Ir al contenido principal

Cómo superar el miedo a la muerte

Para la sociedad occidental es un profundo tabú pensar o hablar de la muerte. 

Esto es consecuente con nuestra obsesión con ser joven. La industria funeraria y nuestro comportamiento habitual en torno a la muerte han creado un enfoque sobre la desinfección de la evidencia física de la muerte y la supresión de las reacciones emocionales comunes a la muerte. 

Cómo superar el miedo a la muerte
Cómo superar el miedo a la muerte
Sabemos que todos vamos a morir, pero todavía tenemos que aprender a aceptar esta realidad y normalizar las conversaciones necesarias para consolarnos en torno a las cuestiones relacionadas con la muerte.

Estas son algunas de las citas que hacen reflexionar sobre el miedo a la muerte:

"El miedo a la muerte se desprende del miedo a la vida. Un hombre que vive plenamente dispuesto a morir en cualquier momento." Mark Twain

"El miedo a la muerte es el más injustificado de todos los temores, porque no hay riesgo de accidente para alguien que está muerto." Albert Einstein

"El miedo a la muerte aumenta en proporción al aumento de la riqueza." Ernest Hemingway

"Los hombres temen a la muerte como los niños temen a la oscuridad." Francis Bacon

"La muerte es extremadamente simple. Exhalas, y ya no respirar mas" Sogyal Rimpoché

"No tengo miedo de la muerte. Es el juego que pone fin a jugar el juego de la vida." Jean Giraudoux

"No podemos desterrar los peligros, pero podemos desterrar temores. No hay que menospreciar la vida por culpa del temor a la muerte." David Sarnoff

"El que no teme a la muerte muere una sola vez." Giovanni Falcone

El "Miedo" se puede ver como un acrónimo de "expectativas de fantasía que parecen reales." El miedo a la muerte nos impide explorar su realidad y su significado. Sin saber qué esperar, creamos expectativas fantasiosas sobre la muerte que nos asusta porque parecen reales para nosotros. Como seres vivos que somos, no podemos saber cuál va a ser nuestra muerte, pero debemos enfrentarnos al desafío de aceptar su realidad.

El miedo a la muerte es conocido como tanatofobia y abarca muchas de las siguientes preocupaciones específicas que rodean el proceso de morir y la realidad de la muerte misma:
  • Estar muerto
  • Perder el control
  • Dejar atrás a seres queridos
  • La pérdida de la dignidad, la independencia y la autonomía
  • Experimentar la enfermedad, el dolor y el sufrimiento
  • Lo desconocido SIGUE LEYENDO...

Comentarios

  1. Yo no le tengo ningún temor. Tengo miedo al dolor que puede tener lugar antes, pero a la muerte no. Cuando esté muerto no voy a ser consciente de que lo estoy y por lo tanto no hay lugar para el sufrimiento, como tampoco lo hubo antes de nacer.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un estoico (no recuerdo exactamente quien, tal vez Epicteto) hizo un razonamiento prácticamente igual.

      Un saludo

      Eliminar
    2. No estoy de acuerdo porq aunque estemos en un estado inconciente solo sera inconciente para este mundo no asi para Dios la bi lia nos dice ausente a este cuerpo pero presentes en el Señor lo q si creo sera otro tipo de conciencia no humana mas bien espiritual

      Eliminar
  2. Siempre he visto a la muerte con una oportunidad. No me desespera y llegará cuando llegue. Lo único que me asusta es que llegue cuando no deba. Ahora no me gustaría que llegara.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A muchas personas, la parca le pilla en un momento inoportuno, es parte de su naturaleza. Pero sin embargo, es un descanso, un sueño.

      Saludos

      Eliminar
  3. A mí más que el miedo a la muerte de nuestra sociedad, que es algo muy extendido, me preocupa más lo poco que se entiende la muerte y el poco respeto que se le tiene... Estos días he estado escuchando tertulias sobre la modificación de la ley de la eutanasia en Belgica, y se me ponen los pelos de punta al ver la banalización que se hace de la muerte (de la ajena, claro) y del poco valor que se le da a la vida.... una linea similar a nuestra ley del aborto, pero mucho más avanzada... terrorifica.

    Me da miedo no cumplir en algún momento con el estandar de vida.... Oí una opinión de un médico belga que defendía la eutanasia activa infantil, fué estremecedor, su justificación era simplemente: "como se van a morir igual, no hay nada malo en adelantarlo".... Espero que en Bruselas no le hagan mucho caso y nos conviertan en ciudadanos yogur con fecha de caducidad.

    O como el socialista que justifica el aborto de fetos con posibles malformaciones o enfermedades porque luego cuesta mucho dinero cuidar a esos niños.... Espero que cuando lleguemos a viejos no tengamos que pasar una especie de ITV donde valoren si costamos más de lo que aportamos....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La eutanasia será un remedio (tal vez obligatorio) para el problema de las pensiones. de hecho, con los recortes en sanidad, ya hemos empezado. Lo de Bruselas es un globo sonda social para irnos haciendo a la idea. Bienvenido a un nuevo mundo, csc212

      Saludos

      Eliminar
    2. La eutanasia no se impone,!
      Es algo que tiene que decidir SIEMPRE, el paciente! Nadie más!!
      Y estoy absolutamente a favor de ella.

      Eliminar
  4. Muy buena tu entrada, te felicito!
    Tienes algún metodo para aceptar la idea de forma facil?
    Lo relacionas con el sueño y me parece muy acertado.
    Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, Javi. Cada uno acepta (si puede y sabe) la muerte a su manera, no hay trucos fáciles.

      Saludos

      Eliminar
  5. jesus rodriguez13/8/22, 0:26

    La muerte puede llegar en cualquier momento,nunca sabemos si nos quedan 30 años,o 30 minutos de vida,el tiempo,la imagen movil de lo eterno,determina.

    ResponderEliminar
  6. La muerte es un concepto tan personal que se puede interpretar de acuerdo a los sentimientos, a la razón o a la creencia en Dios ( entre otras muchísimas razones)
    En mi caso personal, morir es dejar el cuerpo, la familia, los amigos y enemigos, los bienes, apegos, esposa e hijos, etc, etc, etc. , pero en realidad no morimos, dejamos, que es diferente, dejamos de estar y de apreciar aquí, pero siempre seremos el mismo “ yo” en otras circunstancias.
    El morir entiendo que es “ dejar de ser “ y eso para mí, no tiene sentido. Todo lo vivido no tendría sentido y sería algo así como “ un falso positivo “ y no me cabe en la cabeza pensar que ese sea un diseño del gran creador.
    Atentamente Vipano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muerte es ,dejar este vida,para un otro vida.Dejamos este vida,cuando muere i comensamos un vida en un otro dimension.Yo he experensiado ese otro vida.Cuando duerme,voy a un otro vida.Todo la noche cuando duerme,mi espirito es en uo otro vida.Esto es la muerte.No debes tener miedo de la muerte

      Eliminar
  7. Tengo 70 años, y la muerte la espero,no cuando, sino a que hora.
    Se nace para morir. Y se debe vivir y morir con dignidad.

    ResponderEliminar
  8. La muerte me libraría de mi sufrimiento, así que solo le temo al dolor de la misma, y confiar que en otra reencarnación pueda hacerlo mejor que en esta...o que en todo caso, SE ME DEJE hacerlo mejor.

    ResponderEliminar
  9. La muerte es un paso que nos toca dar a todos los seres humanos
    Y hay que saberla esperar de la mejor manera
    Y en orden correcto pero de qué llega llega

    ResponderEliminar
  10. La muerte como final no existe, es imposible, ya que seria como decir que lo vivido no ha tenido algun sentido. Lo que llamamos muerte es simplemente es el paso a una nueva etapa de la vida, desconocida si y eso es lo que genera en algunos temor e incertidumbre. Haber tenido o tener una experiencia personal con Dios y aceptarlo como el creador y salvador, y sentirlo en tu corazon nos da esa certeza de esa continuidad de vida mucho mas cerca del creador,

    ResponderEliminar
  11. La muerte es algo que me inquieta para bien me gustaría saber que hay detrás aunque quizá nada es el fin de una vida te llorara tus familiares un momento y te recordarán unos días y después totalmente acabará se que debo de vivir intensamente amo la vida pero espero la muerte con ansia es un tema que me gustaría saber a fondo amo lo desconocido y ese día lo espero llámenme loca pero así como amo la vida me gusta el misterio, lo raro lo diferente y la muerte tiene todo eso... Que emoción.

    ResponderEliminar
  12. La muerte no es nada:
    Simplemente pasé al otro lado.
    Yo soy yo, ustedes son ustedes.
    Lo que fui para ustedes lo seguiré siendo siempre.
    Llámenme con el nombre con que siempre me llamaron.
    Háblenme como lo hicieron siempre, no cambien el tono de voz.
    No se pongan solemnes ni tristes.
    Sigan riéndose de lo que juntos nos reíamos.
    Recen, sonrían, recuérdenme…
    Que mi nombre sea pronunciado en casa como lo fue siempre, sin ningún énfasis, ni asombro de sombra.
    La vida significa todo lo que siempre fue.
    El hilo se cortó.
    ¿Por qué estar ausente de sus pensamientos?
    ¿Sólo porque no me ven?
    No estoy lejos… sólo estoy al otro lado del camino.
    Verán, todo está bien. (Charles Peguy)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...