Generalmente, cuando empieza a llover, nuestra primera reacción es cerrar las ventanas.
Lo hacemos por instinto, pensando en protegernos del agua y la humedad. Sin embargo, este hábito nos priva de uno de los efectos más beneficiosos de la lluvia: la renovación del aire en nuestro hogar.
El agua de lluvia actúa como un purificador natural. Al caer, limpia la atmósfera de polvo, contaminantes y partículas en suspensión, dejando un aire más fresco y revitalizante. Ese característico "olor a lluvia" que tanto nos agrada es, en realidad, el resultado de la liberación de ozono y otros compuestos que oxigenan el ambiente. Si mantenemos nuestras ventanas cerradas, nos perdemos la oportunidad de disfrutar de este aire limpio y renovador.
Además de su efecto purificador, la lluvia arrastra consigo las energías estancadas del entorno. Dejar que el aire fresco entre en casa es una forma simbólica de permitir que lo viejo se vaya y que lo nuevo fluya. Muchas tradiciones consideran el agua como un elemento de limpieza y renovación, no solo a nivel físico, sino también energético.
Por eso, la próxima vez que llueva, en lugar de cerrar herméticamente tu casa, atrévete a abrir las ventanas. Deja que el oxígeno puro inunde cada rincón, que la brisa húmeda refresque el ambiente y que la lluvia traiga consigo un aire nuevo, limpio y lleno de vida.
Y tú, ¿qué opinas?
Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!
Lo nuevo se queda y lo viejo se vaya. Me da miedo que agarre una pulmonía y me vaya.🤣🤣
ResponderEliminar