Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

El sueño del último emperador


Estaban tan a la vista que nadie reparó en ellos. Me refiero a los herederos del Imperio Romano. ¿O debería decir al propio Imperio? Usted conoce al presente Emperador, lo ha visto muchas veces en TV y su poder es muy, muy grande. Le llaman “Pontifex Maximus”, como a Julio César y sus sucesores. Siguen hablando en latín, visten como los antiguos romanos del Siglo V y están organizados de la misma manera. Lástima que ya no tengan Legiones, ¿o me estoy equivocando?

Me estoy refiriendo al Sumo Pontífice Benedicto XVI y a la Iglesia Católica Apostólica ROMANA.

El emperador romano Constantino tuvo un sueño. Antes de la batalla escuchó “in hoc signo vincit” (con este signo vencerás) y vio la Cruz. En realidad lo que vio fue un futuro genial para un Imperio que se desmoronaba. No quedaban ya ninguna de las virtudes que elevó a Roma a ser un Imperio milenario, sólo los ritos caducos y la estructura: una cáscara hueca. Tenía que aglutinar a su imperio como fuera, y ¿qué mejor que la nueva religión cristiana? Naturalmente, controlada por él. Con lo que no contaba es que esta nueva religión iba a ir ocupando las estructuras de poder que el moribundo imperio abandonaba. Su Pontífice, con sede en Roma como los césares, iba a tomar el relevo de la influencia imperial. Durante siglos, el papado fue el Rey de reyes, quien validaba los reinados de los monarcas. El mismo Napoleón, procedente de la Revolución, se hizo coronar por el Papa. La estructura jerárquica del clero, el calendario, las vestimentas, los ritos, todo es romano hasta la médula.

Si por un momento olvidamos todo lo referente a la fe cristiana, todo cuadra. Hasta los territorios donde triunfó la “herejía” de Lutero son los mismos de los “bárbaros”, al norte del río Rhin y la escasamente romanizada Britannia.

Constantino fundó otra capital para el Imperio, Constantinopla. Esta ciudad fue la última del Imperio romano tras su asalto por Mehmed II en 1453, poco antes de la toma de Granada por Isabel y Fernando en 1492. La historia del imperio romano de oriente y su metamorfosis en religión ortodoxa es muy similar al caso romano, sólo que el Basileus vive en Moscú y le llaman Patriarca de Todas las Rusias.

Ave, caesar Benedictus XVI, Internet te saluta.

Comentarios

  1. Interesante perspectiva sobre el Vaticano y es que es muy cierto como se desarrolla este imperio católico, y tiene hasta emperador.

    Bien se decía que las religiones eran el opio de las naciones, y es que viven drogadas con la religión y se comportan muchas veces como dominadas por un centro de poder que les rige desde el César.

    Sería muy bueno leer esa obra ya que toca puntos muy interesantes desde el punto de vista sociológico y político.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola, antes de nada, gracias por los enlaces que me has enviado, son interesantes.
    Tu comentario es muy bueno, me gusta como cuentas las cosas. La verdad, es una vergüenza la hipocresía de la iglesia, sus museos llenos de riquezas y se les llena la boca diciendo que la "iglesia es pobre" mientras sus "Generales" (obispos y demás) se pasean en sus flamantes coches. Me pongo mala de pensarlo.
    Muchas gracias y un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante! No lleves a tu amigo donde bien quieras, que por amigo lo llevas y por dueño queda.

    Muchas gracias por tu visita a Peón de Brega; espero que se repita como lo hará esta mía a tu blog.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. GRACIAS POR EL POST Y POR LA VISITA A VIDA CONCEPTUAL...
    VEO QUE TIENEN MUY BUENOS TEXTOS E IDEAS. ESTAREMOS EN CONTACTO

    ResponderEliminar
  5. Interesante blog. Hace mover las neuronas, que siempre es bueno.
    Me apunto.

    ResponderEliminar
  6. Artículo muy interesante. Aunque no se si alabas a la Iglesia con esto o la criticas, pero estoy de acuerdo contigo en mucho de lo que dices, y a diferencia de la opinión común que por esos motivos ven en la Iglesia una fuerza negativa, a mí me gusta mucho así como es, romana e imperial.

    ResponderEliminar
  7. Thaelman, gracias por tu comentario. Ni la alabo ni la critico, la miro con otros ojos. Tengo otra pregunta: ¿ellos (el Papado y su Corte) saben que son así o actúan por inercia secular? Es mas ignoro si se han hecho esta pregunta, por lo menos los curas de infantería de trinchera.

    ResponderEliminar
  8. Rodolfo Ganim29/3/10, 23:19

    Carolus: estás hablando irónicamente de una organización cuyo reino es espiritual. Pero no veo malas intenciones en tu comentario. Le pido a Dios que te haga participar de su Reino Celestial. Afectuosamente

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

El poder transformador de la Biblia: una guía sociológica para el éxito

El poder transformador de la Biblia reside en su análisis sociológico de la conducta humana, ofreciendo consejos vitales para evitar errores. La duda y el descubrimiento Durante mucho tiempo me debatí con una pregunta: ¿debería leer la Biblia? Mi escepticismo me frenaba, asociándola solo con dogmas y obligaciones. Pero mi deseo de cometer la menor cantidad de errores posible en la vida me impulsó a buscar sabiduría práctica. Fue entonces cuando descubrí un secreto: la Biblia no debe leerse solo desde un punto de vista místico, sino como un documento sociológico profundo sobre la naturaleza humana. Este cambio de enfoque abrió la puerta a una fuente inagotable de conocimiento.  Leer la Biblia con mente crítica Si quieres evitar problemas o al menos reducir su frecuencia, debes leer la Biblia. Pero la clave para desbloquear su verdadero poder no es la fe ciega, sino el análisis crítico. Si lees este texto sagrado y tomas sus consejos y, sobre todo, la miras desde una óptica p...