Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Alan Turing, el matemático que venció a los nazis


Padre de la computadora, genial descifrador de códigos y hombre atormentado, a cien años de su nacimiento el Museo de la Ciencia de Londres le rinde homenaje con una exposición de los principales hitos de su carrera


Alan Turing, el matemático que venció a los nazis
Alan Turing, el matemático que venció a los nazis
Como muchos científicos de todas las épocas era distraído, obsesivo y excéntrico, pero a diferencia de la mayoría de sus colegas del siglo XX su vida terminó en medio de la ignominia y el ostracismo. Padre de la computadora, decodificador de los secretos militares alemanes durante la segunda guerra mundial, en sus 42 años de vida Alan Turing abrió campos insospechados como la combinatoria de matemáticas y biología que derivó en sus hallazgos en morfogénesis.

A 100 años de su nacimiento, los homenajes que está recibiendo tienen muchísimo de reconocimiento y un poco de embarazosa reparación histórica. En 2009, el entonces primer ministro laborista Gordon Brown pidió disculpas públicas por la manera en que había sido tratado en su época, pero la petición dos años más tarde para que su condena fuera revocada post-morten no tuvo el mismo éxito. Lord Mc Nally, secretario de justicia, señaló que no podía hacerlo porque había sido condenado por homosexualidad, conducta que era considerada un delito en la Inglaterra de los 50.

Hace rato que su figura ha trascendido estos vaivenes de la política oficial. Como parte de su centenario hay eventos organizados desde Estados Unidos hasta Filipinas para un hombre que los británicos eligieron entre los 21 más grandes de una historia pródiga de nombres ilustres y que la revista Time clasificó entre las 100 figuras más importantes del siglo XX.

El Museo de la Ciencia de Londres inaugura este jueves una celebración de su vida y su legado con una exposición de los principales hitos de su carrera y la muestra más exhaustiva organizada hasta el momentos de los aparatos que inventó. Como señaló el director de relaciones exteriores de Google Peter Barron, en la inauguración de la muestra para la prensa este miércoles, “está claro que, si uno considera el papel que juegan las computadoras en nuestra vida, las invenciones de Turing forman parte de los más importantes hallazgos científicos del siglo XX”

El niño prodigio

Alan Turing y la máquina de cifrar Enigma
Alan Turing y la máquina de cifrar Enigma
Turing tuvo mucho de niño prodigio. Aprendió a leer solo y a los seis años maravillaba a sus maestros. A los 16 lidiaba con Einstein y resolvía complejísimos problemas matemáticos. Su interés por la ciencia fue tal que en la famosa escuela independiente de Shernbourne, acostumbrada a evaluar a sus alumnos por el manejo de los clásicos, le recomendaron que procurara “educarse” porque si lo que quería era ser un “especialista científico” estaba perdiendo el tiempo.

Turing no volvió a perder el tiempo. En el Kings College de Cambridge se convirtió en profesor de Matemáticas a los 22 años. En las dos décadas que siguieron fue abriendo y conquistando territorios, recorrido maravillosamente capturado por la exposición del Museo de la Ciencia. En 1936 sentó las bases teóricas de la computadora con su estudio de los números computables y la creación de un cerebro electrónico. En 1945 diseñó el aparato mismo con todas sus especificidades. La computadora sería completada en 1950 y durante unos años sería la más rápida del planeta.

En la exposición del Museo de la Ciencia la computadora tiene el aspecto de una gigantesca centralita telefónica de hace décadas. Como comentó a este periódico el curador de la muestra, David Rooney, es igual a las computadoras de hoy en día, pero a gran escala. “Lo que hemos hecho es miniaturizar cada vez más esta creación agregándole potencia, pero el mecanismo es el mismo”, dijo Rooney.

Como no podía ser de otra manera entre la teoría y la práctica de la computación, entre esos años clave de la historia mundial que fueron 1936 y 1945, Turing no se quedó quieto. En 1938 fue reclutado por los servicios secretos británicos para formar parte de un grupo de matemáticos que debía descifrar los códigos secretos de los nazis. Turing decodificó la máquina encriptadora de los alemanes, llamada Enigma, que neutralizó con la que él diseñó, Bombe, clave para acelerar la victoria de los aliados anticipando ataques y posiciones militares germanas.

Entre 1952 y 1954 Turing abrió otro campo, el de la morfogénesis, con su pionera combinación de matemáticas y biología para estudiar la creación de las formas. Esto permitió recientemente confirmar de forma experimental algunos patrones biológicos como las rayas del tigre o las manchas del leopardo. Pero para ese entonces su vida científica ya estaba bajo la sombra de su vida personal.

Muerte por arsénico

En enero de 1952 Turing conoció a Arnold Murray. Unas semanas después Murray lo visitó en su casa y le facilitó el acceso a un cómplice suyo para robarle. La investigación policial que siguió a la denuncia que hizo Turing terminó con el científico reconociendo su homosexualidad, delito en una Inglaterra que no había cambiado mucho desde que habían condenado a Oscar Wilde por “indencencia grave y perversión sexual”, los mismos cargos que enfrentó Turing.

La justicia le dio a elegir entre la prisión y un tratamiento con estrógeno, concebido tres años antes en uno de los tantos extravíos que ha tenido la ciencia, por el neurocientífico Frederick Golla. Turing eligió el estrógeno. Dos años más tarde, se inclinaría por otra sustancia más letal: el arsénico. La empleada de la limpieza lo encontró muerto el 8 de junio de 1954. Durante mucho tiempo se especuló con que la manzana que estaba a su lado había sido rociada con arsénico en honor a su película favorita, “Blancanieves y los siete enanitos”.

En la muestra del Museo de la Ciencia se encuentra el certificado de post mortem que, según indicó al ABC el curador de la muestra, descarta esa versión colorida. “En el cuerpo había suficiente arsénico como para llenar un vaso de vino. Una manzana jamás hubiera podido absorber esa cantidad de arsénico. Como científico sabía lo que estaba tomando. La manzana era una manera de sacarse el mal gusto del arsénico”, señaló Rooney.

Fuente:



Comentarios

  1. Una valiosa vida dedicada a la ciencia y una sociedad hipócrita y atrasada que le condena por algo que nada tiene que ver con su proyección de investigador.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una sociedad con las "neuras" de su tiempo, ni mas ni menos que la de ahora. Con sus tabúes y sus filias, como siempre ha sido. Es mala cosa juzgar comportamientos de otras épocas con mentalidad de ahora, en el futuro harán lo mismo y no saldremos bien parados, sobran ejemplos.

      Saludos

      Eliminar
  2. Espantoso, falsos neurocientíficos, justicia que no es justa, salvapatrias de mierda (perdón)intelectuales que ni idea.

    ResponderEliminar
  3. Jesús (Cristo)
    Vivió en medio de esa sociedad que juzgó a las personas por sus comportamientos y no valoró sus virtudes, Ejemplo el de la prostituta que derramó el frasco de perfume a los pies del Sr. Y dijo que el amor lo limpia todo." Al que mucho amó mucho se le perdonó"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...