Cortés se casa con Amazili, que es como se llama la mujer en la ópera, lo cual parece ser una especie de canto a la paz entre las civilizaciones que finalmente nunca llegó.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

La astuta empleada de la limpieza

Descubre la ingeniosa empleada que desafía a su jefa con astucia. ¡Una historia audaz que debes compartir!  Una empleada de limpieza le pidió a su jefa que le aumentara el salario.  La señora le pide que dé 3 razones por las que necesita aumentar su salario. EMPLEADA: Sé cocinar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Está bien, segunda razón... EMPLEADA: Yo puedo planchar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Bien, la última razón. EMPLEADA: Además, soy mejor que usted en la cama. (La señora está furiosa) SEÑORA: ¿Fue mi marido quien dijo eso? EMPLEADA: No, el guardia de seguridad me dijo que soy mejor que usted en la cama. SEÑORA: ¡Shh! ¡Por favor, baje la voz! Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!