Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Lapidación por adulterio

La pena por adulterio en Irán, específicamente la lapidación, es un tema que suscita gran preocupación y controversia a nivel internacional debido a su naturaleza cruel e inhumana. 

Esta práctica, que persiste en algunos países que aplican interpretaciones estrictas de la ley islámica, es considerada una violación grave de los derechos humanos por la comunidad internacional.

Ver El arma definitiva contra el terrorismo suicida islámico

Lapidación por adulterio

El proceso de lapidación en Irán está meticulosamente regulado, lo que añade un nivel perturbador de premeditación a este acto de violencia extrema. Las piedras utilizadas están sujetas a especificaciones particulares: no pueden ser tan pequeñas que no causen dolor significativo, ni tan grandes que provoquen una muerte rápida. Este detalle macabro subraya la intención de infligir un sufrimiento prolongado como parte del castigo.

La ejecución de la sentencia se lleva a cabo de manera que maximiza la vulnerabilidad de la víctima. En el caso de las mujeres condenadas, son enterradas hasta la altura de los hombros, con los brazos atados, lo que les impide cualquier intento de protegerse o defenderse. Esta posición forzada no solo aumenta el sufrimiento físico, sino que también añade un elemento de humillación pública al castigo.

El ritual de la lapidación involucra a la comunidad en el acto de la ejecución. Si hay testigos del supuesto delito de adulterio, se les asigna la tarea de arrojar las primeras piedras. En ausencia de testigos, esta responsabilidad recae en el juez que dictó la sentencia. Posteriormente, se permite a los transeúntes participar en el apedreamiento, convirtiendo así la ejecución en un acto de violencia colectiva sancionado por el estado.

La aplicación de esta pena en Irán está rodeada de secretismo y censura. Los medios de comunicación locales, bajo presión gubernamental, raramente informan sobre estos casos. Esta falta de transparencia dificulta el escrutinio internacional y la documentación precisa de la frecuencia con la que se llevan a cabo estas ejecuciones. Como resultado, muchos casos de lapidación pueden pasar desapercibidos para la comunidad internacional.

La muerte por lapidación es particularmente horrible debido a su naturaleza prolongada y dolorosa. Las víctimas pueden sufrir durante un tiempo considerable antes de sucumbir a sus heridas, lo que hace que este método de ejecución sea especialmente cruel e inusual.

Es importante señalar que la práctica de la lapidación no es universal en el mundo islámico y ha sido objeto de intensas críticas y llamados a su abolición por parte de organizaciones de derechos humanos y gobiernos de todo el mundo. Muchos eruditos islámicos argumentan que esta práctica no tiene base en el Corán y es una interpretación extrema y descontextualizada de la ley islámica.

La persistencia de la lapidación como castigo legal en Irán refleja tensiones más amplias entre las interpretaciones conservadoras de la ley religiosa y los estándares internacionales de derechos humanos. Este conflicto plantea desafíos significativos para la diplomacia internacional y los esfuerzos por promover los derechos humanos universales.

La comunidad internacional continúa presionando a Irán y a otros países que mantienen esta práctica para que la abandonen, argumentando que viola los principios fundamentales de dignidad humana y el derecho a no ser sometido a tratos crueles, inhumanos o degradantes, principios consagrados en numerosos tratados internacionales de derechos humanos.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Es horrible, no se como la comunidad internacional lo permite

    ResponderEliminar
  2. Bueno esta claro que cuanto mas ignorante es la gente, mas disfruta con la barbarie y el sufrimiento de los demás, yo estoy leyendo el Corán y es verdad que, como todos los libros religiosos es extremadamente difícil y complicado de entender y desde luego cada uno puede entender los que quiera, el Corán, al igual que la biblia es , o trata de ser una guía de conducta por medio a veces, igual que la biblia de relatos y ejemplos, yo tampoco he leído nada hasta el momento acerca de semejante barbaridad, en cambio si he leído que si un hombre repudia a su mujer no puede echarla sin mas, sino que debe darle una cierta parte de su patrimonio, en fin, como he dicho lo que pasa con estos libros es que los que los escribieron eran conscientes de que el mundo cambiaría y no podían quedarse anclados en su época las enseñanzas deberían ser válidas para los siglos venideros por lo que son bastante generalizadas asi que cada uno verá lo que quiere ver y lógicamente a estos hombres pobres, ignorantes, que no son aceptados ni respetados por los países mas avanzados, tienen que conformarse con aplastar lo único que pueden, desde luego no irán al paraíso y la mujer que allí encuentren no tendrá el rostro que deseen, pero les queda el consuelo de que aquí, en la tierra, a las mujeres las llevan tapadas y encadenadas, no son muy valientes, pero se conforman, es lo que hay

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí la única verdad en REALIDAD que la misma humanidad crucificó a Jesús con todo el pecado que llevamos estas personas solo disfrutan con crueldad porque jamás entenderían el verdadero sentido de la vida

      Eliminar
  3. Anónimo7/9/24, 5:26

    no menciona q además es una práctica q condena solo a las mujeres , no a los hombres

    ResponderEliminar
  4. Anónimo7/9/24, 5:26

    no menciona q además es una práctica q condena solo a las mujeres , no a los hombres

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está barbarie tiene que terminar ya!! La comunidad internacional tiene que sancionar los países que practican esta barbarie!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

No saludó a Hitler

August Landmesser es recordado como el hombre que se negó a saludar a Hitler en 1936.  En un mundo lleno de villanos y gente común, él se destacó como un héroe, guiado por una moral profunda y un coraje extraordinario.  Ver Lo que nunca te enseñaron Durante la botadura del barco Horst Wessel, en medio de una multitud que saludaba al Führer, August permaneció con los brazos cruzados, mostrando su desdén por el régimen nazi. La historia de este acto de rebeldía se remonta a unos años antes. En 1931, August se unió al Partido Nazi, no por convicción ideológica, sino con la esperanza de mejorar sus oportunidades laborales. Sin embargo, en 1935, su vida cambió cuando se casó con Irma Eckler, una mujer judía. Este matrimonio fue un desafío directo a las leyes raciales de Núremberg y resultó en su expulsión del partido. La pareja tuvo una hija llamada Ingrid y, en 1937, intentaron huir a Dinamarca. Fueron detenidos por las autoridades alemanas y acusados de "deshonrar a la raza". Au...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...