Ir al contenido principal

Descansos en el Coliseo romano

Durante los descansos de los espectáculos en el Coliseo romano, se llevaba a cabo una forma particularmente brutal de entretenimiento que mantenía a la multitud expectante. 

Dos prisioneros, cuyas manos estaban atadas, eran colocados en un balancín y obligados a mantener el equilibrio el mayor tiempo posible. La única salida para aquellos que no lograban mantener el equilibrio era caer directamente en el caos que se desataba a continuación: la condena a ser devorados por animales salvajes.

Ver La prostituta más deseada de Roma

Descansos en el Coliseo romano

Mientras tanto, decenas de miles de ciudadanos romanos, dispuestos en las gradas del Coliseo, observaban con una mezcla de aburrimiento y morbo. La expectativa era alta, pero no tanto como para que la multitud perdiera el interés antes de que comenzara la siguiente parte del "gran espectáculo". Este intervalo, aunque sangriento, tenía la función de mantener a la audiencia entretenida y animada.

De repente, con un estrépito que anunciaba el inicio del horror, se abrieron trampillas en el suelo de la arena. León, osos, jabalíes y leopardos, ansiosos y hambrientos, emergieron en la arena. Los animales, guiados por sus instintos salvajes, se lanzaron sobre los prisioneros, quienes, aterrorizados, intentaban desesperadamente liberarse de las garras de las bestias.

El caos se intensificó cuando uno de los prisioneros, en un intento desesperado por salvarse, se arrojó al suelo, llevando a su compañero en el balancín a caer directamente en medio de los animales salvajes. Los animales se abalanzaron sobre él con ferocidad, atacándolo con sus garras y dientes. La brutalidad del momento era palpable y la arena se convertía en un escenario de pura barbarie.

Descansos en el Coliseo romano

La multitud romana, en lugar de mostrar empatía, se entregó a una orgía de entretenimiento macabro. La risa y los gritos de la multitud se mezclaban con los sonidos del caos que se desarrollaba en la arena. Los espectadores comenzaron a aplaudir y a hacer apuestas, especulando sobre cuál de los prisioneros moriría primero, quién duraría más tiempo y cuál sería finalmente el elegido por el león más grande que aún deambulaba cerca de la orilla de la arena.

Con este espectáculo intermedio de damnatio ad bestias, el Coliseo cumplía su propósito de mantener a la audiencia cautiva y entretenida, con el morbo y la crueldad como elementos clave para sostener su interés. Mientras la sangre se mezclaba con la arena blanca y pura, los organizadores del espectáculo sabían que el entretenimiento estaba garantizado y que la población romana, cansada pero fascinada, se mantendría en sus asientos, deleitada por la brutalidad y la violencia del evento.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Después de esta locura tenemos que leer a los manolos criticar a los mayas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú no los criticad?
      Estás de acuerdo con lo que hacían?
      Un tipo con categoría humana, sí señor.

      Eliminar
    2. Todos los pueblos de la antigüedad eran brutales a nuestras costumbres de hoy al menos en la mayoría de países, no en muchos Estados musulmanes y algunos no musulmanes donde la vida de una persona no vale nada. Si algo cambio aquella manera de pensar fueron la filosofía cristiana, el humanismo y dos Guerras Mundiales.
      No vale la pena seguir peleándonos por lo que ya no tiene solución, trabajemos por el olvido de las cosas malas y por la paz y busquemos cosas que nos puedan unir no lo que nos separen

      Eliminar
  2. Una bestialidad, como todas estos imperios monstruosos.

    ResponderEliminar
  3. Eran tiempos en donde si querías sobrevivir tenías que ser excelente en lo que fuera que hicieses, tiempos de bárbaras naciones.

    ResponderEliminar
  4. En México todavía tenemos que soportar una de las atrocidades que impusieron los manolos: su versión tercermundista del coliseo llamada "plaza de toros" donde se usan precisamente toros en lugar de leones, para hacer lo mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Para hacer lo mismo" 🤣🤣🤣 Estudia, anda.
      Tus antepasados, antes de llegar los españoles, eran grupúsculos asalvajados que estaban peleados entre sí. Ofrecían a sus dioses sacrificios humanos, arrancándoles el corazón o despeñándolos (entre otras lindezas).
      Igual tus ascendientes hubieran muerto de no ser por la llegada de los españoles, que llevaron la grandeza a Nueva España, lo que hoy es México, pero con los territorios que después se perdieron y que ahora son de Estados Unidos.

      Eliminar
    2. Efectivamente, el cruel espectáculo taurino vigente en España y sus antigua colonias nos acercan al mundo salvaje del coliseo romano y nos alejan terriblemente del siglo XXI. ¡Cuando se dejará de subvencionar ese atraso?

      Eliminar
    3. Joaquin, tú eres el que debería de estudiar ,y dejar de echar de menos la sangre de los coliseos. Quien no tiene empatía para ver el sufrimiento de un animal como el toro, muy posiblemente actuará igual con el sufrimiento humano

      Eliminar
  5. Lo de Joaquin es impecable..y no soy español, soy argentino!!!!

    ResponderEliminar
  6. En Argentina Alberto Fernández mató a 130.000 personas y no tenemos Coliseo

    ResponderEliminar
  7. Y pensar que en la religión de los testigos de Jehová se enseña que las películas de acción de la actualidad donde se ve unos niveles de violencia, unas más que otras, se asemeja a los espectáculos del coliseo romano, y se anima a no deleitarse con ello. ¿Está de acuerdo usted con ese punto de vista?. O sea, me explico, no ver las partes de acción de violencia en las películas porque es como estar de observador en el coliseo romano.

    ResponderEliminar
  8. Perspectiva histórica

    ResponderEliminar
  9. Noticia fake y peligrosamente insidiosa. Esas orgías colectivas de sangre nunca se produjeron. Infórmense, por favor, antes de escribir calumnias neuróticas...!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...