Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Cómo saber si soy paranoico

Soy paranoico si las preocupaciones exageradas sobre los demás no me ayudan a estar más seguro, pero en cambio me pueden traer todo tipo de dificultades


A veces parece como si la única cosa que une a la gente es el miedo del uno al otro. Las preocupaciones sobre otras personas son tan comunes que parecen ser un elemento esencial - parte de lo que significa ser humano.

Cómo saber si soy paranoico
Cómo saber si soy paranoico
El enfoque de este artículo sobre ser paranoico no está en las ansiedades justificadas por los demás, sino más bien sobre los temores exagerados o infundados para los que hay poca o ninguna evidencia convincente. Las preocupaciones exageradas sobre los demás no nos ayudan a estar más seguros, pero en cambio nos pueden traer todo tipo de dificultades.

¿Qué es ser paranoico?


Podríamos haber llamado a esta sección: ¿Cuáles son tus temores acerca de los demás? También podríamos haber titulado: ¿Cuáles son los sentimientos paranoicos? O: ¿Cuáles son las creencias de persecución? Algunas personas utilizan los términos ideas delirantes o, para los casos graves, delirios de persecución. Los sentimientos que se analizan en este artículo, a continuación, pasan por una variedad de nombres. En parte, esto se debe a que la paranoia es un término que cubre un amplio espectro de experiencias. Lo que queremos decir es:
  • El temor de que suceda algo malo
  • La idea de que otros pueden tener la intención de causar tal evento
  • La idea es exagerada o infundada.
Estos temores suelen contienen ciertos elementos: un autor, un tipo de amenaza y una razón. Podemos sospechar que absolutamente cualquier persona puede querer hacernos daño. A menudo, el agresor es un vecino, un extraño, un compañero de trabajo o alguien de la familia. De vez en cuando pueden ser organizaciones gubernamentales o espíritus. 

A veces se desconoce la identidad de la persona que intenta causar el daño. El tipo de daño varía también. Pero por lo general es el temor de daño físico, psicológico, social o económico. ¿Por qué la gente piensa que otros se dirigen a ellos para hacerles el mal? A veces hay una sensación de ser simplemente una víctima, a veces se sospecha que estamos en riesgo debido a lo que somos, y, a veces, porque creemos que la amenaza es provocada por algo que hemos hecho.

¿Cómo podemos saber si nuestros pensamientos sospechosos están justificados?


¿Cómo podemos saber si nuestras preocupaciones son justificadas o no? Bueno, no siempre es fácil. Si estás luchando para decidir si tus pensamientos sospechosos están justificados, hazte las siguientes preguntas:

¿Otras personas pensarían que mis sospechas son realistas?

¿Qué diría mi mejor amigo?

¿He hablado con otros sobre mis preocupaciones?

¿Es posible que haya exagerado la amenaza?

¿Hay alguna evidencia indiscutible para mis sospechas?

¿Están basadas mis preocupaciones en eventos ambiguos?

¿Están basadas mis preocupaciones sobre mis sentimientos y no en pruebas indiscutibles?

¿Era muy probable que ibas a ser señalado por encima de cualquier otra persona?

¿Hay alguna evidencia que vaya en contra de mis sospechas?

¿Es posible que yo esté siendo muy sensible?

¿Mis sospechas persisten a pesar de que no tienen fundamento?

No hay reglas rápidas para decidir con certeza si una preocupación es realista. Pero haciéndote estas preguntas puedes determinar la probabilidad de que SIGUE LEYENDO...

Comentarios

  1. Muchos tenemos unas gotitas de esto y de lo otro, entre las que incluimos la paranoia, las obsesiones, el catastrofismo, el pesimismo... Me imagino que todo depende de la situación, del momento, de la cantidad de serotonina y de adrenalina que circule por nuestro cuerpo. Somos física y somos química. Luego están esos niveles patológicos que ya son para salir corriendo. El amigo Manuel, nuestro médico de cabecera, seguro que lo explica mejor.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mientras que todo eso que citas lo logremos tener razonablemente controlado, no hay problema. Lo malo es cuando te empieza a restar calidad de vida.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Soy de aquellos que dicen: Como vaya viniendo, vamos viendo...Me preocupo lo justo, y espero los acontecimientos. Mejor vivir el momento que adelantarse al mismo, p seguir pensando que todo lo pasado fue mejor.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De todas las preocupaciones que tenemos, solo se cumplen el 2%. Y el 98% de los problemas que tenemos nunca nos habían preocupado antes de aparecer en nuestra vida.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...