Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Conseguir la prudencia

Ideas rápidas de cómo conseguir la prudencia. La prudencia es tomar las decisiones correctas. Dos etapas para conseguir la prudencia: deliberar y decidir


A. ¿Qué es la prudencia?


1. ¿Qué es la prudencia?


La prudencia se usa para tomar las decisiones correctas. Una idea que lo es todo. Es la virtud que, en cada situación, distingue lo que es bueno de lo malo, y dirige la conducta conforme a la verdad y el bien. 


A través de ella, el objetico final aparece claro y así se busca la manera más favorable para lograrlo. La prudencia es la virtud por la que podemos distinguir nuestro verdadero bien bajo cualquier circunstancia y elegimos los medios más adecuados para llevarlo a cabo. La atención facilita la justa toma de decisiones en las diversas circunstancias de la vida. Es el conocimiento adecuado de lo que debe hacer. Esto es algo muy interesante.

Conseguir la prudencia
Conseguir la prudencia

2. ¿La prudencia es una cualidad de cobardes?


La prudencia no se opone al valor. Es una virtud y las virtudes la ayudan, no la interfieren. La prudencia decide hacer el bien y la cobardía no es una virtud.

3. ¿La prudencia es una cualidad de las personas mayores?


La prudencia será propia de personas mayores si son cautelosos; y de los jóvenes si la ejercen. La experiencia puede ser útil para lograr  la prudencia, pero no lo suficiente.

4. ¿La prudencia ayuda a tomar las decisiones correctas?


El proceso puede explicarse de la siguiente manera: ante una situación determinada, lo inteligente es buscar la forma correcta de actuar y se emite un juicio (esto es bueno o malo, esto es mejor o peor). Este juicio moral sobre la bondad o maldad de la acción se llama conciencia. Haciendo juicios precisos, se gana velocidad y facilidad, y se adquiere un buen hábito o virtud, llamado prudencia, que es la facultad de la inteligencia para distinguir rápidamente el bien o lo que es conveniente.

5. ¿Hay un proceso para conseguir la prudencia?


La prudencia se gestiona en dos pasos: deliberar y decidir.

B. Deliberar


1. ¿Qué es la deliberación?


La deliberación es la cuidadosa reflexión sobre la realidad del tema, las posibles soluciones y las ventajas o desventajas en una dirección u otra.

2. ¿Siempre hay que deliberar?


Antes de actuar, hay pensar un poco, por lo menos un momento. ¿Hacia dónde voy? ¿Qué camino sigo?... En algunos casos importantes, es simplemente no pensar y sólo tomar una decisión inmediata. Pero en temas de cierta enjundia, una persona prudente sigue un proceso de deliberación.

3. ¿Cómo deliberar?


La deliberación prudente se basa a menudo en tres acciones:

- Considera la experiencia personal.- Lo que hiciste en casos similares, ¿en qué medida fue más eficaz que otras veces? ¿Cómo resolviste los problemas a los que te enfrentaste con las mismas dificultades? Esta experiencia es la que hace que las personas mayores tengan a menudo más experiencia, siempre que sean personas que hayan tenido criterio durante mucho tiempo.

- Pedir consejo.- Observa las ideas y decisiones de los demás, así como su experiencia. Expón tu caso a las personas con buena formación y buena moral; escucha sus opiniones y así decidirás con más elementos de juicio. Es posible que segas o no sus consejos, pero un mínimo de prudencia invita a escuchar estas valiosas opiniones. Quien busque consejo tiene que pensar que otros también tienen sentido de la razón. También puede ser útil consultar buenos libros sobre el tema que te interesa.

- Predecir las consecuencias.- La deliberación implica finalmente el predecir las consecuencias de las acciones. Hay que seguir un razonamiento lógico para tomar las decisiones correctas. ¿Qué sucede después? ¿A dónde me lleva esto? Es importante analizar el impacto de las acciones y no dejarse llevar por la emoción del momento.

C. Decidir


1. Deliberar y qué hacer después


No basta con deliberar mucho. Para conseguir la prudencia, también tenemos que decidir. A veces es prudente retrasar la decisión hasta que se completen todos los elementos a considerar en la deliberación. En otras ocasiones, sería una imprudencia el no comenzar a aplicar, tan pronto como te sea posible, lo que debes hacer. Deliberar sí, pero con vistas a elegir y decidir. Es importante deliberar pero también debes elegir un camino y seguirlo. El objetivo no es deliberar, sino decidir y actuar en consecuencia.

2. ¿Y si no me decido?


Para incentivarte que elijas rápidamente, dejando a un lado dudas, debes observar que la inactividad ya es una decisión. Quedarse quieto ya es una opción elegida, aunque claramente no quieras ni debas. Cuando dudamos de lograr algo, mientras que nos repele el sí, elegimos el no. Por ejemplo, si alguien tiene dudas entre estudiar o no, hasta que no comienza, su opción es no. El que no acaba de decidirse, opta en realidad por una negativa. Si demoramos cada vez más la resolución, quizás estas aprobando el rechazo inconsciente.

3. Una ayuda para los indecisos


Hay casos donde una de las opciones es de tal importancia que invita a resolver la duda en este caso. Debe deliberar un poco más, pero si la duda sigue, lo mejor es decidir afirmativamente y actuar.

D. Recursos para la conseguir la prudencia


1. ¿Más recursos para tomar las decisiones correctas y conseguir la prudencia?


Deliberar y decidir son los aspectos vitales de la prudencia, pero hay dos temas fundamentales más:

- Debe haber objetivos.- Para que la prudencia valga para algo, debe llevarte hacia ciertas metas. Que carece de ideas en su vida navega a la deriva de sus caprichos, gobernado por la frivolidad y la superficialidad. Algo similar a los niños pequeños que prestan atención sólo a lo inmediato. Me gusta, lo cojo. Si no, lloro. No prevén el alcance de sus actos pues carecen de criterios y objetivos.

- Es necesario tener objetivos correctos.- Si tomamos decisiones para un fin malicioso, la prudencia será perniciosa, como en el caso del ladrón que prepara un robo perfecto. Por lo tanto, es necesario tratar de formarse una correcta escala de valores, para dirigirse hacia lo que es realmente bueno.

2. Un resumen sobre cómo conseguir la prudencia


En resumen, una persona prudente decide durante un tiempo necesario, sin prisas, pide consejos, considerar las consecuencias de sus acciones, toma decisiones con la rapidez necesaria y tiene una correcta escala de valores que guía su acción. Con la práctica, estos aspectos aparecen de una manera suave y natural.

Comentarios

  1. Necesaria en toda decisión, mejor meditar con tiempo debido, sin prisa, pero sin pausa, las decisiones importantes (que son todas).
    Cuando la duda ataca, mejor seguir al corazón

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este post, ademas ofrezco un método, pues a veces somo un poco coaticos pensando y tomando decisiones.

      Saludos

      Eliminar
  2. No hay cosa peor que ser impulsivo, un vicio adquirido en la infancia y en la primera adolescencia. La reflexión y la prudencia es lo que distingue a los adultos que han madurado.
    Muy oportuna tu entrada. Precisamente regreso al mundo de las redes sociales, de forma selectiva y tras un periodo de reflexión tras apartarme voluntariamente por cierto hastío y hartazgo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las redes solo son una caricatura del mundo antes de la red (o sin red), solo que este invento es más rápido y con mayor alcance que el mundo al que estábamos acostumbrados Por eso nos asombra la reacción de muchísimas personas convertidas en masa. Nada que no estuviera ya latente, solo que ahora se ve con mucha mas claridad. Muchas redes no son para prudentes, cada cual elije en qué red se mueve.

      Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

La astuta empleada de la limpieza

Descubre la ingeniosa empleada que desafía a su jefa con astucia. ¡Una historia audaz que debes compartir!  Una empleada de limpieza le pidió a su jefa que le aumentara el salario.  La señora le pide que dé 3 razones por las que necesita aumentar su salario. EMPLEADA: Sé cocinar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Está bien, segunda razón... EMPLEADA: Yo puedo planchar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Bien, la última razón. EMPLEADA: Además, soy mejor que usted en la cama. (La señora está furiosa) SEÑORA: ¿Fue mi marido quien dijo eso? EMPLEADA: No, el guardia de seguridad me dijo que soy mejor que usted en la cama. SEÑORA: ¡Shh! ¡Por favor, baje la voz! Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!