Ir al contenido principal

Qin Shi Huang, el Primer Emperador

Los mundialmente famosos "guerreros de Xi an" son el afortunado testimonio de una de las épocas más convulsas y relevantes de la historia de China, los años en que unos reinos divididos y masacrados por las guerras feudales dejaron paso al primer imperio unificado, germen del nacimiento del mayor país del mundo y de su monumento más memorable, la Gran Muralla. El artífice fue un gobernante con una visión política poco común, Qin Shi Huang, el primer emperador de China.



Qin Shi Huang, el Primer Emperador
Qin Shi Huang, el Primer Emperador

"Una palabra vale más que mil piezas de oro." Este aforismo chino era algo más que una metáfora hacia el año 247 a. de C. En la plaza del mercado de Xianyang, capital del Reino de Qin, en el noroeste del país, se exponía, entre puestos de comida y de todo tipo de mercaderías, un enorme libro que compilaba el conocimiento filosófico, político, histórico y científico de la época, los Anales del maestro Lu. Sobre este colgaba un millar de doradas monedas que Lu Buwei, el canciller del rey, ofrecía a cualquiera que se creyera capaz de añadir una sola palabra a tan magna obra. Evidentemente, no hubo ninguna sugerencia.

Esta lección tan directa sobre el pueblo de Qin simboliza a la perfección el inicio de una etapa que iba a convertir a un pequeño reino en el centro de China en un adelantado a su tiempo y en la cabeza del esfuerzo unificador de un gran Estado que poco tiene que ver con el gigante que hoy se asienta sobre nueve millones de kilómetros cuadrados y cuenta con 1.100 millones de habitantes (la sexta parte de la población mundial).

En aquellos años en que, en el Mediterráneo, Cartago expandía su poder marítimo y empezaba a ser una amenaza para la Roma republicana, en el corazón de Asia varios Estados guerreros se castigaban mutuamente con continuos enfrentamientos que los dejaban exhaustos, tanto en términos humanos como materiales. Una dinámica de aniquilamiento por la cual un país era capaz de destruir las presas de los ríos cuando estaban llenas con el único fin de inundar al vecino. La superación de esta etapa fue posible gracias a la acción unificadora del supremo señor de Qin, Qin Shi Huang, el primer emperador de China.

Curiosamente, Qin era uno de los reinos más marginales, en términos geopolíticos, de los siete que dominan esta época. Los otros seis eran: Han, Zhao, Yan, Wei, Chu y Qi. Todos ellos juntos corresponden a lo que hoy es la China de los grandes ríos, la más fértil, que se extiende desde el mar de la China, por el este, hasta el paralelo 105, y que por el noroeste era defendida por la Gran Muralla.


Qin Shi Huang, el Primer Emperador. Guerreros de terracota de Xian
Qin Shi Huang, el Primer Emperador. Guerreros de terracota de Xian

Una familia complicada


La historia de este gran unificador, Qin Shi Huang (259?- 210 a. de C.), comienza como la de un rey adolescente de 13 años, bajo la regencia de su madre, con un entorno no demasiado favorable a sus designios: el país estaba controlado por el canciller Lu Buwei, que quizás era su padre natural, mientras que la reina madre, viuda pero todavía joven, se había echado en brazos de un nuevo amante, Lao Ai, que, al calor de su relación, había alcanzado ya el título de marqués de Changxin y amenazaba con conseguir más poder. Sin embargo, Shi Huang, tras ser coronado en el 238 a. de C., a los 22 años, demostró una determinación y una energía que en poco tiempo lo llevaron a tomar el mando y deshacerse de sus enemigos: Lao intentó una revuelta nada más producirse la entronización de Shi Huang. Este la aplastó sin piedad e incluso ejecutó a los dos hijos que su madre había tenido con él, que hubieran podido ser rivales.

A ella la confinó en un alejado palacio. Por último, se deshizo de Lu Buwei, que había sido una fuerza importante en la conversión de Qin en un Estado gobernado por algo más que la fuerza de las armas, pero que le resultaba incómodo por su enorme ascendiente en el país y por los rumores que lo señalaban como su auténtico padre, que posiblemente no fueran ciertos pero eran alentados por sus enemigos. Lu Buwei se habría suicidado ingiriendo veneno.

Tras esta limpieza interna, el consolidado rey de Qin ...
CONTINUA EN:
http://www.elartedelaestrategia.com/qin_shi_huang_el_primer_emperador.html



Comentarios

  1. Ha sido muy interesate conocer al detalle la historia del 1er emperador chino. Su estrategia de unificación de su imperio debió significar un importante adelanto en el arte de la estrategia de guerra en aquel entonces.

    A los guerreros lo vi en Barcelona hace unos 6 años más o menos (quizás más).

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo un personaje, un Julio César de Oriente. Gracias a él ahora podemos comprar barato en el chino del barrio. Qué cosas...

      Saludos, Manuel, y felicidades

      Eliminar
  2. Hola. Acabo de leer completo la entrada de HACERSE EL TONTO...Deja mucha enseñanza. Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Alí. Sea bienvenido, me alegra que le guste esta entrada que cita.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...