Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Un monstruo idolatrado

Winston Churchill. En Occidente es reconocido como un héroe y una figura esencial para detener el avance del nazismo en Europa.

Si bien no niego sus esfuerzos contra la expansión de Alemania, su racismo inspirado por las culturas británica y europea lo coloca ideológicamente cerca de los simpatizantes nazis y neonazis de hoy en día.

Un monstruo idolatrado

Cuando se convirtió en el líder del Imperio Británico, sus ideologías genocidas se hicieron realidad a través de sus políticas en las colonias y territorios británicos.


India (1943):

En Bengala, India, tuvieron una cosecha superior a la media en 1943. Churchill ordenó entonces al ejército británico que confiscara por la fuerza millones de toneladas de arroz para distribuirlas en otros lugares de los territorios británicos. Lo que Churchill acababa de hacer era provocar el genocidio y la hambruna en Bengala.

Su respuesta a la devastación:

"Odio a los indios. Son un pueblo bestial con una religión bestial. La inanición es su culpa porque se reproducen como conejos. "

El odio de Churchill por el color de la piel, el origen cultural y las religiones no cristianas provocó la muerte de unos 4.000.000 de bengalíes. Rechazó la ayuda canadiense y estadounidense en Bengala y bebió champán durante la muerte de los bengalíes. El General del Ejército Británico y Secretario de Estado en la India, Leo Amery, dijo:

"No vi mucha diferencia entre su visión [de Churchill] y la de Hitler".

Para explicar por qué Leo Amery hizo tales afirmaciones, el Holocausto duró de 1941 a 1945. En ese momento, los alemanes cometieron un genocidio que involucró a 11 millones de personas. Un promedio de 2,75 millones de civiles por año fueron enviados a la muerte. Los 4 millones de bengalíes que murieron fueron un año de la política británica.


En Mesopotamia/Irak (década de 1920):

Churchill fue nombrado "Secretario de Estado para las Colonias Británicas" en 1921. Creó el Departamento de Oriente Medio, que supervisó la ocupación británica de Mesopotamia (Irak).

Durante este tiempo, hubo muchos levantamientos debido a la brutalidad de los británicos. El salvajismo de los imperialistas no conocía límites, especialmente cuando Churchill supervisaba Irak. Así que, en respuesta a estos levantamientos, los británicos bombardearon a civiles iraquíes y arrasaron intencionadamente aldeas para mostrar su brutalidad y terrorismo.


Kenia

Con el fin de mantener su política supremacista contra la desobediencia pública, 150.000 hombres, mujeres y niños fueron enviados a campos de concentración. Las escuelas han sido rebautizadas como "campos de entrenamiento de la rebelión" y cerradas. Violación, castración, quemaduras con cigarrillos, descargas eléctricas y fuego, todos utilizados por los británicos para torturar al pueblo keniano bajo la vigilancia de Churchill.

En 1954, hubo una reunión de gabinete sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra en los campos:

Este procedimiento [detención sin juicio y trabajo forzoso] había sido recomendado a pesar de que se alegaba que era una violación técnica del Convenio sobre el trabajo forzoso de 1930 y del Convenio de Derechos Humanos adoptado por el Consejo de Europa.


Irán (siglo XX):

Gran Bretaña gravó injustamente al gobierno iraní a principios del siglo XX al no pagarle su parte de los dividendos sobre las ganancias de la compañía petrolera anglo-iraní.

En 1953, Muhammad Mossadegh fue el primer jefe de Estado de Irán elegido democráticamente. Quería modernizar Irán y sabía que las ganancias del petróleo serían suficientes para la mejora masiva de infraestructura y proyectos. Estos proyectos incluyeron la construcción de escuelas, carreteras, hospitales y centros culturales. Luego nacionalizó la industria petrolera y expulsó a los británicos de Irán.

Con la ayuda de los Estados Unidos, Churchill restauró al Sha de Irán como un dictador brutal y derrocó la democracia de Mossadegh. El papel del Sha de Irán fue garantizar la seguridad nacional hasta su derrocamiento en 1979.


Afganistán (1897):

Churchill, que entonces tenía 22 años, se enamoró de la guerra y la brutalidad durante las campañas británicas en Afganistán. Así es como recuerda con alegría su participación y la de los británicos en el Daily Telegraph:

"Procedimos sistemáticamente, pueblo por pueblo, y destruimos casas, llenamos pozos, destruimos torres, talamos grandes árboles sombríos, quemamos cosechas y destrozamos embalses en una devastación punitiva".

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. simple en tanto muy poco putin bombardeara londres

    ResponderEliminar
  2. ¡Ah, Churchill! El hombre que lideró a Occidente frente a la mayor amenaza totalitaria del siglo XX, pero que según algunos usuarios de Quora, al parecer, fue solo una mezcla de villano de cómic, colonizador sediento de champán y dictador imperialista con afición por incendiar aldeas y acariciar gatos malévolos.

    Qué conveniente es juzgar a un hombre del siglo XX con sensibilidad del siglo XXI, mientras se olvida que sin Churchill probablemente estarías escribiendo este post en alemán, en letra gótica, y temblando porque un tipo con uniforme negro y una esvástica está tocando tu puerta.

    Vamos punto por punto:



    1. Churchill y la hambruna de Bengala (1943)

    Sí, hubo hambruna. Sí, fue trágica. Pero atribuirle un “genocidio deliberado” es una barbaridad histórica y un insulto a la inteligencia.
    • Bengala fue afectada por una combinación de factores: colapso del transporte por la guerra, ocupación japonesa en Birmania (el principal proveedor de arroz), y especulación brutal por parte de comerciantes locales.
    • ¿Churchill redistribuyó alimentos? Sí. Estaba librando una guerra mundial. También trasladó recursos a Medio Oriente y Europa para evitar que cayeran en manos nazis. Lo que hizo fue una decisión estratégica de guerra, no un acto de odio étnico.
    • La frase “odio a los indios…” jamás ha sido documentada en ningún discurso oficial ni carta real suya. Es una cita atribucional dudosa, sin fuente primaria. Pura carnada para indignados.



    2. Irak y Mesopotamia (1920s)

    ¿Churchill usó bombardeos para controlar levantamientos en Irak? Sí. ¿Era brutal? También. ¿Inusual? No para 1920. Era la manera en que se reprimían insurrecciones coloniales en esa época. No era Churchill el único en aplicar tales tácticas: Francia, Rusia, España, y hasta EE.UU. hacían lo mismo. ¿Eso lo hace bueno? No. ¿Lo hace Hitler? Tampoco.



    3. Kenia y los Mau Mau

    El levantamiento Mau Mau fue sangriento y complicado. Las autoridades coloniales cometieron atrocidades. Pero decir que Churchill personalmente supervisó la tortura de kenianos es como culpar a Roosevelt por cada bala disparada en Okinawa. Para 1954, Churchill ya estaba viejo, enfermo y en retirada del poder. No manejaba los detalles operativos de campo en África.



    4. Irán y Mossadegh (1953)

    Churchill sí jugó un rol en la presión sobre EE. UU. para sacar a Mossadegh. ¿Correcto? No. ¿Geopolítica? Absolutamente. Porque Mossadegh no era un santo revolucionario pacífico: también cerró el parlamento, gobernó por decreto y pisoteó el poder judicial. Y el Sha, con todos sus defectos, mantuvo a Irán fuera del bloque soviético. En plena Guerra Fría, eso no era detalle menor.



    5. Afganistán (1897)

    Churchill tenía 22 años. Estaba en campaña militar como soldado joven, no como arquitecto de política. ¿Escribió con arrogancia? Sí. Como todos los imperialistas de su tiempo. ¿Estaba mal? Sí. ¿Lo hace comparable con Hitler? Por favor.



    Conclusión:

    ¿Churchill fue perfecto? No. ¿Fue un imperialista? Sí. ¿Racista? Probablemente, como lo era la abrumadora mayoría de los hombres blancos europeos en 1900. Pero… ¿Fue un genocida comparable a Hitler? Esa comparación es tan absurda como pedirle a un submarino que compita en ballet.

    Winston Churchill no fue un santo. Pero fue un líder en tiempos de tinieblas, y gracias a él, el mundo libre tuvo una voz firme y decidida mientras otros temblaban o colaboraban.

    Y eso, estimado autor de Quora, vale más que tus juicios tardíos, moralistas y descontextualizados desde la comodidad de tu teclado moderno.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

6 consejos de lenguaje corporal

Aquí tienes algunos consejos esenciales sobre el lenguaje corporal que debes conocer para proyectar confianza y seguridad. Ver más sobre el tema en  Lo que nunca te enseñaron Evita caminar con las manos en los bolsillos : Esto puede dar la impresión de que no estás preparado o que te sientes incómodo. Mantén las manos visibles y relajadas para mostrar apertura y confianza. Sonríe moderadamente : Una sonrisa genuina puede hacerte parecer amigable y accesible, pero sonreír demasiado puede hacer que parezcas menos seguro. Encuentra un equilibrio que te haga sentir cómodo y natural. Abstente de inquietarte : Moverse constantemente o jugar con objetos puede hacerte parecer desinteresado o distraído. Mantén la calma y enfócate en la conversación para mostrar que estás presente y comprometido. Habla con un tono tranquilo y firme : Evita usar palabras de relleno como "mmm" o "me gusta". Un tono de voz claro y seguro transmite confianza y autoridad. Párate erguido y mantén u...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

La valiosa enseñanza del burro

Transforma cada dificultad en enseñanza: el burro nos inspira a superar obstáculos con valor y determinación. Un día el burro de un campesino se cayo en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer. Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo.. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Después de un rato ya no lo escucharon más, así que pensaron que ya lo había cubierto la tierra y había muerto. Pero cuando el pozo ya casi estaba lleno de tierra, asomó la cabeza del burro. Todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando... Pasó que con cada palada, el burro se sacudía la tierra ...