Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI. ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda: Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...
"Selecciona si quieres 2 puntos o 6 puntos que se añadirán a la nota final", plantea el docente a sus alumnos"
"Aquí tenéis una oportunidad para ganar algunos puntos extra en vuestro examen final. Selecciona si quieres 2 puntos o 6 puntos que se añadirán a la nota final. Pero hay un pequeño detalle: si más del 10% de la clase selecciona 6 puntos, nadie conseguirá ninguna puntuación extra.
![]() |
| La pregunta trampa del profesor en un examen |
En definitiva, se trata de un interesante planteamiento que solo una vez en ocho años ha dado el resultado deseado por los alumnos. Se debe a que en todos los grupos menos en uno más del 10% de la clase ha actuado "egoístamente", arriesgándose y otorgándose 6 puntos al pensar que la mayoría de sus compañeros irían a lo seguro y cogerían los 2 puntos.
El profesor ha subrayado que la pregunta no fue idea suya, sino que la tuvo que responder él en un examen en su época de alumno en la Universidad Johns Hopkins. “Entonces, yo escogí la opción de puntos más baja, pero más de un diez por ciento escogió la más alta. Me enfadé mucho con mis compañeros”.
El experimento es considerado una versión del 'dilema del prisionero', uno de los 'juegos' de la Teoría de juegos.
El matemático Albert W. Tucker daba a elegir a dos supuestos detenidos entre traicionar a su compañero o no hablar con la Policía. Si elegían lo primero, saldrían libres y su compinche pasaría tres años entre rejas; si ninguno hablaba, solo cumplirían un año de prisión y si lo hacían los dos, pasarían dos en la cárcel.

El egoísmo...Es un pecado capital, pero para algunos es sinónimo de virtud. Muy interesante. El dilema del prisionero se pone de manifiesto muchas veces en los careos judiciales
ResponderEliminarSaludos
El amor a uno mismo está muy bien... si no te excedes y perjudicas a los demás. La línea es muy fina y a veces no está anda clara. El egoísmo nos hace humanos y primates.
EliminarSaludos
Que pensara despues el prisionero que no delato y que tendra tres años gracias a su compañero....despues de eso, en la misma situacion.
ResponderEliminarLo volveria hacer?