El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...
Se pone mucho énfasis en el liderazgo, sin que ello parezca haber nutrido la deseada calidad directiva en nuestro país; quizá haya contribuido más a los resultados de las consultoras y escuelas de negocios, o a la venta de libros.
![]() |
Cómo el liderazgo degenera en manipulación |
Puede que sea el seguidismo de los profesionales técnicos lo que se haya nutrido; acaso el liderazgo se haya ido aproximando a la manipulación.
Lo apuntan algunos expertos en Management: se nos viene mostrando una frágil frontera —a thin line, como dice Geoff Webb— entre el liderazgo sobre los colaboradores y la manipulación de estos, a veces maliciosa. En nuestro país hay expertos que relacionan íntimamente ambos conceptos —liderazgo y manipulación—, y otros que se empeñan en distinguirlos con claridad. Resulta revelador: en el debate abierto, hay expertos que ven a Hitler como líder, mientras hay otros que le niegan esa condición y la reducen a mero “alborotador”.
Parece desde luego aceptarse que, al elegir un líder en cualquier ámbito, ya venimos pidiéndole que piense por nosotros en cierta medida; pero, claro, no le pedimos que piense contra nosotros, no le pedimos que nos manipule. En la empresa no siempre puede hablarse de líderes elegidos, por muchos cursos de liderazgo que hayan seguido; pero el hecho es que se habla del liderazgo de los directivos, y a menudo se funden-confunden sus significados de posición y relación.
Al reflexionar sobre el liderazgo y la manipulación, surge...
CONTINUA EN:
Es que no es nada fácil tener y mantener ese liderazgo sin caer en vicios y excesos.
ResponderEliminarUn saludo.
Para eso es necesario tener algún principio moral, y empiezan a ser escasos en esta sociedad
EliminarSaludos, Cayetano
Yo también creo que hay que tener un principio moral para ser lider, al tiempo de conocer sus propias limitaciones..
ResponderEliminarMuy bueno Carolus
¿Y eso donde se enseña, Manuel? Creo recordar que se llamaban valores y se tenían en alta estima, pero ¿por donde andarán...?
EliminarSaludos
En casa Carolus...Pero al parecer, le dejamos a los profesores (que ya tienen lo suyo), lo que tenemos que hacer nosotros en casa...
ResponderEliminarSaludos
¿Y quien enseña a los que deberían enseñar a sus hijos? Claro, se me había olvidado, no hay como seguir el ejemplo de los que nos lideran, todo un compendio de virtudes
EliminarSaludos