Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como nazis

La venganza de los judíos

Rastreadores nazis: la historia secreta de los "Vengadores" Llamados Nokmim, o "Vengadores" en hebreo, estos hombres y mujeres, insatisfechos con los juicios de 1945, se hicieron cargo de la caza de sus antiguos verdugos, mientras millones de criminales de guerra nazis seguían en libertad. Los nazis, responsables de atrocidades como las ejecuciones masivas en los bosques de Oriente o los asesinatos por Zyklon B en los campos de exterminio, no eran conscientes de que estaban creando un resentimiento persistente, un deseo de venganza que llevaría a la muerte de algunos de ellos. Con seis millones de víctimas, el Holocausto sigue siendo uno de los peores crímenes de la historia de la humanidad, y los juicios que siguieron no lograron hacer justicia a todos los cómplices. Los guardias del campo, los médicos, los soldados y los propagandistas habían escapado de la justicia. Los Juicios de Nuremberg, celebrados entre noviembre de 1945 y octubre de 1946, condenaron sólo a ...

La esvástica: un símbolo antiguo y mal entendido

La esvástica es uno de los símbolos más antiguos en la historia de la humanidad, utilizado durante milenios en diferentes culturas y civilizaciones. Sin embargo, en Occidente, este símbolo a menudo se malinterpreta debido a su trágica asociación con la Alemania nazi y los horrores de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de esta connotación negativa moderna, el significado original de la esvástica es profundamente positivo y espiritual. En su esencia, la esvástica simboliza la paz, la prosperidad y la buena fortuna. Su nombre proviene del sánscrito, donde "svastika" significa literalmente "bienestar" o "buena suerte". Este símbolo ha sido ampliamente utilizado en tradiciones religiosas como el hinduismo, el budismo y el jainismo. En India y otras partes de Asia, es común ver esvásticas en templos, en las puertas de las casas o incluso durante ceremonias religiosas. Para estas culturas, la esvástica es un signo sagrado que evoca la armonía universal y el ciclo...

La judía colaboracionista con los nazis

Stella Goldschlag, nacida en Alemania en 1922, se convirtió en una figura tristemente célebre durante el Holocausto. Su historia es un relato complejo y perturbador de supervivencia, traición y las profundidades a las que puede llegar la desesperación humana. En el contexto de la persecución nazi, Stella, de origen judío, tomó una decisión que la marcaría para siempre: colaboró con la Gestapo en la caza de judíos que se escondían en Berlín. Esta colaboración le valió el infame apodo de "Greifer" (el garfio). Se estima que fue responsable de la captura de entre 600 y 3.000 personas, una cifra que refleja la magnitud de su participación en la maquinaria de opresión nazi. Después de la guerra, Stella enfrentó las consecuencias de sus actos. Fue condenada a 10 años de prisión en la Unión Soviética y, tras su regreso a Alemania, recibió otra sentencia de 10 años, aunque esta última no la cumplió. Las motivaciones de Stella han sido objeto de debate y especulación. Algunos argument...

Desafío de miradas

La imagen de Heinrich Himmler observando a un joven prisionero de guerra soviético durante una visita oficial al campo de concentración de la calle Shirokaya en Minsk, Bielorrusia, alrededor del 15 de agosto de 1941, es un poderoso símbolo de desafío y resistencia.  El prisionero, a pesar de su situación, se mantiene firme y mira a Himmler a los ojos, mostrando una valentía impresionante. Shirokaya era un campo de trabajo que albergaba hasta 2.000 prisioneros, incluidos trabajadores calificados del gueto de Minsk y soldados del Ejército Rojo capturados que se negaron a trabajar o colaboraron con los partisanos en los bosques de Bielorrusia. Los judíos que estaban a punto de ser enviados a Sobibor o Auschwitz también fueron retenidos temporalmente allí. Durante esta visita, Himmler estuvo acompañado por el Obergruppenführer de las SS Karl Wolff, quien se desempeñaba como Jefe de Estado Mayor de Himmler. Ese mismo día, Himmler ordenó al Einsatzgruppe B Gruppenführer Arthur Nebe que d...

Nazis benévolos... con los animales

Lo creas o no, Hitler realmente hizo cosas buenas.  De hecho, hizo las cosas tan bien que se destacaron como algunas de las leyes más éticas aprobadas en los últimos 100 años. Lo sé, es loco, ¿verdad? Ya ves que a Hitler le encantaban los perros. Cuando llegó al poder, una gran plataforma del partido protegía a los animales. Las leyes nazis de protección animal fueron, con mucho, las más progresistas y éticas del planeta Tierra He aquí un esquema básico Abril de 1933: Se aprueba una ley que exige que todos los animales sean anestesiados antes de ser sacrificados Abril de 1933: se prohíbe la vivisección. La vivisección es algo realmente horrible que la gente solía hacer a los animales, básicamente cortarlos mientras estaban vivos. Alemania fue la primera nación en prohibirlo Agosto de 1933: Se ilegaliza la captura comercial. Hervir langostas y cangrejos se considera ilegal. Noviembre de 1933: Se aprueba el Reichstierschutzgesetz (Reich para la Protección de los Animales), que il...

La justicia por su mano

Esta foto fue tomada el 29 de abril de 1945, el día de la liberación del campo de concentración de Dachau.  El hombre en el suelo es un guardia de las SS a punto de ser ejecutado por los reclusos que están a su lado. Durante su servicio como guardia, brutalizó y asesinó a innumerables hombres, mujeres y niños inocentes. Sólo en el momento de la muerte mostró remordimiento. Fue ejecutado con la pala en la mano del prisionero de la izquierda. Un soldado aliado le dio la espalda y se negó a intervenir. El 29 de abril de 1945, miembros de la 1.ª Compañía, 3.º Batallón, 157.º Regimiento de Infantería, bajo el mando del teniente coronel Felix L. Sparks, entraron en Dachau. Allí descubrieron un tren de 36 vagones que transportaban los cadáveres de los prisioneros que habían sido trasladados a Dachau desde otros campos en las últimas semanas de la guerra. A medida que los soldados avanzaban, encontraron montones de cadáveres en otras partes del campamento y miles de sobrevivientes demacrad...

La droga de la guerra

Pervitin, también conocida como la "píldora de la Blitzkrieg", era el combustible humano de toda una máquina de guerra.  Esos pobres idiotas fueron rellenos de metanfetamina y enviados a destrozar el mundo, pensando que eran invencibles. Por supuesto, esto tenía su precio, y cuando esos efectos se iban, no era un espectáculo para la vista, a menos que seas el tipo de persona que disfruta viendo a los demás en pedazos. Los soldados alemanes sin Pervitin se convirtieron en zombis exhaustos. No estoy hablando de zombis al estilo clásico, no, eran peores. Fatiga extrema, irritabilidad, paranoia, en resumen, la versión más patética de un ser humano, mucha carne que no podía poner un pie delante del otro. Muchos se vieron reducidos a gemir en sus agujeros en la tierra, soñando con otra píldora para hacer desaparecer esa desesperación. Algunos se suicidaron, incapaces de enfrentar la dura realidad sin su ayuda química. Otros entraban en estados psicóticos completos, viendo enemigos ...

Como crear un HDP

Las SS, o Schutzstaffel, fueron la fuerza política e ideológica de élite de Adolf Hitler, infame por su crueldad inigualable y su devoción fanática a los ideales nazis. Las SS nazis utilizaron una combinación de tácticas brutales, deshumanizantes y psicológicas para endurecer y desensibilizar a los reclutas , asegurándose de que llevaran a cabo atrocidades sin dudarlo. Brutalidad física Los reclutas de las SS soportaban ejercicios físicamente exigentes diseñados para quebrantarlos y construir una disciplina absoluta. Los reclutas eran sometidos a abusos físicos por infracciones menores , lo que reforzaba la sumisión a la autoridad. Exposición a la violencia Los reclutas fueron obligados a participar en ejecuciones , incluidos fusilamientos masivos de civiles (judíos) y prisioneros, para acostumbrarlos a matar. Los reclutas tenían que observar actos de extrema violencia , como ahorcamientos públicos o el maltrato de los reclusos de los campos de concentración, para erosionar la empatí...

La capital de los nazis (si hubieran ganado la guerra)

Si los nazis hubieran ganado la Segunda Guerra Mundial, cualquiera que hubiera visto el Berlín de antes de la guerra habría encontrado una ciudad completamente nueva y transformada... llamada Welthauptstadt Germania (Capital Mundial Germania) Ver  Nazis al servicio de los vencedores desde 1945 Maqueta del plan de Adolf Hitler para Berlín formulado bajo la dirección de Albert Speer, mirando hacia el norte, hacia el Volkshalle en la parte superior del marco Welthauptstadt Germania, o capital mundial de Alemania, fue la visión de Adolf Hitler para la renovación de Berlín como capital del Reich alemán nazi después de la Segunda Guerra Mundial. El proyecto fue supervisado por Albert Speer, el arquitecto favorito de Hitler, y algunas obras se completaron entre 1938 y 1943. Sin embargo, la guerra y la derrota de la Alemania nazi por parte de los aliados pusieron fin al proyecto. Algunos de los proyectos que se completaron incluyen: -Ampliación de Charlottenburger Chaussee (actual Straße d...

El síndrome K

Durante la Segunda Guerra Mundial, un médico italiano logró engañar a los nazis con la invención de una enfermedad ficticia para salvar a numerosos judíos de la deportación y el exterminio. Ver  La muerte de dos judíos El Dr. Vittorio Sacerdoti , un médico judío que trabajaba en un hospital en Roma, a orillas del río Tíber, vivió en carne propia la creciente amenaza nazi mientras residía en el gueto judío. En medio de la ocupación alemana, cuando los nazis comenzaron a arrestar y deportar a los judíos, Sacerdoti ideó una solución audaz y arriesgada: inventó una enfermedad que llamó Síndrome K . Este nombre fue elegido como un juego de palabras, inspirado en el comandante alemán Albert Kesselring , uno de los líderes nazis en Italia. Sacerdoti, junto con el Dr. Adriano Ossicini y otros colegas, admitió a judíos en el hospital fingiendo que padecían esta supuesta enfermedad. El "Síndrome K" se presentó ante los nazis como una dolencia extremadamente contagiosa, desfigurante y ...

La niña del abrigo rojo

La niña del abrigo rojo de 'La lista de Schindler' es uno de los personajes más memorables de la película dirigida por Steven Spielberg en 1993.  Con solo tres años de edad, Oliwia Dabrowska interpretó a la pequeña niña judía que aparece en varias escenas del filme, destacando por ser el único personaje que aparece con un objeto de color en una película filmada en blanco y negro. Ver  La muerte de dos judíos Aunque su participación en la película fue breve, el impacto que tuvo en su vida fue significativo. En una entrevista concedida a The Times, Oliwia (ya con 23 años) confesó los traumas que la película le generó. A pesar de que el propio Spielberg le aconsejó durante el rodaje que esperara a tener 18 años para verla, ella no lo hizo y la vio a los 11, quedando "horrorizada". "La gente decía que debía ser tan importante para mí, que yo debía saber mucho sobre el Holocausto. Era frustrante. Era horrible. No entendía nada, pero me quedé segura de que no la qu...

Nazis al servicio de los vencedores desde 1945

No todos los funcionarios nazis fueron condenados, ni mucho menos, tras la derrota de Alemania.  El tribunal de Nuremberg juzgó sólo a 21 y condenó a 12 a la horca Eran los que siguen: para Hans Frank, Wilhelm Frick, Hermann Göring (quien se suicidó justo antes de la ejecución de la sentencia), Alfred Jodl, Ernst Kaltenbrunner, Wilhelm Keitel, Joachim von Ribbentrop, Alfred Rosenberg, Fritz Sauckel, Arthur Seyss-Inquart, Julius Streicher y Martin Bormann (en ausencia). Karl Dönitz, Walther Funk, Rudolf Hess, Konstantin von Neurath, Erich Raeder, Baldur von Schirach y Albert Speer dictan sentencias de prisión de hasta cadena perpetua. Finalmente, Hans Fritzsche, Franz von Papen y Hjalmar Schacht son absueltos. También muchos otros dignatarios  apenas se preocuparon y continuaron sus carreras. Nazis al servicio de los vencedores desde 1945 Es este clima particular el que debe ser entendido. Éric Branca hace un trabajo útil al examinar el destino de una docena de personas que han...

La muerte de dos judíos

Samuel y Moses llegaron juntos y vivos con sus familias en el mismo tren al campo de exterminio de Birkenau. Sin embargo, no se conocían ni se conocerían jamás. Para la maquinaria genocida de los nazis, el proceso de deshumanización de los recién llegados a los campos funcionaba como un reloj de precisión. Por eso, tras la separación entre hombres, mujeres y niños, sumado al golpe brutal de la llegada a este infierno, estos dos hombres supieron que lo único importante era sobrevivir hasta el día siguiente… y así día tras día. La muerte de dos judíos Por así haberlo dispuesto el destino, ambos fueron destinados al sonderkommando, que eran los judíos forzados a trabajar en las cámaras de gas durante el Holocausto. Tras menos de una semana es estas tareas, prácticamente no quedó de ellos casi ningún rastro de humanidad, y no seré yo quien se lo reproche. A los pocos meses de estar Birkenau, Samuel tuvo que conducir a uno de tantos cientos de grupos de prisioneros a las cámaras de ga...

Lo que no conocías de un banco supersecreto y real

El BIS ha tenido de hecho una historia fascinante y a veces sombría en la primera línea de los grandes eventos, entre ellos la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y la creación de la Unión Monetaria Europea. Pero, en realidad, ha sido más un testigo de la historia que un fabricante de la misma  El libro de Adam LeBor sobre el Banco de Pagos Internacionales, en adelante BSI recuerda un poco la versión financiera de "Rosencrantz y Guildenstern han muerto," la obra de Tom Stoppard que coloca a dos personajes secundarios en "Hamlet" en la vanguardia de la acción, mientras que los grandes acontecimientos del desarrollo del drama se desarrollna incomprensiblemente en el fondo. En el relato de LeBor, el BIS, un "banco de los bancos centrales", un oscuro establecimiento en Basilea (Suiza) en el año 1930 y tras la I Guerra Mundial, facilitó los pagos de indemnizaciones de Alemania. En secreto, ha sido un actor en la economía mundial durante más de 80 año...

Alan Turing, el matemático que venció a los nazis

Padre de la computadora, genial descifrador de códigos y hombre atormentado, a cien años de su nacimiento el Museo de la Ciencia de Londres le rinde homenaje con una exposición de los principales hitos de su carrera Alan Turing, el matemático que venció a los nazis Como muchos científicos de todas las épocas era distraído, obsesivo y excéntrico, pero a diferencia de la mayoría de sus colegas del siglo XX su vida terminó en medio de la ignominia y el ostracismo. Padre de la computadora, decodificador de los secretos militares alemanes durante la segunda guerra mundial, en sus 42 años de vida Alan Turing abrió campos insospechados como la combinatoria de matemáticas y biología que derivó en sus hallazgos en morfogénesis. A 100 años de su nacimiento, los homenajes que está recibiendo tienen muchísimo de reconocimiento y un poco de embarazosa reparación histórica. En 2009, el entonces primer ministro laborista Gordon Brown pidió disculpas públicas por la manera en que había s...