Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 fabulosos hábitos de la gente mediocre para hacerte rico

Descubre 8 fabulosos hábitos de gente mediocre para hacerte rico. Simples, reales y efectivos para triunfar sin ser un genio ni superdotado.

No hace falta ser un visionario ni ser el mayor de los eruditos para hacerte rico, triunfar en la vida y convertirse en un empresario de éxito. Ver Lo que nunca te enseñaron

No todo el mundo puede partir de la base de que es como Bill Gates, Mark Zuckerberg o Amancio Ortega. La gran mayoría de la población tiene un coeficiente intelectual normal, unas aptitudes normales y unos conocimientos e imaginación también normales. Es decir, todos somos mediocres en el buen sentido de la palabra: “De calidad media”, según la primera acepción en la definición de la RAE

8 hábitos de la gente mediocre para hacerte rico
8 hábitos de la gente mediocre para hacerte rico

No se trata pues de una limitación, sino de ser conscientes de nuestras posibilidades, iguales a las de casi todo el mundo. El director de fondos de inversión y exitoso empresario tecnológico James Altucher se considera a sí mismo un mediocre. Es más, en su último libro Me faq incluso hace apología de la mediocridad, para convencernos de que no hace falta ser un visionario ni ser el mayor de los eruditos para triunfar en la vida y convertirse en un empresario de éxito.

Lo primero que Altucher suele recomendar a los ávidos emprendedores que abarrotan sus conferencias es que no debemos sobreestimarnos. “Yo al principio pensaba que ser mediocre era malo, pero al fin y al cabo todos lo somos, no es una desventaja sobre el resto. No olvidemos que nueve de cada diez conductores se creen que tienen una habilidad al volante por encima de la media”, advierte el empresario para ironizar sobre los peligros que puede conllevar no verse a uno mismo como una persona común.

“Ser mediocres no quiere decir que no podamos cambiar el mundo o que no podamos llegar a ser unos empresarios de éxito. Más bien, ser mediocre significa ser honesto contigo mismo y con los que te rodean, lo cual es muy efectivo, así como ser conscientes de que todo lo que queramos conseguir debe ser fruto del esfuerzo”, explica Altucher, que cuenta con más de una decena de libros escritos a sus espaldas, en los que trata de ofrecer sus claves del éxito. De entre todos sus escritos y entradas de su blog se puede recopilar una serie de hábitos que han llevado a la gente común a llegar a lo más alto.

Demorarse en las tareas, la lentitud puede ser una virtud

Antes de lanzarse a realizar una tarea hay que reflexionar y pensárselo muy bien. En ocasiones, la lentitud puede acelerar un trabajo, aunque pueda parecer contradictorio. Altucher explica que estamos demasiado acostumbrados a hacer las cosas sin pensarlas, a matacaballo, porque pensamos que así lo hacemos más rápido, pero generalmente sucede todo lo contrario. “Tal vez sea bueno reconsiderar una idea o la forma de hacer las cosas antes que realizarlas mecánicamente”, apunta. A veces, dedicar algunos segundos a planificarse puede ahorrarnos varias horas de trabajo y hacernos más eficientes.

Delega las tareas que peor se te den

Altucher reconoce que este es uno de los hábitos que más nos cuesta adquirir. Siempre creemos que no hay nadie que haga las cosas mejor que nosotros y el propio empresario suele poner como ejemplo su cabezonería durante sus primeros años de empresario. “Bendito sea el día en el que se me encendió una bombilla y encargué un trabajo de programación a otra persona. Además de que aproveché el tiempo para otras cosas, evité pasar toda la noche agobiado intentando solucionar errores estúpidos que otros no cometerían”, bromea. 

8 hábitos de la gente mediocre para hacerte rico
8 hábitos de la gente mediocre para hacerte rico

No compagines varias tareas al mismo tiempo

“Solo los grandes genios pueden hacer varias cosas a la vez de forma eficiente”, sentencia el empresario. Sin embargo, para la mayoría de los mortales, realizar varias tareas al mismo tiempo solo empeora las cosas, nos diluye y evita que saquemos el máximo partido a nuestros esfuerzos. Altucher tiene su propia teoría respecto a esta cuestión y es que cada tarea que realicemos al mismo tiempo la haremos un 30% peor. Por eso, anima a concentrarse en una sola tarea y sacarle así el máximo rendimiento al tiempo.

No te flageles por cometer un error, son la base del aprendizaje

“De mis últimas 17 apuestas empresariales, 16 fueron un fracaso comercial”, admite Altucher, aunque sin un ápice de resignación. Y es que “para dar con la fórmula del éxito hay que equivocarse antes muchas veces”. De los éxitos también se sacan buenas conclusiones, añade, “pero es mucho más fácil aprender de los errores”. Para Altucher, la vida no es más que una sucesión de fracasos, que solo se pueden superar a base de ensayo y error.

Los empresarios pueden sacar dos conclusiones fundamentales de sus fracasos. En primer lugar, aprender a superar un determinado error y evitar así que se vuelva a repetir. En segundo lugar, aprender a lidiar con la psicología del fracaso, es decir, a saber convivir con este.

Sé poco original

“Yo no he tenido una idea 100% original en toda mi carrera empresarial”. Siempre hay alguien más listo que tú y con mejores ideas, además de que casi todo está inventado ya. La clave, según Altucher, se basa en saber solapar dos ideas viejas. Es decir, “saber combinar en una sola idea otras dos que por separado no funcionen”. Todas sus iniciativas tecnológicas se basan en esta máxima.

No pierdas tiempo en construir un networking

“Yo nunca asisto a reuniones en las que se hable sobre nuevas tecnologías y suelo rechazar las invitaciones a cenas organizadas por profesionales de mi sector”, asegura Altucher. Además de que se considera una persona muy tímida, la principal razón por las que rechaza las oportunidades para ampliar su red de contactos profesionales es que “cuánto más amplia sea la networking más improductiva será porque no serás capaz de gestionarla”. La primera responsabilidad de un empresario, dice, es atender su negocio y, luego, si sobra tiempo, se podrá intentar ampliar la red de contactos siempre y cuando sea pequeña.

Haz todo lo que esté en tus manos para conseguir un “sí”

No hace falta ser el mejor vendedor ni el mejor negociador para conseguir cerrar un trato según tus condiciones o vender un producto. La clave está en la insistencia, la perseverancia y el esfuerzo. Rendirse con facilidad es la antítesis de un buen empresario. “Está claro que si llamas a 100 puertas, una de ella se abrirá, pero si tiras la toalla a la primera de cambio, entonces estás perdido”, apunta el empresario.

Juzga en base a los hechos, no por intuición

Existen personas que pueden formar un juicio sobre alguien o algo en cuestión de segundos y sin equivocarse. Una vez más, no estamos hablando de la gente común. A la mayoría de nosotros, realizar un juicio precipitado puede costarnos muy caro. “Cuando tengo una reunión de trabajo mi primer principio consiste en no confiar en mis instintos y dejar de lado mis prejuicios. Lo mejor es escuchar a los demás para tratar de entender sus posiciones, aprender, y después valorar”.

Y tú, ¿qué opinas? Puedes dejar tus comentarios más abajo.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La valiosa enseñanza del burro

Transforma cada dificultad en enseñanza: el burro nos inspira a superar obstáculos con valor y determinación. Un día el burro de un campesino se cayo en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer. Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo.. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Después de un rato ya no lo escucharon más, así que pensaron que ya lo había cubierto la tierra y había muerto. Pero cuando el pozo ya casi estaba lleno de tierra, asomó la cabeza del burro. Todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando... Pasó que con cada palada, el burro se sacudía la tierra ...

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

Maestría mental: 7 filosofías para una paz interior inquebrantable

Aquí tienes 7 filosofías prácticas para la paz mental. No son solo ideas bonitas; son hábitos que transformarán tu día a día, dándote control sobre tu ansiedad y tus reacciones. Ver El poder de tu mente Claves para la tranquilidad y el enfoque 1. Desconéctate de las cosas que no puedes controlar La vida está llena de sorpresas e incertidumbres. No podemos controlar el clima, lo que hacen otras personas o cómo terminarán las cosas. Sin embargo, muy a menudo, malgastamos una energía valiosa intentando manipular estas fuerzas que están fuera de nuestro alcance. La paz mental comienza cuando sueltas esta lucha. Acepta que hay cosas más allá de tu influencia y enfócate solo en lo que sí puedes controlar: tus pensamientos, tus reacciones y tus elecciones. Ejemplo: en vez de estresarte por un vuelo que se retrasa, céntrate en cómo aprovechar al máximo la espera. Ponte al día con ese libro pendiente o practica un poco de mindfulness. Ver  El increíble secreto de los samuráis para...