Ir al contenido principal

Entradas

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Los huesos hechos en impresora 3D ya están aquí

Un equipo de médicos de Holanda asegura haber sido el primero en trasplantar un hueso hecho en una impresora en tres dimensiones. Se trata de una mandíbula en una mujer de 83 años. El trasplante fue llevado a cabo en junio del año pasado, aunque sólo lo han hecho público ahora.  Los huesos hechos en impresora 3D ya están aquí La pieza fue fabricada con polvo de titanio en capas ensamblado por una impresora láser. Expertos del sector de la salud consideran que el avance servirá para preparar el camino para más implantes hechos con impresoras de tres dimensiones.  La operación fue posible por una investigación en el Instituto de Investigación Biomédica de la Universidad Hasselt, Bélgica, y el implante fue fabricado por LayerWise, compañía especializada en hacer componentes metálicos.  LAS ARTICULACIONES  La paciente sufría de una infección de huesos crónica y por su avanzada edad, los doctores consideraban que una cirugía reconstructiva hubiera sid...

El hombre feliz

Había una vez un rey cuya riqueza y poder eran tan inmensos, como eran de inmensas su tristeza y desazón.  El hombre feliz  -Daré la mitad de mi reino a quien consiga ayudarme a sanar las angustias de mis tristes noches- dijo un día. Quizás más interesados en el dinero que podían conseguir que en la salud del Rey, los consejeros de la corte decidieron ponerse en campaña y no detenerse hasta encontrar la cura para el sufrimiento real. Desde los confines de la tierra mandaron traer a los sabios más prestigiosos y a los magos más poderosos de entonces, para ayudarles a encontrar el remedio buscado. Pero todo fue en vano, nadie sabía cómo curar al monarca. Una tarde, finalmente, apareció un viejo sabio que les dijo: -si encontráis en el reino un hombre completamente feliz, podréis curar al rey. Tiene que ser alguien que se sienta completamente satisfecho, que nada le falte y que tenga acceso a todo lo que necesita. -Cuando lo halléis- siguió el anciano- pedidle...

¿Qué se negocia en la Bolsa?

En la Bolsa se contratan acciones de las empresas y también se negocian otros activos financieros (obligaciones, derechos de suscripción y deuda). Las empresas deciden vender (emitir) uno u otro producto en función de sus necesidades y de los compromisos que estén dispuestas a asumir a la hora de buscar una vía de financiación con el dinero de los ahorradores.  ¿Qué se negocia en la Bolsa?  1) Renta Fija y Variable Las empresas, los bancos y el Estado emiten los activos que se negocian en el mercado bursátil. Según sean variables o fijos la retribución a los inversores vía dividendos o intereses periódicos podemos clasificar los activos en dos grandes categorías o grupos, denominados títulos de renta fija o de renta variable. Entre los primeros se encuentran las obligaciones y la deuda. Las acciones pertenecen al segundo grupo y son la modalidad preferida por las empresas a la hora de buscar financiación. Existe, además, un producto híbrido: las obligaciones co...

Distancias zonales

En este planeta todos los seres vivos son territoriales. Los seres humanos no escapamos a esta cualidad. Al igual que un depredador marca su territorio de caza y se siente amenazado si traspasamos cierta distancia, a los seres humanos nos sucede lo mismo. Es muy conveniente conocer las distancias en la que los homínidos nos desenvolvemos. Naturalmente, estas distancias varían según culturas y personas y lo que para unos es una distancia cómoda para otros es una clara amenaza.  Lenguaje Corporal. Distancias zonales Distancias zonales El radio de la burbuja alrededor de una persona puede dividirse en cuatro distancias zonales bien claras: Zona íntima (de 15 a 45 cm): Es la más importante y es la que una persona cuida como su propiedad. Solo se permite la entrada a los que están muy cerca de la persona en forma emocional, como el amante, padres, hijos, amigos íntimos y parientes. Zona personal (entre 46 cm y 1,22 metros): es la distancia que separa a las perso...

Defiéndete de tu jefe

El exdirectivo Fernando Marañón nos da las claves para sobrevivir a la jungla empresarial en el libro «Defiéndete de tu jefe». Si hay un colectivo en este país con mala fama, suegras aparte, ese es el de los jefes/as, porque en esto de odiar al superior no hay discriminación sexual.  Defiéndete de tu jefe  Quizás sea injusto generalizar, pero que tire la primera piedra el que no haya echado pestes del suyo en alguna ocasión... «Encontrar un buen jefe es como hallar una trufa blanca», asegura jocoso a ABC Fernando Marañón, autor del libro «Defiéndete de tu jefe» (Oberon), en el que, con un estilo ameno y divertido, ofrece las claves para convivir con tu superior en la jungla de la empresa sin volverte loco. Marañón habla desde la propia experiencia, ya que a lo largo de su vida profesional ha ocupado puestos directivos en conocidas multinacionales americanas, entre ellas McDonald's. «Hace cinco años me dieron un empujoncito y monté mi propio proyecto de consultoría....

Prohibido estar triste

Tras el aumento del consumo de antidepresivos hay varias causas que implican a médicos, laboratorios y pacientes  El consumo de antidepresivos aumenta en España siguiendo una tendencia que parece no tener techo. Si en el 2000, y según el boletín de Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud, se registraba que en una década la venta de antidepresivos se había multiplicado por tres, y la de ansiolíticos –medicamentos contra la angustia–, por cuatro, el año pasado, el Instituto Catalán de Salud afirmó que en esa comunidad, y sólo en un año, el consumo había crecido un 10%, cifra que puede extrapolarse al resto de las autonomías.  Prohibido estar triste  Un fármaco contra la depresión –Seroxat, de la compañía Glaxo SmithKline– es el tercero en la lista de los más vendidos, pero es que los dos primeros son antipsicóticos: Zypresa, de Lilly, y Risperdal, de Janssen Cilag. Los tres medicamentos en los que la sanidad pública se gasta más dinero son psicof...

Cerebro y Nutrición

Artículo del Dr. Pablo Irimia Sieira, del Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra sobre dietética y nutrición del cerebro para optimizar nuestro poder mental Cerebro y Nutrición La glucosa y el cerebro En la nutrición del cerebro, la glucosa es imprescindible para mantener el funcionamiento de las neuronas. Sin oxígeno o glucosa, las neuronas no pueden sobrevivir. Puesto que las neuronas no pueden almacenar glucosa se requiere un aporte continuo La glucosa puede encontrarse en los compuestos químicos denominados glúcidos (también llamados hidratos de carbono o carbohidratos). Existen 2 tipos de glúcidos: 1-Glúcidos de absorción lenta que se encuentran en alimentos como el pan, la pasta, los cereales y las patatas. Estos son recomendados y deben consumirse con frecuencia. 2-Glúcidos de absorción rápida: dulces, bebidas azucaradas, etc. No es recomendable consumir muchos productos de esta categoría. Nutrientes y cerebro El metabolism...