Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Cómo saber si soy paranoico

Soy paranoico si las preocupaciones exageradas sobre los demás no me ayudan a estar más seguro, pero en cambio me pueden traer todo tipo de dificultades


A veces parece como si la única cosa que une a la gente es el miedo del uno al otro. Las preocupaciones sobre otras personas son tan comunes que parecen ser un elemento esencial - parte de lo que significa ser humano.

Cómo saber si soy paranoico
Cómo saber si soy paranoico
El enfoque de este artículo sobre ser paranoico no está en las ansiedades justificadas por los demás, sino más bien sobre los temores exagerados o infundados para los que hay poca o ninguna evidencia convincente. Las preocupaciones exageradas sobre los demás no nos ayudan a estar más seguros, pero en cambio nos pueden traer todo tipo de dificultades.

¿Qué es ser paranoico?


Podríamos haber llamado a esta sección: ¿Cuáles son tus temores acerca de los demás? También podríamos haber titulado: ¿Cuáles son los sentimientos paranoicos? O: ¿Cuáles son las creencias de persecución? Algunas personas utilizan los términos ideas delirantes o, para los casos graves, delirios de persecución. Los sentimientos que se analizan en este artículo, a continuación, pasan por una variedad de nombres. En parte, esto se debe a que la paranoia es un término que cubre un amplio espectro de experiencias. Lo que queremos decir es:
  • El temor de que suceda algo malo
  • La idea de que otros pueden tener la intención de causar tal evento
  • La idea es exagerada o infundada.
Estos temores suelen contienen ciertos elementos: un autor, un tipo de amenaza y una razón. Podemos sospechar que absolutamente cualquier persona puede querer hacernos daño. A menudo, el agresor es un vecino, un extraño, un compañero de trabajo o alguien de la familia. De vez en cuando pueden ser organizaciones gubernamentales o espíritus. 

A veces se desconoce la identidad de la persona que intenta causar el daño. El tipo de daño varía también. Pero por lo general es el temor de daño físico, psicológico, social o económico. ¿Por qué la gente piensa que otros se dirigen a ellos para hacerles el mal? A veces hay una sensación de ser simplemente una víctima, a veces se sospecha que estamos en riesgo debido a lo que somos, y, a veces, porque creemos que la amenaza es provocada por algo que hemos hecho.

¿Cómo podemos saber si nuestros pensamientos sospechosos están justificados?


¿Cómo podemos saber si nuestras preocupaciones son justificadas o no? Bueno, no siempre es fácil. Si estás luchando para decidir si tus pensamientos sospechosos están justificados, hazte las siguientes preguntas:

¿Otras personas pensarían que mis sospechas son realistas?

¿Qué diría mi mejor amigo?

¿He hablado con otros sobre mis preocupaciones?

¿Es posible que haya exagerado la amenaza?

¿Hay alguna evidencia indiscutible para mis sospechas?

¿Están basadas mis preocupaciones en eventos ambiguos?

¿Están basadas mis preocupaciones sobre mis sentimientos y no en pruebas indiscutibles?

¿Era muy probable que ibas a ser señalado por encima de cualquier otra persona?

¿Hay alguna evidencia que vaya en contra de mis sospechas?

¿Es posible que yo esté siendo muy sensible?

¿Mis sospechas persisten a pesar de que no tienen fundamento?

No hay reglas rápidas para decidir con certeza si una preocupación es realista. Pero haciéndote estas preguntas puedes determinar la probabilidad de que SIGUE LEYENDO...

Comentarios

  1. Muchos tenemos unas gotitas de esto y de lo otro, entre las que incluimos la paranoia, las obsesiones, el catastrofismo, el pesimismo... Me imagino que todo depende de la situación, del momento, de la cantidad de serotonina y de adrenalina que circule por nuestro cuerpo. Somos física y somos química. Luego están esos niveles patológicos que ya son para salir corriendo. El amigo Manuel, nuestro médico de cabecera, seguro que lo explica mejor.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mientras que todo eso que citas lo logremos tener razonablemente controlado, no hay problema. Lo malo es cuando te empieza a restar calidad de vida.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Soy de aquellos que dicen: Como vaya viniendo, vamos viendo...Me preocupo lo justo, y espero los acontecimientos. Mejor vivir el momento que adelantarse al mismo, p seguir pensando que todo lo pasado fue mejor.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De todas las preocupaciones que tenemos, solo se cumplen el 2%. Y el 98% de los problemas que tenemos nunca nos habían preocupado antes de aparecer en nuestra vida.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

La astuta empleada de la limpieza

Descubre la ingeniosa empleada que desafía a su jefa con astucia. ¡Una historia audaz que debes compartir!  Una empleada de limpieza le pidió a su jefa que le aumentara el salario.  La señora le pide que dé 3 razones por las que necesita aumentar su salario. EMPLEADA: Sé cocinar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Está bien, segunda razón... EMPLEADA: Yo puedo planchar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Bien, la última razón. EMPLEADA: Además, soy mejor que usted en la cama. (La señora está furiosa) SEÑORA: ¿Fue mi marido quien dijo eso? EMPLEADA: No, el guardia de seguridad me dijo que soy mejor que usted en la cama. SEÑORA: ¡Shh! ¡Por favor, baje la voz! Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!