Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Evangelios

El Evangelio de María

La ausencia de un Evangelio de María, madre de Jesús, en el canon bíblico cristiano puede atribuirse a varias razones históricas, teológicas y culturales. Ver Las estrategias ocultas de la Biblia Primero, los Evangelios canónicos del Nuevo Testamento fueron escritos por discípulos y seguidores de Jesús que tuvieron una relación directa con su ministerio y enseñanzas. Los autores de los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan fueron testigos o recopiladores de los testimonios de aquellos que conocieron y siguieron a Jesús durante su vida. María, aunque fue una figura central en la vida de Jesús, no fue una de sus discípulas en el sentido tradicional, y su papel se centró más en su relación familiar y en su presencia en momentos clave de la vida de Jesús, como su nacimiento y crucifixión. Además, la tradición cristiana primitiva se centró en los testimonios de los apóstoles y discípulos que habían sido comisionados por Jesús para predicar el Evangelio. Los primeros líderes de la Iglesi...

El Evangelio de Judas el Traidor

El Evangelio de Judas es un texto gnóstico controvertido que ofrece una perspectiva radicalmente diferente sobre la figura de Judas Iscariote, tradicionalmente considerado como el traidor de Jesús.  Este documento, redescubierto en la década de 1970 en Egipto y publicado en 2006, ha generado un intenso debate académico y teológico sobre su contenido y significado. Ver el libro El Evangelio de Judas   El manuscrito, escrito en copto y datado alrededor del siglo IV d.C., se cree que es una traducción de un texto griego original del siglo II. El Evangelio de Judas presenta una narrativa que desafía la visión tradicional de Judas como el villano de la historia de Jesús. En su lugar, lo retrata como el discípulo más cercano y confiable de Jesús, el único capaz de entender verdaderamente sus enseñanzas[1]. Según este texto, Judas no traicionó a Jesús por codicia o maldad, sino que actuó siguiendo las instrucciones directas de su maestro. El evangelio sugiere que Jesús le pidió a...

¿Cuándo se escribieron los Evangelios?

Los Evangelios canónicos del Nuevo Testamento fueron escritos varias décadas después de la vida de Jesús. Ver  Lo que Jesús dijo sobre la Trinidad (y lo que no) Aunque las fechas exactas no son completamente seguras, los estudiosos generalmente sitúan la redacción de estos textos en los siguientes períodos: 1. Evangelio de Marcos Probablemente fue el primero en ser escrito, alrededor del año 65-70 d.C., aproximadamente 30-40 años después de la crucifixión de Jesús (que se estima ocurrió alrededor del 30 d.C.). 2. Evangelio de Mateo Se cree que fue escrito entre el año 70 y 85 d.C., unos 40-55 años después de la muerte de Jesús. 3. Evangelio de Lucas Generalmente se data entre el 80 y 90 d.C., aproximadamente 50-60 años después de los eventos de la vida de Jesús. 4. Evangelio de Juan Se considera el más tardío de los cuatro evangelios, escrito alrededor del 90-100 d.C., es decir, unos 60-70 años después de la crucifixión. Estos evangelios fueron escritos en un contexto en ...

¿Qué criterio se usó para separar los actuales Evangelios de los demás Evangelios Apócrifos?

La selección de los evangelios canónicos (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) y la exclusión de los evangelios apócrifos se basó en varios criterios clave durante los primeros siglos del cristianismo 1. Apostolicidad: Se prefirieron textos que se creía que estaban directamente conectados con los apóstoles o sus asociados cercanos. Los evangelios canónicos fueron atribuidos a Mateo (apóstol), Juan (apóstol), Marcos (asociado de Pedro) y Lucas (compañero de Pablo). 2. Ortodoxia: Los textos que se alineaban con la doctrina y las creencias aceptadas por la comunidad cristiana más amplia fueron favorecidos. Esto significa que los evangelios canónicos reflejaban las enseñanzas que se consideraban correctas y que estaban en consonancia con la fe cristiana predominante. 3. Uso litúrgico: Los textos que eran ampliamente leídos y usados en las liturgias y en la enseñanza en las iglesias primitivas tuvieron más probabilidades de ser aceptados. Si un evangelio era popular y ampliamente utilizado en el c...