Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Un monstruo idolatrado

Winston Churchill. En Occidente es reconocido como un héroe y una figura esencial para detener el avance del nazismo en Europa.

Si bien no niego sus esfuerzos contra la expansión de Alemania, su racismo inspirado por las culturas británica y europea lo coloca ideológicamente cerca de los simpatizantes nazis y neonazis de hoy en día.

Un monstruo idolatrado

Cuando se convirtió en el líder del Imperio Británico, sus ideologías genocidas se hicieron realidad a través de sus políticas en las colonias y territorios británicos.


India (1943):

En Bengala, India, tuvieron una cosecha superior a la media en 1943. Churchill ordenó entonces al ejército británico que confiscara por la fuerza millones de toneladas de arroz para distribuirlas en otros lugares de los territorios británicos. Lo que Churchill acababa de hacer era provocar el genocidio y la hambruna en Bengala.

Su respuesta a la devastación:

"Odio a los indios. Son un pueblo bestial con una religión bestial. La inanición es su culpa porque se reproducen como conejos. "

El odio de Churchill por el color de la piel, el origen cultural y las religiones no cristianas provocó la muerte de unos 4.000.000 de bengalíes. Rechazó la ayuda canadiense y estadounidense en Bengala y bebió champán durante la muerte de los bengalíes. El General del Ejército Británico y Secretario de Estado en la India, Leo Amery, dijo:

"No vi mucha diferencia entre su visión [de Churchill] y la de Hitler".

Para explicar por qué Leo Amery hizo tales afirmaciones, el Holocausto duró de 1941 a 1945. En ese momento, los alemanes cometieron un genocidio que involucró a 11 millones de personas. Un promedio de 2,75 millones de civiles por año fueron enviados a la muerte. Los 4 millones de bengalíes que murieron fueron un año de la política británica.


En Mesopotamia/Irak (década de 1920):

Churchill fue nombrado "Secretario de Estado para las Colonias Británicas" en 1921. Creó el Departamento de Oriente Medio, que supervisó la ocupación británica de Mesopotamia (Irak).

Durante este tiempo, hubo muchos levantamientos debido a la brutalidad de los británicos. El salvajismo de los imperialistas no conocía límites, especialmente cuando Churchill supervisaba Irak. Así que, en respuesta a estos levantamientos, los británicos bombardearon a civiles iraquíes y arrasaron intencionadamente aldeas para mostrar su brutalidad y terrorismo.


Kenia

Con el fin de mantener su política supremacista contra la desobediencia pública, 150.000 hombres, mujeres y niños fueron enviados a campos de concentración. Las escuelas han sido rebautizadas como "campos de entrenamiento de la rebelión" y cerradas. Violación, castración, quemaduras con cigarrillos, descargas eléctricas y fuego, todos utilizados por los británicos para torturar al pueblo keniano bajo la vigilancia de Churchill.

En 1954, hubo una reunión de gabinete sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra en los campos:

Este procedimiento [detención sin juicio y trabajo forzoso] había sido recomendado a pesar de que se alegaba que era una violación técnica del Convenio sobre el trabajo forzoso de 1930 y del Convenio de Derechos Humanos adoptado por el Consejo de Europa.


Irán (siglo XX):

Gran Bretaña gravó injustamente al gobierno iraní a principios del siglo XX al no pagarle su parte de los dividendos sobre las ganancias de la compañía petrolera anglo-iraní.

En 1953, Muhammad Mossadegh fue el primer jefe de Estado de Irán elegido democráticamente. Quería modernizar Irán y sabía que las ganancias del petróleo serían suficientes para la mejora masiva de infraestructura y proyectos. Estos proyectos incluyeron la construcción de escuelas, carreteras, hospitales y centros culturales. Luego nacionalizó la industria petrolera y expulsó a los británicos de Irán.

Con la ayuda de los Estados Unidos, Churchill restauró al Sha de Irán como un dictador brutal y derrocó la democracia de Mossadegh. El papel del Sha de Irán fue garantizar la seguridad nacional hasta su derrocamiento en 1979.


Afganistán (1897):

Churchill, que entonces tenía 22 años, se enamoró de la guerra y la brutalidad durante las campañas británicas en Afganistán. Así es como recuerda con alegría su participación y la de los británicos en el Daily Telegraph:

"Procedimos sistemáticamente, pueblo por pueblo, y destruimos casas, llenamos pozos, destruimos torres, talamos grandes árboles sombríos, quemamos cosechas y destrozamos embalses en una devastación punitiva".

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. simple en tanto muy poco putin bombardeara londres

    ResponderEliminar
  2. ¡Ah, Churchill! El hombre que lideró a Occidente frente a la mayor amenaza totalitaria del siglo XX, pero que según algunos usuarios de Quora, al parecer, fue solo una mezcla de villano de cómic, colonizador sediento de champán y dictador imperialista con afición por incendiar aldeas y acariciar gatos malévolos.

    Qué conveniente es juzgar a un hombre del siglo XX con sensibilidad del siglo XXI, mientras se olvida que sin Churchill probablemente estarías escribiendo este post en alemán, en letra gótica, y temblando porque un tipo con uniforme negro y una esvástica está tocando tu puerta.

    Vamos punto por punto:



    1. Churchill y la hambruna de Bengala (1943)

    Sí, hubo hambruna. Sí, fue trágica. Pero atribuirle un “genocidio deliberado” es una barbaridad histórica y un insulto a la inteligencia.
    • Bengala fue afectada por una combinación de factores: colapso del transporte por la guerra, ocupación japonesa en Birmania (el principal proveedor de arroz), y especulación brutal por parte de comerciantes locales.
    • ¿Churchill redistribuyó alimentos? Sí. Estaba librando una guerra mundial. También trasladó recursos a Medio Oriente y Europa para evitar que cayeran en manos nazis. Lo que hizo fue una decisión estratégica de guerra, no un acto de odio étnico.
    • La frase “odio a los indios…” jamás ha sido documentada en ningún discurso oficial ni carta real suya. Es una cita atribucional dudosa, sin fuente primaria. Pura carnada para indignados.



    2. Irak y Mesopotamia (1920s)

    ¿Churchill usó bombardeos para controlar levantamientos en Irak? Sí. ¿Era brutal? También. ¿Inusual? No para 1920. Era la manera en que se reprimían insurrecciones coloniales en esa época. No era Churchill el único en aplicar tales tácticas: Francia, Rusia, España, y hasta EE.UU. hacían lo mismo. ¿Eso lo hace bueno? No. ¿Lo hace Hitler? Tampoco.



    3. Kenia y los Mau Mau

    El levantamiento Mau Mau fue sangriento y complicado. Las autoridades coloniales cometieron atrocidades. Pero decir que Churchill personalmente supervisó la tortura de kenianos es como culpar a Roosevelt por cada bala disparada en Okinawa. Para 1954, Churchill ya estaba viejo, enfermo y en retirada del poder. No manejaba los detalles operativos de campo en África.



    4. Irán y Mossadegh (1953)

    Churchill sí jugó un rol en la presión sobre EE. UU. para sacar a Mossadegh. ¿Correcto? No. ¿Geopolítica? Absolutamente. Porque Mossadegh no era un santo revolucionario pacífico: también cerró el parlamento, gobernó por decreto y pisoteó el poder judicial. Y el Sha, con todos sus defectos, mantuvo a Irán fuera del bloque soviético. En plena Guerra Fría, eso no era detalle menor.



    5. Afganistán (1897)

    Churchill tenía 22 años. Estaba en campaña militar como soldado joven, no como arquitecto de política. ¿Escribió con arrogancia? Sí. Como todos los imperialistas de su tiempo. ¿Estaba mal? Sí. ¿Lo hace comparable con Hitler? Por favor.



    Conclusión:

    ¿Churchill fue perfecto? No. ¿Fue un imperialista? Sí. ¿Racista? Probablemente, como lo era la abrumadora mayoría de los hombres blancos europeos en 1900. Pero… ¿Fue un genocida comparable a Hitler? Esa comparación es tan absurda como pedirle a un submarino que compita en ballet.

    Winston Churchill no fue un santo. Pero fue un líder en tiempos de tinieblas, y gracias a él, el mundo libre tuvo una voz firme y decidida mientras otros temblaban o colaboraban.

    Y eso, estimado autor de Quora, vale más que tus juicios tardíos, moralistas y descontextualizados desde la comodidad de tu teclado moderno.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...