Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como emperador

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

El Emperador que transformaba completamente a sus enemigos

Descubre la increíble estrategia del Emperador: transformó enemigos en aliados leales y consolidó su poder con inteligencia y visión única. Durante varios siglos después de la caída de la dinastía Han (año 222 d.C.) la historia china presenta una serie de golpes de Estado violentos y sangrientos, uno tras otro. Los hombres del ejército conspiraban para asesinar a un emperador débil, para luego reemplazarlo por un general fuerte y colocarlo en el trono del dragón.  El Emperador que transformaba a sus enemigos El general iniciaba una nueva dinastía y se hacía coronar emperador. Para asegurar su supervivencia, asesinaba a los generales que lo habían acompañado en el golpe. Algunos años más tarde, sin embargo, el modelo volvía a repetirse: nuevos generales volvían a levantarse y asesinaban al emperador o a sus hijos. Ser emperador de China significaba estar solo, rodeado por una jauría de enemigos. Era la posición de menor poder y seguridad que existía. En el año 959 d.C., el gen...

Cómo ganar siempre... con un cuervo que habla

Volvía Octaviano a Roma muy ufano de su victoria en Accio. Entre los que venían a felicitarlo se le acercó uno con un cuervo en la mano, al que había enseñado a decir:  "Ave, Caesar, victor imperator! ( ¡Ave, César, general victorioso!).  Admirado César Octavio, compró aquel pájaro tan ingenioso por veinte mil sestercios.  Cómo ganar siempre... con un cuervo que habla Un compañero del adiestrador del pájaro, que no se había visto beneficiado de semejante derroche de liberalidad, dijo a César que el individuo en cuestión tenía además de ese cuervo otro, y le sugirió que mandara que se lo trajeran.  Una vez ante su presencia, el pájaro pronunció las palabras que le habían enseñado a repetir: "Ave, victor imperator Antoni!" ( ¡Ave, general victorioso, Antonio!) Macrobio, en Saturnales Moraleja 1: para ganar siempre apuesta por todas las opciones... sin que nadie se entere, sobre todo los envidiosos. Moraleja 2: una vez vendido el primer cuervo a ...

La trágica historia del último Emperador

Siempre he considerado la historia de Puyi como profundamente trágica, desde que leí sobre él por primera vez hace años.  En 1908, fue coronado emperador de China a la edad de solo dos años. A partir de ese momento, Puyi fue considerado un "Dios viviente". Lo separaron de su padre y madre y lo colocaron en el trono en la Ciudad Prohibida de Pekín. Ver  36 estrategias chinas La Ciudad Prohibida era un lugar increíblemente solitario. Contaba con más de 8.000 habitaciones, la mayoría de ellas en mal estado y deshabitadas. Lo único que se le permitía al niño en términos de afecto materno era la presencia de su nodriza, una joven madre que lo amamantaba y había sido traída para cuidarlo. Cientos de eunucos atendían todas sus necesidades, ya que solo se permitía la entrada de eunucos a la corte; los hombres "intactos" no podían estar en presencia del emperador, ni de sus esposas ni concubinas. Así que, ahí estaba, un niño de dos años, coronado emperador por su tía abuela ...

Qin Shi Huang, el Primer Emperador

Los mundialmente famosos "guerreros de Xi an" son el afortunado testimonio de una de las épocas más convulsas y relevantes de la historia de China, los años en que unos reinos divididos y masacrados por las guerras feudales dejaron paso al primer imperio unificado, germen del nacimiento del mayor país del mundo y de su monumento más memorable, la Gran Muralla. El artífice fue un gobernante con una visión política poco común, Qin Shi Huang, el primer emperador de China.  Qin Shi Huang, el Primer Emperador  "Una palabra vale más que mil piezas de oro." Este aforismo chino era algo más que una metáfora hacia el año 247 a. de C. En la plaza del mercado de Xianyang, capital del Reino de Qin, en el noroeste del país, se exponía, entre puestos de comida y de todo tipo de mercaderías, un enorme libro que compilaba el conocimiento filosófico, político, histórico y científico de la época, los Anales del maestro Lu. Sobre este colgaba un millar de doradas monedas ...

El sueño del último emperador

Estaban tan a la vista que nadie reparó en ellos. Me refiero a los herederos del Imperio Romano. ¿O debería decir al propio Imperio? Usted conoce al presente Emperador, lo ha visto muchas veces en TV y su poder es muy, muy grande. Le llaman “Pontifex Maximus”, como a Julio César y sus sucesores. Siguen hablando en latín, visten como los antiguos romanos del Siglo V y están organizados de la misma manera. Lástima que ya no tengan Legiones, ¿o me estoy equivocando? Me estoy refiriendo al Sumo Pontífice Benedicto XVI y a la Iglesia Católica Apostólica ROMANA. El emperador romano Constantino tuvo un sueño . Antes de la batalla escuchó “in hoc signo vincit” (con este signo vencerás) y vio la Cruz. En realidad lo que vio fue un futuro genial para un Imperio que se desmoronaba. No quedaban ya ninguna de las virtudes que elevó a Roma a ser un Imperio milenario, sólo los ritos caducos y la estructura: una cáscara hueca. Tenía que aglutinar a su imperio como fuera, y ¿qué mejor que la nueva...