Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Consejos para la resolución de problemas de cualquier tipo

Aquí puedes aprender algunos nuevos trucos psicológicos y estrategias para ayudarte en el proceso de resolución de problemas


"Cuando estás en peligro, correr en círculos, gritar y gritar." Si esta ha sido tu respuesta habitual a los problemas, es el momento de centrarse, volver a evaluar todo y aprender algunos nuevos trucos y técnicas para ayudarte en el proceso de resolución de problemas.

Ver 10 cosas que debes dejar de hacer para mejorar tu vida
Consejos para la resolución de problemas de cualquier tipo
Consejos para la resolución de problemas de cualquier tipo

1. Definir el problema 


Esto puede parecer demasiado simplista, pero piensa en ello. ¿Lo que crees que es el problema puede no ser la realidad más que un síntoma? Es posible que tengas que profundizar hasta el verdadero meollo de la cuestión, a la fuente del problema. Después de todo, quieres identificar y solucionar el verdadero problema, no una palmadita superficial de ayuda y fingir que ha sido resuelto.2. Mira el problema desde todos los ángulos 

Encuentra todos los elementos del problema que deseas resolver. Debes saber enfocar el problema hacia atrás y hacia adelante. Sin toda la información, no se puede encontrar una solución. Entender todos los aspectos del problema es esencial para encontrar la clave para resolverlo. En lugar de entrar en pánico de forma que nunca vas a entender las cosas, haz una respiración profunda, despeja tu mente y cálmate Plantéate el problema. Siempre se ha dicho que las semillas de la solución están contenidas dentro de todos los problemas. Sólo tienes que encontrarlas.

3. Trata de llevar el problema a sus términos más simples 


Resuelve el problema central y es probable que encuentres allí varias capas de conflicto. Es muy fácil sentirse abrumado por un problema complejo, ya que te sientes como si fuera más de lo que puedes manejar. La negación del problema en su conjunto no te presentará una solución. Un problema ignorado se hace más grande y más difícil de tratar con el paso del tiempo. Tomar el problema de frente reduce el tamaño y el alcance del mismo, por lo que es más fácil de manejar

4. La confianza en tu capacidad para resolver sus problemas también es vital


Si entras en una situación que... SIGUE LEYENDO...

Comentarios

  1. Y sobre todo no hincharte a chocolates o tarrinas de helado gigantes comidas a cucharadas frente a la tele como hacen las mujeres americanas en las películas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y cada vez mas españolas, que todo lo malo se pega, Cayetano

      Un saludo

      Eliminar
  2. La idea es ver desde distintos ángulos y valorar los posibles escenarios con las soluciones pendientes.

    hago participé a quienes se verían afectados por la posible solución. Así se puede comprender mejor la posible solución.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay muchas formas de enfocar los problemas. Cada persona debería afinar esta herramienta y no tratar todos los problemas con la misma solución que en su día le funcionó (quien solo tiene un martillo, todo le parecen clavos)

      Un saludo

      Eliminar
  3. Los problemas no existen, solamente existen las soluciones.... No hay que romperse mucho la cabeza... Si el problema tiene solución, aplicalá aunque duela, y si no tiene solución tampoco es un problema. En este segundo caso, o en el caso de que no se quiera aplicar solución, soportense estoicamente las consecuencias.

    Corolario: En algunos casos, los problemas sin solución pueden dividirse en partes más pequeñas y resolverse parcialmente. Preocuparse solamente de estas partes.

    Como dicen por ahí, ante todo mucha calma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entonces es como el proverbio chino: "si tiene solución no te preocupes, y si no la tiene, tampoco te preocupes". Pero que quedo con Epicteto: "dame la serenidad de aceptar las cosas que no puedo cambiar; Valor para cambiar las cosas que puedo; y sabiduría para conocer la diferencia"

      Saludos, csc212

      Eliminar
    2. Con Epicteto de todas todas.... aunque las tres cosas que propone son francamente difíciles de conseguir.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

9 impactantes máximas de las personas con madurez

La madurez no se mide en años, sino en poder. Son 9 máximas cruciales para dominar el arte de la discreción, la soledad, y la voluntad. En el teatro de la existencia humana, la madurez no es una recompensa otorgada por el mero paso del tiempo, sino una armadura forjada en el fuego de la experiencia y la renuncia. Es el punto donde el hombre se desprende de las vanas ilusiones de la juventud para abrazar la fría lógica del poder y la d iscreción.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo Un hombre de Estado o un cortesano avezado entiende que el arte de vivir es, en esencia, el arte de maniobrar. Las máximas que aquí se exponen no son consuelos para almas débiles, sino preceptos pragmáticos para aquellos que buscan la excelencia y el dominio de sí mismos. La vida no es un banquete, sino un campo de batalla donde la madurez se traduce en voluntad de hierro y astucia . 1. No utilizar a personas como meros placebos sentimentales El individuo verdaderamente maduro desprecia l...