Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Cómo superar el miedo a la muerte

Para la sociedad occidental es un profundo tabú pensar o hablar de la muerte. 

Esto es consecuente con nuestra obsesión con ser joven. La industria funeraria y nuestro comportamiento habitual en torno a la muerte han creado un enfoque sobre la desinfección de la evidencia física de la muerte y la supresión de las reacciones emocionales comunes a la muerte. 

Cómo superar el miedo a la muerte
Cómo superar el miedo a la muerte
Sabemos que todos vamos a morir, pero todavía tenemos que aprender a aceptar esta realidad y normalizar las conversaciones necesarias para consolarnos en torno a las cuestiones relacionadas con la muerte.

Estas son algunas de las citas que hacen reflexionar sobre el miedo a la muerte:

"El miedo a la muerte se desprende del miedo a la vida. Un hombre que vive plenamente dispuesto a morir en cualquier momento." Mark Twain

"El miedo a la muerte es el más injustificado de todos los temores, porque no hay riesgo de accidente para alguien que está muerto." Albert Einstein

"El miedo a la muerte aumenta en proporción al aumento de la riqueza." Ernest Hemingway

"Los hombres temen a la muerte como los niños temen a la oscuridad." Francis Bacon

"La muerte es extremadamente simple. Exhalas, y ya no respirar mas" Sogyal Rimpoché

"No tengo miedo de la muerte. Es el juego que pone fin a jugar el juego de la vida." Jean Giraudoux

"No podemos desterrar los peligros, pero podemos desterrar temores. No hay que menospreciar la vida por culpa del temor a la muerte." David Sarnoff

"El que no teme a la muerte muere una sola vez." Giovanni Falcone

El "Miedo" se puede ver como un acrónimo de "expectativas de fantasía que parecen reales." El miedo a la muerte nos impide explorar su realidad y su significado. Sin saber qué esperar, creamos expectativas fantasiosas sobre la muerte que nos asusta porque parecen reales para nosotros. Como seres vivos que somos, no podemos saber cuál va a ser nuestra muerte, pero debemos enfrentarnos al desafío de aceptar su realidad.

El miedo a la muerte es conocido como tanatofobia y abarca muchas de las siguientes preocupaciones específicas que rodean el proceso de morir y la realidad de la muerte misma:
  • Estar muerto
  • Perder el control
  • Dejar atrás a seres queridos
  • La pérdida de la dignidad, la independencia y la autonomía
  • Experimentar la enfermedad, el dolor y el sufrimiento
  • Lo desconocido SIGUE LEYENDO...

Comentarios

  1. Yo no le tengo ningún temor. Tengo miedo al dolor que puede tener lugar antes, pero a la muerte no. Cuando esté muerto no voy a ser consciente de que lo estoy y por lo tanto no hay lugar para el sufrimiento, como tampoco lo hubo antes de nacer.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un estoico (no recuerdo exactamente quien, tal vez Epicteto) hizo un razonamiento prácticamente igual.

      Un saludo

      Eliminar
    2. No estoy de acuerdo porq aunque estemos en un estado inconciente solo sera inconciente para este mundo no asi para Dios la bi lia nos dice ausente a este cuerpo pero presentes en el Señor lo q si creo sera otro tipo de conciencia no humana mas bien espiritual

      Eliminar
  2. Siempre he visto a la muerte con una oportunidad. No me desespera y llegará cuando llegue. Lo único que me asusta es que llegue cuando no deba. Ahora no me gustaría que llegara.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A muchas personas, la parca le pilla en un momento inoportuno, es parte de su naturaleza. Pero sin embargo, es un descanso, un sueño.

      Saludos

      Eliminar
  3. A mí más que el miedo a la muerte de nuestra sociedad, que es algo muy extendido, me preocupa más lo poco que se entiende la muerte y el poco respeto que se le tiene... Estos días he estado escuchando tertulias sobre la modificación de la ley de la eutanasia en Belgica, y se me ponen los pelos de punta al ver la banalización que se hace de la muerte (de la ajena, claro) y del poco valor que se le da a la vida.... una linea similar a nuestra ley del aborto, pero mucho más avanzada... terrorifica.

    Me da miedo no cumplir en algún momento con el estandar de vida.... Oí una opinión de un médico belga que defendía la eutanasia activa infantil, fué estremecedor, su justificación era simplemente: "como se van a morir igual, no hay nada malo en adelantarlo".... Espero que en Bruselas no le hagan mucho caso y nos conviertan en ciudadanos yogur con fecha de caducidad.

    O como el socialista que justifica el aborto de fetos con posibles malformaciones o enfermedades porque luego cuesta mucho dinero cuidar a esos niños.... Espero que cuando lleguemos a viejos no tengamos que pasar una especie de ITV donde valoren si costamos más de lo que aportamos....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La eutanasia será un remedio (tal vez obligatorio) para el problema de las pensiones. de hecho, con los recortes en sanidad, ya hemos empezado. Lo de Bruselas es un globo sonda social para irnos haciendo a la idea. Bienvenido a un nuevo mundo, csc212

      Saludos

      Eliminar
    2. La eutanasia no se impone,!
      Es algo que tiene que decidir SIEMPRE, el paciente! Nadie más!!
      Y estoy absolutamente a favor de ella.

      Eliminar
  4. Muy buena tu entrada, te felicito!
    Tienes algún metodo para aceptar la idea de forma facil?
    Lo relacionas con el sueño y me parece muy acertado.
    Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, Javi. Cada uno acepta (si puede y sabe) la muerte a su manera, no hay trucos fáciles.

      Saludos

      Eliminar
  5. jesus rodriguez13/8/22, 0:26

    La muerte puede llegar en cualquier momento,nunca sabemos si nos quedan 30 años,o 30 minutos de vida,el tiempo,la imagen movil de lo eterno,determina.

    ResponderEliminar
  6. La muerte es un concepto tan personal que se puede interpretar de acuerdo a los sentimientos, a la razón o a la creencia en Dios ( entre otras muchísimas razones)
    En mi caso personal, morir es dejar el cuerpo, la familia, los amigos y enemigos, los bienes, apegos, esposa e hijos, etc, etc, etc. , pero en realidad no morimos, dejamos, que es diferente, dejamos de estar y de apreciar aquí, pero siempre seremos el mismo “ yo” en otras circunstancias.
    El morir entiendo que es “ dejar de ser “ y eso para mí, no tiene sentido. Todo lo vivido no tendría sentido y sería algo así como “ un falso positivo “ y no me cabe en la cabeza pensar que ese sea un diseño del gran creador.
    Atentamente Vipano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muerte es ,dejar este vida,para un otro vida.Dejamos este vida,cuando muere i comensamos un vida en un otro dimension.Yo he experensiado ese otro vida.Cuando duerme,voy a un otro vida.Todo la noche cuando duerme,mi espirito es en uo otro vida.Esto es la muerte.No debes tener miedo de la muerte

      Eliminar
  7. Tengo 70 años, y la muerte la espero,no cuando, sino a que hora.
    Se nace para morir. Y se debe vivir y morir con dignidad.

    ResponderEliminar
  8. La muerte me libraría de mi sufrimiento, así que solo le temo al dolor de la misma, y confiar que en otra reencarnación pueda hacerlo mejor que en esta...o que en todo caso, SE ME DEJE hacerlo mejor.

    ResponderEliminar
  9. La muerte es un paso que nos toca dar a todos los seres humanos
    Y hay que saberla esperar de la mejor manera
    Y en orden correcto pero de qué llega llega

    ResponderEliminar
  10. La muerte como final no existe, es imposible, ya que seria como decir que lo vivido no ha tenido algun sentido. Lo que llamamos muerte es simplemente es el paso a una nueva etapa de la vida, desconocida si y eso es lo que genera en algunos temor e incertidumbre. Haber tenido o tener una experiencia personal con Dios y aceptarlo como el creador y salvador, y sentirlo en tu corazon nos da esa certeza de esa continuidad de vida mucho mas cerca del creador,

    ResponderEliminar
  11. La muerte es algo que me inquieta para bien me gustaría saber que hay detrás aunque quizá nada es el fin de una vida te llorara tus familiares un momento y te recordarán unos días y después totalmente acabará se que debo de vivir intensamente amo la vida pero espero la muerte con ansia es un tema que me gustaría saber a fondo amo lo desconocido y ese día lo espero llámenme loca pero así como amo la vida me gusta el misterio, lo raro lo diferente y la muerte tiene todo eso... Que emoción.

    ResponderEliminar
  12. La muerte no es nada:
    Simplemente pasé al otro lado.
    Yo soy yo, ustedes son ustedes.
    Lo que fui para ustedes lo seguiré siendo siempre.
    Llámenme con el nombre con que siempre me llamaron.
    Háblenme como lo hicieron siempre, no cambien el tono de voz.
    No se pongan solemnes ni tristes.
    Sigan riéndose de lo que juntos nos reíamos.
    Recen, sonrían, recuérdenme…
    Que mi nombre sea pronunciado en casa como lo fue siempre, sin ningún énfasis, ni asombro de sombra.
    La vida significa todo lo que siempre fue.
    El hilo se cortó.
    ¿Por qué estar ausente de sus pensamientos?
    ¿Sólo porque no me ven?
    No estoy lejos… sólo estoy al otro lado del camino.
    Verán, todo está bien. (Charles Peguy)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

7 señales de que alguien no es una buena persona (incluso si parece agradable)

¡ALERTA! Descubre 7 SEÑALES CRUCIALES de que alguien no es buena persona (secretos, culpa, agotamiento). Protege tu vida.  No siempre es fácil ver el verdadero carácter de alguien. Algunas personas sonríen, actúan educadas e incluso parecen amables, pero sus acciones cuentan otra historia.  Ver Lo que nunca te enseñaron Aquí hay siete señales de que una persona puede no ser tan buena como parece: 1. Solo muestran amabilidad cuando otros están mirando Si alguien es amable en público pero grosero en privado, su amabilidad no es real. 2. Nunca admiten la culpa Una buena persona puede decir: "Me equivoqué". Una mala señal es cuando alguien siempre echa la culpa a los demás. 3. Aprovechan los puntos débiles Si notan tu dolor o lucha y lo usan en tu contra, eso es crueldad, no cuidado. 4. Te hablan bien a la cara pero mal a tus espaldas El verdadero carácter se muestra en lo que dicen cuando no estás cerca. 5. Disfrutan del sufrimiento de los demás Si alguien se...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...