Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Qin Shi Huang, el Primer Emperador

Los mundialmente famosos "guerreros de Xi an" son el afortunado testimonio de una de las épocas más convulsas y relevantes de la historia de China, los años en que unos reinos divididos y masacrados por las guerras feudales dejaron paso al primer imperio unificado, germen del nacimiento del mayor país del mundo y de su monumento más memorable, la Gran Muralla. El artífice fue un gobernante con una visión política poco común, Qin Shi Huang, el primer emperador de China.



Qin Shi Huang, el Primer Emperador
Qin Shi Huang, el Primer Emperador

"Una palabra vale más que mil piezas de oro." Este aforismo chino era algo más que una metáfora hacia el año 247 a. de C. En la plaza del mercado de Xianyang, capital del Reino de Qin, en el noroeste del país, se exponía, entre puestos de comida y de todo tipo de mercaderías, un enorme libro que compilaba el conocimiento filosófico, político, histórico y científico de la época, los Anales del maestro Lu. Sobre este colgaba un millar de doradas monedas que Lu Buwei, el canciller del rey, ofrecía a cualquiera que se creyera capaz de añadir una sola palabra a tan magna obra. Evidentemente, no hubo ninguna sugerencia.

Esta lección tan directa sobre el pueblo de Qin simboliza a la perfección el inicio de una etapa que iba a convertir a un pequeño reino en el centro de China en un adelantado a su tiempo y en la cabeza del esfuerzo unificador de un gran Estado que poco tiene que ver con el gigante que hoy se asienta sobre nueve millones de kilómetros cuadrados y cuenta con 1.100 millones de habitantes (la sexta parte de la población mundial).

En aquellos años en que, en el Mediterráneo, Cartago expandía su poder marítimo y empezaba a ser una amenaza para la Roma republicana, en el corazón de Asia varios Estados guerreros se castigaban mutuamente con continuos enfrentamientos que los dejaban exhaustos, tanto en términos humanos como materiales. Una dinámica de aniquilamiento por la cual un país era capaz de destruir las presas de los ríos cuando estaban llenas con el único fin de inundar al vecino. La superación de esta etapa fue posible gracias a la acción unificadora del supremo señor de Qin, Qin Shi Huang, el primer emperador de China.

Curiosamente, Qin era uno de los reinos más marginales, en términos geopolíticos, de los siete que dominan esta época. Los otros seis eran: Han, Zhao, Yan, Wei, Chu y Qi. Todos ellos juntos corresponden a lo que hoy es la China de los grandes ríos, la más fértil, que se extiende desde el mar de la China, por el este, hasta el paralelo 105, y que por el noroeste era defendida por la Gran Muralla.


Qin Shi Huang, el Primer Emperador. Guerreros de terracota de Xian
Qin Shi Huang, el Primer Emperador. Guerreros de terracota de Xian

Una familia complicada


La historia de este gran unificador, Qin Shi Huang (259?- 210 a. de C.), comienza como la de un rey adolescente de 13 años, bajo la regencia de su madre, con un entorno no demasiado favorable a sus designios: el país estaba controlado por el canciller Lu Buwei, que quizás era su padre natural, mientras que la reina madre, viuda pero todavía joven, se había echado en brazos de un nuevo amante, Lao Ai, que, al calor de su relación, había alcanzado ya el título de marqués de Changxin y amenazaba con conseguir más poder. Sin embargo, Shi Huang, tras ser coronado en el 238 a. de C., a los 22 años, demostró una determinación y una energía que en poco tiempo lo llevaron a tomar el mando y deshacerse de sus enemigos: Lao intentó una revuelta nada más producirse la entronización de Shi Huang. Este la aplastó sin piedad e incluso ejecutó a los dos hijos que su madre había tenido con él, que hubieran podido ser rivales.

A ella la confinó en un alejado palacio. Por último, se deshizo de Lu Buwei, que había sido una fuerza importante en la conversión de Qin en un Estado gobernado por algo más que la fuerza de las armas, pero que le resultaba incómodo por su enorme ascendiente en el país y por los rumores que lo señalaban como su auténtico padre, que posiblemente no fueran ciertos pero eran alentados por sus enemigos. Lu Buwei se habría suicidado ingiriendo veneno.

Tras esta limpieza interna, el consolidado rey de Qin ...
CONTINUA EN:
http://www.elartedelaestrategia.com/qin_shi_huang_el_primer_emperador.html



Comentarios

  1. Ha sido muy interesate conocer al detalle la historia del 1er emperador chino. Su estrategia de unificación de su imperio debió significar un importante adelanto en el arte de la estrategia de guerra en aquel entonces.

    A los guerreros lo vi en Barcelona hace unos 6 años más o menos (quizás más).

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo un personaje, un Julio César de Oriente. Gracias a él ahora podemos comprar barato en el chino del barrio. Qué cosas...

      Saludos, Manuel, y felicidades

      Eliminar
  2. Hola. Acabo de leer completo la entrada de HACERSE EL TONTO...Deja mucha enseñanza. Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Alí. Sea bienvenido, me alegra que le guste esta entrada que cita.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...