Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Ahora puedes empezar una dieta saludable

Has probado infinidad de dietas y ninguna funciona. Ahora podrás seguir una dieta saludable que seguro que te hará perder peso,  que es respetuosa con el calentamiento global y  el medio ambiente y cuyos alimentos son sostenibles y ecológicos.

Este gran descubrimiento viene avalado nada menos que por la ONU, concretamente por su sucursal  la FAO. ¿En qué consiste? Pues nada más y nada menos que alimentarse de insectos. Parece increíble, pero lo puedes comprobar entrando en este enlace http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/fao-aconseja-comer-insectos-para-combatir-hambre-mundo-2389534

Ahora puedes empezar una dieta saludable
Ahora puedes empezar una dieta saludable

Ya hay antecedentes de propuestas similares, concretamente la que hizo en 2008 un alto cargo de la India que proponía alimentarse de ratas.
 En realidad, comer ratas e insectos es tan viejo como el mundo. Miguel Delibes escribió una gran novela, llevada al cine, llamada “Las ratas”, en la que se refleja la realidad de que las ratas de agua eran muy cotizadas como alimento.  Los insectos también se comen de forma habitual en muchos países.
Sólo tengo una observación que realizar tanto al hindú de las ratas como a los funcionarios de la FAO que recomiendan comer insectos. Por mi parte, tengo la costumbre de mandar con el ejemplo y de que si hay que hacer algo desagradable o penoso, arremangarme y compartir el marrón con mis subordinados. A lo mejor soy un gilipollas por tener esta costumbre en vías de extinción. De hecho, si tengo que ordenar comer insectos, seré el primero en degustarlos para dar ejemplo.
No hago nada raro pues circula por Youtube el vídeo de los altos cargos de la FAO dándose un atracón de grillos, langostas y escarabajos. Busca el vídeo, búscalo y verás… que no existe, como el del hindú y las ratas. Consejos vendo que para mi no tengo.
El sirio que comía el corazón de su enemigo es un adelantado a su tiempo, pronto la ONU, o la FAO, dirá que para frenar la superpoblación, reciclemos los órganos de los muertos y con lo que sobre hagamos hamburguesas.
Una cosa más. En un país arrasado por la guerra,  he visto actuar sobre el terreno a funcionarios de la ONU.  Su comportamiento es más bien penoso, por decirlo de forma suave. Sin embargo, su sueldo, dietas y comisiones no eran tan penosos. Si no te lo crees, investiga y ya nos contarás. Adelanto que encontrar datos sobre el tema es difícil, pues hay una sospechosa opacidad.
Por eso me gustaría ver a esta gentuza de altos funcionarios de la ONU, FAO y demás organismos con muchos estómagos y poco cerebro comiendo hasta hartarse los insectos que para otros recomiendan. 
Todo esto lo digo con buen rollito, de forma sostenible y ecológica, respetos al máximo, por favor.

Comentarios

  1. Las aficiones gastronómicas y el rechazo a ciertos alimentos es cuestión cultural y de costumbre. La repugnancia que sentimos ante la idea de comer insectos es la misma que sienten en otras culturas hacia el jamón o el chorizo. Todo es cuestión de tradición y de educación.
    Si lo pensamos bien ¿hay algo que se coma con una pinta más horrible que la de un cangrejo?
    Creo que entre algunos orientales, las hormigas con chocolate son pura "delicatessen".
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto que los tabues alimentarios son culturales. Canibalismo incluido (menos mal). Pero creo que los que dan la idea de comer insectos, creo que degustan otras "delicatessen" mas convencionales

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. Cuando estuve trabajando en la selva amazónica, comíamos hormigas (bachacos en Venezuela por el tamaño, son grandes) que tienen un sabor a menta que me agrada mucho. Tambien arañas parecidas a las migalas, a las que hay que quitarles los "pelos" y luego asarlas al fuego. Comí tambien culebra, que tiene muchas espinas, pero un sabor que recuerda al pollo. Y mi favorito era piraña...

    Saludos Carolus.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también he comido cosas raras en el monte. Me encanta la serpiente, por ejemplo. Y para comida rara, un vez que entré a un Burger ;)

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Es cuestión cultural, lo sé, pero no puedo dejar de pensar en el repelús que me daría comer un gusano, por ejemplo. Aunque vaya usted a saber, a falta de pan buenas son tortas y si no que se lo digan a los españoles que vivieron la posguerra.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entiendo lo que me dice, Carmen, comer cosas a las que no estás acostumbrado es duro

      Saludos y bienvenida

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

La astuta empleada de la limpieza

Descubre la ingeniosa empleada que desafía a su jefa con astucia. ¡Una historia audaz que debes compartir!  Una empleada de limpieza le pidió a su jefa que le aumentara el salario.  La señora le pide que dé 3 razones por las que necesita aumentar su salario. EMPLEADA: Sé cocinar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Está bien, segunda razón... EMPLEADA: Yo puedo planchar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Bien, la última razón. EMPLEADA: Además, soy mejor que usted en la cama. (La señora está furiosa) SEÑORA: ¿Fue mi marido quien dijo eso? EMPLEADA: No, el guardia de seguridad me dijo que soy mejor que usted en la cama. SEÑORA: ¡Shh! ¡Por favor, baje la voz! Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!