Ir al contenido principal

Estrategia de un chino muy astuto

En la antigua China, durante el turbulento período de los Tres Reinos, surgió una leyenda que aún hoy fascina a estrategas y estudiosos de la guerra: la historia de la “Cuidad vacía” de Zhuge Liang. 

Este episodio no solo demuestra la brillantez táctica de uno de los estrategas más renombrados de la historia china, sino que también ilustra vívidamente los principios fundamentales de "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu.

Ver El chino que consiguió sin esfuerzo 100.000 flechas en tres días

Estrategia de un chino muy astuto

Zhuge Liang, conocido por su agudo intelecto y sus estratagemas ingeniosas, se encontraba en una situación aparentemente desesperada. Acorralado en una ciudad con tan solo 100 soldados a su disposición, se enfrentaba a la amenaza inminente de un ejército enemigo de 150.000 hombres. La disparidad numérica era abrumadora, y cualquier estrategia convencional habría resultado en una derrota segura.

Sin embargo, Liang comprendía que en la guerra, la percepción puede ser tan poderosa como la realidad misma. En lugar de prepararse para una defensa desesperada o intentar una huida arriesgada, optó por una estrategia tan audaz como contraintuitiva. Ordenó a sus escasas tropas que abrieran de par en par las puertas de la ciudad y que se vistieran como civiles comunes, creando una imagen de tranquilidad y normalidad.

Estrategia de un chino muy astuto

La pieza central de esta elaborada puesta en escena era el propio Zhuge Liang. Con una serenidad que rayaba en lo sobrenatural, se sentó en lo alto de la muralla de la ciudad, completamente expuesto y aparentemente despreocupado. En sus manos sostenía un laúd, y con calma tocaba melodías mientras esperaba la llegada del ejército enemigo. Esta imagen de completa tranquilidad en medio de lo que debería haber sido un pánico generalizado era desconcertante.

Cuando el general enemigo y sus tropas se acercaron a la ciudad, se encontraron con una escena que desafiaba toda lógica militar. Las puertas abiertas de par en par, la ausencia de defensores visibles, y la presencia serena de Zhuge Liang tocando música pacíficamente, crearon una disonancia cognitiva en la mente del atacante. La calma en el rostro de Liang, en lugar de transmitir debilidad, proyectaba una confianza absoluta que resultaba perturbadora.

El general enemigo, enfrentado a esta situación inexplicable, comenzó a dudar. Su mente, entrenada en las artes de la guerra, buscaba explicaciones para esta aparente anomalía. La única conclusión a la que pudo llegar fue que Zhuge Liang, conocido por su astucia, debía haber preparado una elaborada trampa. Quizás había tropas ocultas en la ciudad, listas para emboscar a cualquiera que se atreviera a entrar. O tal vez había refuerzos esperando en las cercanías para atacar por la retaguardia si el ejército se comprometía en un asalto.

Esta duda sembrada en la mente del general enemigo fue suficiente. Incapaz de reconciliar la escena frente a él con sus expectativas de una ciudad sitiada y desesperada, optó por la precaución. Ordenó a sus 150.000 soldados que se retiraran, convencido de que atacar en ese momento sería caer en la trampa de Liang.

Así, con nada más que su ingenio y una comprensión profunda de la psicología humana, Zhuge Liang logró lo imposible. Salvó la ciudad y a sus escasos defensores de una destrucción segura, sin derramar una sola gota de sangre. Esta estratagema, conocida como "El Fuerte Vacío", se convirtió en un ejemplo clásico de cómo la inteligencia y la astucia pueden superar la fuerza bruta en el campo de batalla.

La brillantez de esta estrategia radica en su alineación perfecta con los principios establecidos en "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu. Sun Tzu enfatizaba la importancia de conocer tanto al enemigo como a uno mismo, de engañar y confundir al oponente, y de ganar sin luchar. Zhuge Liang encarnó estos principios en su acción.

Al presentar una fachada de calma y confianza absoluta, Liang manipuló la percepción del enemigo. Creó una situación en la que el enemigo se engañó a sí mismo, imaginando peligros que no existían. Esta táctica refleja el principio de Sun Tzu de que "todo el arte de la guerra se basa en el engaño".

Además, Liang demostró una comprensión profunda de la psicología del enemigo, anticipando cómo interpretarían sus acciones. Esto se alinea con la enseñanza de Sun Tzu de que "si conoces a tu enemigo y te conoces a ti mismo, no temerás el resultado de cien batallas".

La frase "Un soldado astuto juega las cartas incluso antes de que las cartas se repartan y se barajeen" captura la esencia de la estrategia proactiva y la planificación anticipada que tanto Zhuge Liang como Sun Tzu predicaban. En la “Cuidad vacía”, Liang no esperó a que el enemigo atacara para reaccionar. En cambio, creó una situación que dictó las acciones del enemigo antes de que pudieran siquiera comenzar su asalto.

Esta historia no solo es un testimonio de la brillantez estratégica de Zhuge Liang, sino también una lección atemporal sobre el poder de la inteligencia, la psicología y la planificación en situaciones de conflicto. Demuestra que, incluso frente a una fuerza abrumadora, la mente aguda y el coraje pueden encontrar un camino hacia la victoria.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Leí una frase que decía "más temible que tener a miles de soldados enemigos fuera asediando la ciudad, es tener a uno infiltrado dentro".

    ResponderEliminar
  2. Es un cuento chino jajaja! Un ejército de 150mil hombres arrasa con todo SIN DUDAR Y SIN PENSAR SUPUESTAS TRAMPAS!!

    ResponderEliminar
  3. INTERESANTE , PUES LOS PRINCIPIOS DE LA GUERRA DE SUN TZU SE HAN MANIFESTADO LA BASE DE LA ESTATEGIA MILITAR Y SU INTELIGENCIA.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...